FMI llega a acuerdo con Argentina sobre un paquete de rescate de $20.000 millones

El presidente de Argentina, Javier Milei, llega a una gala del Instituto America First Policy en la finca del presidente de EEUU, Donald Trump, en Palm Beach, Florida, el 14 de noviembre de 2024. (AP Foto/Alex Brandon, Archivo)

El presidente de Argentina, Javier Milei, llega a una gala del Instituto America First Policy en la finca del presidente de EEUU, Donald Trump, en Palm Beach, Florida, el 14 de noviembre de 2024. (AP Foto/Alex Brandon, Archivo)

BUENOS AIRES (AP) — El Fondo Monetario Internacional informó el martes que ha alcanzado un acuerdo preliminar a nivel de personal técnico con Argentina para un paquete de rescate de 20.000 millones de dólares, el cual proporcionaría un respiro al presidente libertario Javier Milei mientras busca reformar el antiguo orden económico del país.

Como es un acuerdo a nivel de personal técnico, el paquete de rescate aún requiere la aprobación final de la junta ejecutiva del FMI, la cual se tiene previsto que se reúna en los próximos días.

El esperado anuncio le representa un salvavidas a Milei, quien ha reducido la inflación y estabilizado a la economía de Argentina con una agenda de austeridad de libre mercado. Sus políticas han revertido el endeudamiento imprudente de los gobiernos populistas de izquierda que habían sumido en problemas al país por incumplir sus deudas en numerosas ocasiones . Argentina ha recibido más rescates del FMI que cualquier otra nación.

El anuncio llega en un momento crítico para la segunda economía más grande de Sudamérica. La presión había ido en aumento sobre las reservas de divisas del país que se agotaban rápidamente, mientras el gobierno endurecía las reglas sobre impresión monetaria y gastó más de los pocos dólares que tenía para apuntalar al tambaleante peso argentino.

Había crecientes temores de que si el gobierno de Milei no lograba conseguir un préstamo del FMI o acceder a una fuente importante de divisas, sus medidas de austeridad se desviarían y dejarían que Argentina fuera incapaz de atender sus enormes deudas o pagar sus facturas de importación una vez más.

El nuevo flujo de efectivo le da a Milei una buena oportunidad de aliviar los estrictos controles de cambio de divisas de Argentina, los cuales afirma que son necesarios para fomentar la inversión y convencer a los mercados de que sus reformas pueden sostenerse en una nación notablemente volátil.

Los controles significan que las empresas no pueden enviar sus ganancias al extranjero y garantizan que el banco central gestione el peso, el cual está vinculado al dólar.

Con 22 préstamos del FMI desde 1958, Argentina le debe al organismo más de 40.000 millones de dólares. La mayoría de los fondos del FMI se utilizan para pagarle al propio organismo, dándole una reputación divisiva entre los argentinos. Muchos culpan al prestamista por la histórica implosión económica del país y el incumplimiento de deuda de 2001.

El FMI, que se había mostrado cauteloso de llegar a otro acuerdo con su mayor deudor, no obstante, elogió las medidas de austeridad de Milei —una versión aún más dura de su propia receta habitual— durante sus primeros 16 meses en el cargo .

El expresentador de televisión y autoproclamado “anarcocapitalista” llegó al poder con el objetivo de reducir el tamaño del gobierno, poner fin a la propensión del país a imprimir dinero, abrir la economía a los mercados internacionales y atraer a los inversionistas extranjeros después de varios años de aislamiento .

A diferencia de los políticos argentinos del pasado que buscaban evitar enfurecer a las masas con una austeridad brutal, Milei ha despedido a decenas de miles de empleados estatales, disuelto ministerios, desmantelado al sector educativo, recortado los ajustes inflacionarios para las pensiones, congelado proyectos de obras públicas, levantado controles de precios y reducido subsidios .

Los críticos señalan que los pobres han pagado el precio más alto por la estabilidad macroeconómica de Argentina.

Pero Milei ha mantenido sólidos índices de aprobación, mismos que los expertos atribuyen a su éxito en reducir la inflación. Convertir los déficits presupuestarios en superávits ha hecho que el mercado bursátil de Argentina se dispare y se reduzca su calificación de riesgo, un indicador crucial de la confianza de los inversionistas.

“El acuerdo se sustenta en el impresionante progreso inicial de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldado por un fuerte ancla fiscal, que está logrando una rápida desinflación y una recuperación en la actividad ", señaló el FMI en un comunicado en el que anunció el acuerdo sobre el préstamo bajo un arreglo de 48 meses. “El programa apoya la próxima fase de la agenda de estabilización y reforma de Argentina”.

De momento se desconoce cuánto dinero recibiría Argentina por adelantado como parte del programa, un punto clave en las más recientes negociaciones sobre el acuerdo. Argentina busca un gran pago inicial para reabastecer sus reservas, incluso cuando los préstamos del FMI generalmente se desembolsan a lo largo de varios años.

Milei republicó el anuncio en la plataforma de redes sociales X, con una fotografía en la que aparece abrazando al ministro de Economía Luis Caputo .De la emoción, escribió "¡Vavos!” , un aparente error en lugar de “Vamos”.