Corte falla a favor de Epic, creador de Fortnite, y sanciona a Apple en caso de App Store

Personas visitan un Apple Store dentro de un centro comercial, el jueves 10 de abril de 2025, en Beijing. (AP Foto/Andy Wong, Archivo)

Personas visitan un Apple Store dentro de un centro comercial, el jueves 10 de abril de 2025, en Beijing. (AP Foto/Andy Wong, Archivo)

Una jueza federal reprendió fuertemente a Apple, al determinar que la compañía fabricante del iPhone violó deliberadamente una orden judicial en un caso de antimonopolio presentado por Epic Games, creador de “Fortnite”.

La jueza Yvonne Gonzalez Rogers le había ordenado a Apple reducir las barreras que protegían su sistema de pago exclusivo para transacciones digitales dentro de las aplicaciones y permitir a los desarrolladores mostrar enlaces a opciones alternativas. El miércoles determinó que Apple violó una orden judicial de 2021 que, escribió, tenía como objetivo “restringir y prohibir el comportamiento anticompetitivo del fabricante del iPhone” y su fijación de precios.

“No se tolerarán los continuos intentos de Apple por interferir con la competencia”, escribió Gonzalez Rogers en el fallo del miércoles, que declaró a Apple en desacato.

Ordenó que Apple “ya no impida la capacidad de los desarrolladores para comunicarse con los usuarios ni imponga una nueva comisión sobre las compras fuera de las aplicaciones”.

Epic presentó por primera vez una demanda antimonopolio en 2020, argumentando que Apple había construido un monopolio ilegal alrededor de su popular App Store, la cual genera miles de millones de dólares anualmente a partir de un sistema de pago que en su momento fue exclusivo y cobra comisiones que van del 15% al 30% al comercio dentro de las aplicaciones.

Aunque Gonzalez Rogers había rechazado las acusaciones de monopolio, le ordenó a Apple reducir las barreras que protegían su sistema de pago exclusivo para transacciones digitales dentro de las aplicaciones y permitir a los desarrolladores mostrar enlaces a opciones alternativas. La Corte Suprema rechazó la apelación de Apple en enero de 2024.

“En marcado contraste con el testimonio inicial de Apple en la corte, los documentos comerciales contemporáneos revelan que Apple sabía exactamente lo que estaba haciendo y en cada paso eligió la opción más anticompetitiva”, escribió la jueza el miércoles. Acusó al vicepresidente de finanzas de Apple, Alex Roman, de mentir “abiertamente” bajo juramento.

“Internamente, (el experimentado ejecutivo de Apple) Phillip Schiller había abogado porque Apple cumpliera con la orden judicial, pero (el director general) Tim Cook ignoró a Schiller y en su lugar permitió que el director financiero Luca Maestri y su equipo de finanzas lo convencieran de lo contrario. Cook eligió mal”, escribió Gonzalez Rogers.

La jueza remitió el asunto a la fiscalía federal para el Distrito Norte de California, para investigar si los procedimientos de desacato criminal son apropiados.

Apple no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.