Bielorrusia mantiene represión pese a liberar a algunos presos, dice grupo

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, asiste a una reunión del Consejo Económico Euroasiático Supremo al margen del Foro Económico Euroasiático en Minsk, Bielorrusia, el viernes 27 de junio de 2025. (Alexander Kazakov, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP)

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, asiste a una reunión del Consejo Económico Euroasiático Supremo al margen del Foro Económico Euroasiático en Minsk, Bielorrusia, el viernes 27 de junio de 2025. (Alexander Kazakov, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP)

TALLINN, Estonia (AP) — Las autoridades en Bielorrusia continúan con su implacable represión contra la disidencia incluso mientras liberan a algunos prisioneros, informó el martes el principal grupo de derechos humanos del país a The Associated Press.

El mes pasado, el gobierno bielorruso indultó y liberó a 14 prisioneros, pero al menos 60 personas más fueron arrestadas por cargos políticamente motivados, declaró Pavel Sapelka, del centro de derechos humanos Viasna. En mayo, el centro contabilizó más de 100 arrestos con motivaciones políticas, expresó Sapelka.

“La maquinaria de represión no se detiene, y las autoridades continúan sofocando cualquier disidencia en Bielorrusia, abriendo nuevos casos de alto perfil. Nadie, absolutamente nadie puede sentirse seguro en Bielorrusia”, indicó Sapelka el martes a la AP.

Los arrestos masivos y las condenas de críticos del gobierno en Bielorrusia han continuado desde 2020, cuando el presidente Alexander Lukashenko obtuvo un sexto mandato en una elección que la oposición y Occidente denunciaron como fraudulenta.

Decenas de miles de personas salieron a las calles en protesta, en las manifestaciones más grandes que el país haya visto. Las autoridades desataron una violenta represión en respuesta, deteniendo y golpeando a miles y llevando a muchos más al exilio. La represión provocó condenas internacionales, y Estados Unidos y la Unión Europea impusieron sanciones a Bielorrusia.

Viasna ha registrado a 1.174 personas tras las rejas como prisioneros políticos. El número incluye a 38 periodistas y al fundador del grupo, Ales Bialiatski, quien ganó el Premio Nobel de la Paz en 2022. Al menos ocho prisioneros políticos han muerto en prisión.

Lukashenko, quien en enero se atribuyó otro mandato en otra elección que la oposición denunció como una farsa, ha estado recientemente indultando a algunos de los prisioneros políticos, buscando mejorar las relaciones con Occidente. En total, ha indultado y liberado a más de 300 prisioneros desde julio de 2024, incluidos algunos ciudadanos estadounidenses y otros extranjeros.

El mes pasado, las autoridades bielorrusas liberaron a la destacada figura de la oposición Siarhei Tsikhanouski y a otros 13, llevándolos a Lituania. Su liberación se produjo solo horas después de que las autoridades bielorrusas anunciaran que Lukashenko se reunió con el enviado estadounidense para Ucrania, Keith Kellogg, en la capital bielorrusa, Minsk.

Sin embargo, los defensores de derechos argumentan que la situación en Bielorrusia no ha cambiado, y las autoridades han abierto recientemente varios nuevos casos de alto perfil, lo que indica su intención de continuar con la represión.

Al menos 20 personas han sido arrestadas en el caso contra Belaruski Hajun, un grupo activista bielorruso que monitorea los movimientos de tropas en Bielorrusia, sostuvo Sapelka.

Viasna también informó el lunes sobre el arresto del popular cantante bielorruso Aleh Hamenka, quien está siendo acusado de participar en protestas antigubernamentales. Otro caso involucra a sociólogos del laboratorio de investigación sociológica Wardomacki, según Sapelka.

Nils Muižnieks, relator especial de la ONU para los derechos humanos en Bielorrusia, ha dicho recientemente que “no hay señales de mejora en la situación de los derechos humanos en Bielorrusia, y las autoridades están desestimando las ofertas de cooperación”.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.