Juez no emitirá fallo esta semana sobre liberar a Kilmar Ábrego García de la cárcel
Simpatizantes de Kilmar Ábrego García se manifiestan fuera del tribunal federal de Greenbelt, Maryland, donde se programó una audiencia sobre su regreso a Maryland, el lunes 7 de julio de 2025. (AP Foto/Mark Schiefelbein)
NASHVILLE, Tennessee, EE.UU. (AP) — Los abogados de Kilmar Ábrego García intentaron encontrar fallas el miércoles en el caso de tráfico de personas que el gobierno federal presentó contra el salvadoreño en Tennessee, mientras un juez federal señaló que no dictará una sentencia esta semana sobre su liberación de la cárcel, una decisión que podría llevar a su deportación.
Ábrego García se convirtió en un punto de conflicto por las políticas de inmigración del presidente Donald Trump cuando fue deportado por error a su natal El Salvador en marzo pasado. Esa expulsión violó la orden que un juez federal de inmigración emitió en 2019, la cual impedía deportar a Ábrego García a El Salvador porque probablemente enfrenta amenazas de violencia de pandillas allí.
Ante la creciente presión y una orden de la Corte Suprema federal, el gobierno trajo de vuelta a Ábrego García a Estados Unidos el mes pasado para enfrentar los cargos de tráfico, que sus abogados han calificado de “absurdos”. El caso depende del testimonio de testigos cooperantes, varios de los cuales han solicitado o recibido ayuda con asuntos de inmigración y penales a cambio de sus declaraciones, según testimonios anteriores.
Bajo interrogatorio el miércoles, el agente especial de Seguridad Nacional Peter Joseph dijo que no estaba al tanto de que el testigo principal se estuviera comunicando con otros testigos desde la cárcel. Cuando le preguntaron si había razones para creer que podrían haber coordinado su testimonio, Joseph señaló que tres de los testigos están relacionados.
“Eso siempre es una posibilidad”, señaló.
El caso de tráfico se origina en una parada de tráfico en 2022 por exceso de velocidad, durante la cual Ábrego García conducía un vehículo con nueve pasajeros a bordo. La policía de Tennessee sospechó que se trataba de tráfico de personas, pero se le permitió seguir su camino.
El gobierno de Trump ha afirmado que Ábrego García era miembro de la pandilla MS-13, aunque no se le han presentado cargos y él niega dicha acusación. Ábrego García ha declarado en documentos judiciales que fue golpeado y sometido a tortura psicológica mientras permaneció detenido en una prisión de máxima seguridad en El Salvador, mientras que el presidente salvadoreño ha negado esos señalamientos.
La jueza federal, Barbara Holmes, en Nashville, determinó el mes pasado que Ábrego García es elegible para ser liberado, pero lo ha mantenido en la cárcel a petición de sus propios abogados después de que funcionarios federales señalaron que sería detenido de inmediato y sería deportado por segunda vez. En la audiencia del miércoles, los fiscales pidieron al juez federal de distrito, Waverly Crenshaw, que revoque la opinión de Holmes y dictamine que Ábrego García no puede ser liberado. Crenshaw dijo que probablemente dictará sentencia sobre el asunto la próxima semana.
En tanto, los abogados de inmigración de Ábrego García han pedido a la jueza federal, Paula Xinis, de Maryland, que ordene al gobierno enviarlo a ese estado si es liberado, una solicitud que busca evitar su deportación antes del juicio.
Xinis preside una demanda contra el gobierno de Trump presentada por la esposa de Ábrego García, Jennifer Vasquez Sura, por su deportación errónea en marzo. Ábrego García vivió en Maryland durante más de una década, dedicándose a la construcción y formando una familia con su esposa estadounidense.
El viernes en el tribunal, los abogados de Ábrego García también pidieron a Xinis que impida su deportación inmediata si es liberado de la cárcel, ordenando una retención de al menos 72 horas . Xinis no ha dictado sentencia sobre el asunto .
Si Ábrego García es liberado y puesto bajo custodia del ICE, sus abogados han prometido luchar contra los esfuerzos de deportación dentro del sistema de tribunales de inmigración de Estados Unidos, que forman parte del Departamento de Justicia.
___
Finley informó desde Norfolk, Virginia.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.