Muere el expresidente ecuatoriano Alfredo Palacio, quien tuvo un fugaz paso por el poder

QUITO (AP) — El expresidente ecuatoriano Alfredo Palacio, que tuvo más reconocimiento como cardiólogo que como político, falleció el jueves a los 86 años de causas naturales, informó su abogado.

“Había estado internado varios días, salió a su casa hace dos días, no había nada que hacer”, dijo a The Associated Press el abogado Joffre Campaña al confirmar el deceso.

La presidencia de Ecuador publicó en su cuenta de X, antes Twitter, una nota de condolencia en la que expresó “el profundo sentimiento de pesar y solidaridad a su distinguida familia”.

Palacio fue uno de los protagonistas de una turbulenta época política, caracterizada por el sucesivo paso de una decena de presidentes en una década. Llegó a la presidencia en abril de 2005 en reemplazo de Lucio Gutiérrez —de quien era vicepresidente— , derrocado por generalizadas manifestaciones callejeras.

Gutiérrez fue señalado de interferir en el Congreso y en la Corte Suprema. Previamente habían salido abruptamente del poder los mandatarios Jamil Mahuad en enero de 2000 y Abdalá Bucaram en febrero de 1997. Los tres electos por el voto popular.

Palacio asumió el mando por 20 meses para completar el período de Gutiérrez.

Cuando llegó al poder no tuvo el apoyo de ningún partido ni movimiento político y gobernó con la permanente oposición de las principales fuerzas, desde la derecha a la centroizquierda.

Uno de los mayores méritos de Palacio, en buena parte gracias a la ayuda internacional, fue lograr una liquidez económica de unos 1.700 millones de dólares basada en los altos precios del petróleo, el principal producto de exportación de Ecuador.

Entre su más grandes fracasos estuvieron la imposibilidad de dar al país una nueva estructura política que lo sacara del juego de elección y derrocamiento de sus gobernantes.

Una de las últimas aspiraciones de Palacio casi al dejar el poder fue ser elegido director de la Organización Mundial de Salud, pero finalmente desistió antes de la postulación.

Tras su fugaz paso por el poder se refugió en su ciudad natal, Guayaquil, donde no volvió a intervenir en política y siguió ejerciendo su profesión.

Nacido el 22 de enero de 1939 en Guayaquil, estuvo casado con María Paret, con quien tuvo cuatro hijos. Entre 1994 y 1996 se había desempeñado como ministro nacional de Salud.

Fue sucedido en el poder por Rafael Correa, elegido en los comicios de noviembre de 2006.

Palacio le dio a Correa su primer cargo público al nombrarlo ministro de Economía en 2005.