Hinchas visitantes regresan a la liga argentina tras 12 años de veda
Hinchas de River Plate agintan banderas de su equipo durante el partido contra Boca Juniors por la liga local en Buenos Aires, Argentina, domingo 7 abril, , 2025. (AP Foto/Gustavo Garello)
BUENOS AIRES (AP) — La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció el jueves un ambicioso plan para el regreso progresivo de los hinchas visitantes en los partidos de la liga local al cumplirse 12 años de una restricción que buscó sin resultados poner fin a la violencia en los estadios de fútbol.
Claudio Tapia, presidente de la entidad, dijo en una rueda de prensa que el puntapié inicial se dará este sábado cuando Lanús reciba a Rosario Central por la segunda fecha del torneo Clausura de primera división.
“Es un día que marca un antes y un después en nuestro fútbol”, destacó Tapia. “Es el fútbol (con visitantes) que todos nos acostumbramos desde chicos. Tenemos que volver a ese camino”.
El dirigente aclaró que el retorno de los visitantes se dará de manera progresiva y no será obligatorio: “Los clubes que estén en condiciones y quieran recibir público visitante, lo puedan hacer”.
La elección de Lanús-Rosario Central como prueba piloto no es antojadiza. La prohibición de hinchas visitantes en el torneo de primera división se implementó en 2013 tras el asesinato de un hincha “granate” cuando la policía buscaba dispersar un enfrentamiento con fanáticos de Estudiantes.
Las autoridades de seguridad de la provincia de Buenos Aires impusieron la veda, a la que luego se sumaron el resto de los distritos. Si bien la media buscó poner fin a la violencia en los estadios, no cumplió su cometido ya que posteriormente se produjeron más muertes en el marco de disputas internas de los llamados “barrabravas”.
Por otra parte, el encuentro del sábado marcará la primera presentación de visitante de Ángel Di María, el extremo de Central y una de las figuras de la selección Argentina campeona del mundo en Qatar 2022 y que regresó al país después de casi dos décadas en Europa.
La AFA informó que 6.500 hinchas de Rosario Central, equipo de esa ciudad a 300 kilómetros al norte de Buenos Aires, podrán ocupar el sector visitante de Lanús bajo un estricto protocolo de seguridad, que incluye entradas nominales para que los simpatizantes que asistan estén debidamente identificados.
“La idea no es volver a lo que teníamos antes porque por algo se sacó a los visitantes”, enfatizó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso. “Tenemos que desterrar la cultura de la violencia. Es triste ver a chicos de 10 años cantando sobre drogas o que hay que matar a otro. Tiene que ser la fiesta de la familia, con banderas, bombos”.
Por el momento la media regirá para la provincia de Buenos Aires, aunque Tapia reveló que otras provincias mostraron voluntad para sumarse a la iniciativa.
El plan, sin embargo, ha generado cuestionamientos. Sectores de la oposición al actual gobierno bonaerense advirtieron que no se pueden destinar agentes de la policía al cuidado de los hinchas visitantes en perjuicio de los ciudadanos preocupados por una creciente ola de inseguridad.
Al mismo tiempo, Boca Juniors y River Plate, los dos gigantes del fútbol argentino, tienen cubierta la capacidad de sus estadios con abonados propios, por lo que el regreso de los hinchas visitantes los pondrá en la antipática decisión de excluir a los propios.
La restricción de público visitante sólo aplicaba para partidos de la liga profesional y del resto de las categorías. En torneos internacionales como la Copa Libertadores y en la Copa Argentina están habilitados.
“Es lo que el hincha de fútbol y la sociedad quieren. Se han organizado muchos partidos con dos hinchadas y por eso decidimos anunciar el comienzo para la vuelta de los visitantes. Lanús-Rosario Central va a ser una prueba piloto y esperamos que sea el puntapié”, concluyó Tapia.
___
Deportes en español AP: https://apnews.com/hub/deportes