Milei juega fuerte en elecciones de Buenos Aires para confirmarse como único líder de la derecha
Milei juega fuerte en elecciones de Buenos Aires para confirmarse como único líder de la derecha
BUENOS AIRES (AP) — El presidente Javier Milei puso a su portavoz de candidato, designó a su hermana como jefa de campaña y él mismo militó por el oficialismo para las elecciones del próximo domingo para renovar la legislatura de la capital, en las que pretende doblegar a su principal aliado político y convertirse en el único líder de la derecha en Argentina.
Si bien se trata de una votación menor en el cuarto distrito electoral del país, Milei la convirtió en un asunto de Estado en medio de la disputa que mantiene con el expresidente conservador Mauricio Macri (2015-2019), cuyo partido PRO gobierna la ciudad de manera ininterrumpida desde 2007.
El exmandatario fue vital con su armado político para el triunfo de Milei en el balotaje de 2023 y sus legisladores en el Congreso nacional avalaron prácticamente todas las iniciativas del partido gobernante La Libertad Avanza.
Pero en el último tiempo surgieron desavenencias entre ambos líderes en asuntos sensibles como la composición de la Corte Suprema, un proyecto para impedir que los condenados por corrupción puedan postularse a cargos nacionales y las negociaciones de candidatos para las elecciones legislativas de octubre a nivel nacional.
Si Milei gana en la capital “tendrá un impacto simbólico muy fuerte”, dijo a The Associated Press Orlando D’Adamo, director del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano.
El analista consideró que la Libertad Avanza quedará mejor posicionada para imponer su estrategia electoral para la contienda nacional, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, “la gran cocina de la política argentina” y que está gobernada por la oposición peronista.
Las legislativas en la capital argentina y las que se celebrarán en septiembre en la populosa provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral de Argentina, son clave para Milei de cara a las del 26 de octubre, donde espera ampliar la acotada presencia de su partido en ambas cámaras del Congreso nacional, lo que hasta ahora lo ha obligado a pactar con otras fuerzas para sacar adelante sus iniciativas.
A sabiendas de esto Milei puso a trabajar en la campaña a dos funcionarios vitales de su estructura de gobierno: el portavoz Manuel Adorni, quien encabeza la lista de candidatos a legisladores de la ciudad, y Karina Milei, su hermana y secretaria general de la presidencia, como estratega de campaña.
El propio mandatario puso el cuerpo en el cierre de la campaña de la Libertad Avanza el último miércoles. “No voy a perder tiempo en describir todas las inconsistencias de los amarillos (como se apodan a los miembros del PRO) fracasados porque están peleando el cuarto lugar”, dijo Milei en un acto.
El mandatario ultraderechista tiene como principal capital una valoración positiva de su gestión del 50%, especialmente en el plano económico, en el que se destaca su estrategia contra la inflación que pasó de 20% mensual en el inicio de su gobierno a 2,8% en abril pasado.
“Nosotros sabemos que ordenando la economía no alcanza, hay que fortalecer las instituciones, ser previsibles y recuperar el respeto del otro”, dijo Macri también esta semana en el cierre de campaña de su fuerza política. La referencia alude al estilo confrontativo del presidente y a su falta de compromiso para transparentar la gestión del Estado.
Si el PRO se impusiera, Macri “mantendría su poder como socio valioso, revalorizaría su marca y lo pondría en un nivel de igualdad con la Libertad Avanza”, apuntó D’Adamo.
Los analistas coinciden en que por tratarse de una elección atomizada –se postularon 17 alianzas-- el resultado es incierto.
En su relevamiento en los primeros días de mayo la consultora Opina Argentina reportó un empate técnico entre Adorni (26,1% de intención de voto) y Leandro Santoro (25,7%), candidato de una alianza de fuerzas progresistas que incluye al peronismo que se referencia en la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015).
En tercer lugar se ubicó Silvia Lospennato (15,6%) del PRO. El sondeo tuvo un margen de error de 3,39 puntos porcentuales.
“La competencia en el distrito porteño aparece cabeza a cabeza entre Santoro y Adorni. La distancia entre uno y otro candidato se ubica dentro del margen de error. Lospennato se posiciona en tercer lugar, un poco más rezagada. Elección abierta, final incierto”, concluyó Opina Argentina.
Unas 2,5 millones de personas están habilitadas para votar a través de un sistema mixto de votación que combina una instancia digital para la selección de candidatos y la impresión de una boleta física que valida la elección del votante.
En los comicios se renovará la mitad de las 60 bancas de la Legislatura capitalina.