Mandatarios de Azerbaiyán y Armenia no logran avances en conflicto de décadas
En esta foto proporcionada por la Oficina de Prensa Presidencial de Azerbaiyán el jueves 10 de julio de 2025, el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev, derecha, y el primer ministro armenio Nikol Pashinyan posan para una foto antes de sus conversaciones en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. (Oficina de Prensa Presidencial de Azerbaiyán vía AP)
Los mandatarios de Armenia y Azerbaiyán se reunieron el jueves en Abu Dabi para la última ronda de conversaciones sobre la finalización de su conflicto de casi cuatro décadas en el Cáucaso Sur, pero no lograron un avance inmediato.
Las dos naciones buscan un tratado de paz después que Azerbaiyán recuperara el control total de la provincia de Karabaj, que había estado bajo el control de fuerzas étnicas armenias, respaldadas por Armenia, desde la década de 1990.
A pesar de que ambas partes acordaron la redacción de un posible tratado de paz bilateral en marzo, las conversaciones del jueves aportaron poca claridad sobre cuándo podría finalizarse el pacto.
El primer ministro armenio Nikol Pashinyan y el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev, en cambio, se comprometieron a continuar trabajando en temas delicados como la demarcación fronteriza.
En un comunicado conjunto publicado el jueves, los dos países reafirmaron su compromiso con las negociaciones bilaterales y afirmaron que ambas partes continuarán con “medidas de fomento de la confianza”.
Armenia y Azerbaiyán han estado enfrascados en un amargo conflicto territorial desde principios de la década de 1990, cuando fuerzas étnicas armenias tomaron el control de la provincia de Karabaj y territorios cercanos.
Una guerra de seis semanas en 2020 culminó cuando Azerbaiyán retomó grandes partes de la región separatista. En septiembre de 2023, las fuerzas azerbaiyanas lanzaron un ataque relámpago para recuperar las porciones restantes, obligando a las autoridades armenias de Karabaj a capitular en negociaciones mediadas por fuerzas rusas. Armenia posteriormente también entregó varias aldeas fronterizas a Azerbaiyán.
Ambas partes también han tenido dificultades para resolver una disputa sobre la apertura de un corredor terrestre hacia el enclave de Najicheván de Azerbaiyán, que pasa por la región de Syunik en Armenia.
El año pasado, Pashinyan dijo que Armenia necesita definir rápidamente la frontera con Azerbaiyán para evitar una nueva ronda de hostilidades. Muchos residentes de las regiones fronterizas de Armenia han resistido el esfuerzo de demarcación, viéndolo como una intromisión de Azerbaiyán en áreas que consideran propias.
El año pasaron se registraron varias protestas contra la transferencia de aldeas al control azerbaiyano y para exigir la dimisión de Pashinyan.
Pashinyan ha respondido a la creciente tensión reprimiendo a los líderes de las protestas.
Dos líderes del grupo opositor Lucha Sagrada, el arzobispo Mikael Ajapahyan y el arzobispo Bagrat Galstanyan —líderes destacados en la influyente Iglesia Apostólica del país— fueron puestos en detención preventiva en las últimas semanas tras ser acusados de participar en un supuesto complot para derrocar al gobierno.
__
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.