Arce, que había desistido de reelección, renuncia a una candidatura al Senado, según el partido MAS
El presidente de Bolivia, Luis Arce, llega a la Cumbre de Mercosur en Buenos Aires, Argentina, el jueves 3 de julio de 2025. Arce ha desistido de intentar la reelección en los comicios de agosto. (AP Foto/Natacha Pisarenko)
LA PAZ (AP) — El presidente de Bolivia, Luis Arce, quien desistió de intentar su reelección, ha decidido no postularse a una banca en el Senado en los comicios generales de agosto, informaron el jueves miembros del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).
El presidente del MAS, Grover García, confirmó a The Associated Press la renuncia de Arce a la cámara alta e indicó que está en manos de las organizaciones sociales quien será el candidato.
Arce, quien fue ministro de Economía en el gobierno de Evo Morales (2006-2019) —hoy su enemigo político—, sufre una baja popularidad debido a la crisis económica que atenaza a la nación andina y su decisión lo alejaría de la política activa luego de que termine su gestión en noviembre.
Arce “ha decidido dar un paso al costado” para buscar otros candidatos, sumar mayores fuerzas y mayores sectores, dijo por su lado a los periodistas el candidato a la presidencia por el MAS y exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien según las encuestas está en los últimos lugares con una preferencia menor al 2%.
El presidente boliviano asistió el jueves en Buenos Aires a la Cumbre del Mercosur, que reunió a los presidentes de los países miembros del bloque, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
En mayo Arce declinó pelear por un nuevo mandato, que le permitía la Constitución Política del Estado. Su renuncia a una banca como primer senador por La Paz se produjo horas antes de que venza el plazo para terminar de realizar los últimos cambios en las listas del Movimiento Al Socialismo. “Tenemos ya un avance cerca del 95%”, señaló Del Castillo.
Arce entregará el poder a su sucesor el 8 de noviembre y no tiene cargos electivos en el horizonte para postularse.
El MAS está en riesgo de perder su hegemonía de 20 años tras una fractura por fuertes pugnas entre Arce y Morales, que ha ahondado la crisis económica por la que pasa la nación andina, la cual se ha reflejado en la escasez de dólares, combustible y una subida de los precios de la canasta familiar.
Bolivia se encamina a unas elecciones fragmentadas. Sin ganadores visibles, los indecisos tienen la palabra, según las encuestas, las mismas que dan los primeros lugares a candidatos de la derecha y centro derecha, aunque ninguno alcanza el 25%.
Samuel Doria Medina, un empresario y ministro de Planificación durante la presidencia de Jaime Paz (1989-1993), marcha en primer lugar, seguido muy de cerca por el expresidente de derecha Jorge “Tuto” Quiroga (2001-2002).
Mientras que el presidente del Senado, Andrónico Rodriguez, pupilo de Morales, está en un tercer lugar. Rodríguez es un politólogo que se encuentra ahora alejado del exmandatario.