Argentina registra una inflación de 1,6% en junio y acumula 15,1% en el primer semestre
El presidente argentino Javier Milei durante su intervención en un evento por el 171mo aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en Buenos Aires, Argentina, el jueves 10 de julio de 2025. (AP Foto/Natacha Pisarenko)
BUENOS AIRES (AP) — Argentina reportó en junio una leve aceleración de la inflación con una medición mensual de 1,6% luego de haber tocado en mayo su índice más bajo en cinco años.
El gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei celebró el dato como una buena noticia para su plan antiinflacionario luego de que analistas previeran un índice cercano al 2% para junio. En abril el alza de precios había sido de 2,8% antes de caer a 1,5% en mayo.
En el primer semestre del año la medición del Índice de Precios del Consumidor (IPC) fue de 15,1% y de 39,4% en comparación con junio de 2024, según un reporte difundido el lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
“IPC 1,6%. Lo festejan los argentinos de bien”, escribió Milei en la red social X, antes Twitter. En un comunicado, el Ministerio de Economía celebró la variación del índice al considerar que “así, continúa el proceso de desinflación que comenzó en 2024, con un acumulado para los primeros 6 meses del año de 15,1%, frente al 79,8% registrado para el mismo periodo del año pasado”.
La clave en el sexto mes del año fue la variación de apenas 0,6% en los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, un rubro que tiene un fuerte impacto en el costo de vida.
Los mayores aumentos se registraron en educación (3,7%), por alzas en las escuelas de gestión privada, seguido por los servicios de agua, gas, y electricidad (3,4%).
“La inflación está cada vez más cerca de convertirse en un mal recuerdo del pasado”, escribió el vocero presidencial Manuel Adorni.
Sin embargo, son crecientes las protestas en reclamo de mejoras en los salarios y jubilaciones, que se mantienen por debajo del ritmo inflacionario.
Los analistas coinciden en que el éxito de Milei en el combate a la inflación es su principal capital político de cara a las elecciones legislativas de octubre, en las que el mandatario apuesta a fortalecer la presencia del oficialismo en el Congreso para avanzar en reformas más profundas y no depender como hasta ahora de alianzas con partidos afines de la oposición.