Critican a directora de Petrobras por comentario de "¡Perfora, bebé, perfora!” sobre el Amazonas

Reservas de combustible en un centro de distribución de la petrolera estatal Petrobras, en Brasilia, Brasil, el 15 de mayo de 2024. (AP Foto/Eraldo Peres, Archivo)

Reservas de combustible en un centro de distribución de la petrolera estatal Petrobras, en Brasilia, Brasil, el 15 de mayo de 2024. (AP Foto/Eraldo Peres, Archivo)

SAO PAULO (AP) — La directora de la gigante estatal de gas y petróleo de Brasil, Petrobras, enfrentaba críticas el viernes después de que se dio a conocer un video en el que aparece diciendo "¡Perfora, bebé, perfora!” al hablar sobre la controvertida exploración petrolera cerca de la desembocadura del río Amazonas.

Magda Chambriard hizo estos comentarios el martes durante la Conferencia de Tecnología Offshore, en Houston. En un video obtenido por el periódico brasileño Valor Económico y publicado el viernes, se ve a Chambriard dirigiéndose a Clécio Luís, gobernador del estado amazónico de Amapá, quien estaba en la audiencia.

“Creemos que tendremos muy buenas sorpresas una vez que tengamos la licencia (ambiental) para perforar. Así que lo que uno quiere decirle a Amapá es: '¡Perfora, bebé, perfora!’”. Sus comentarios provocaron una ronda de aplausos, incluso de Luís.

Petrobras no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios enviada por correo electrónico. La compañía confirmó la autenticidad del video, según Valor Económico.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha utilizado durante mucho tiempo la frase "¡Perfora, bebé, perfora!” para expresar su apoyo a la exploración y producción de petróleo.

“La retórica de ‘perfora, bebé' puede consolar a los líderes de la industria y a los políticos de visión corta, pero la historia los recordará como los que enterraron el objetivo de 1,5 C”, afirmó Natalie Unterstell, presidenta de Talanoa, un grupo de reflexión sobre políticas climáticas, refiriéndose al objetivo internacionalmente adoptado de mantener el calentamiento por debajo de los 1,5 grados Celsius desde tiempos preindustriales.

El cambio climático es causado por la liberación de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono. El petróleo, desde su exploración hasta sus diversos usos, es un impulsor central del cambio climático.

Chambriard fue nombrada por el presidente izquierdista de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo historial ambiental en el Amazonas es mixto. Aunque ha reducido la deforestación y promovido a la ciudad amazónica de Belém como sede de la cumbre climática COP30 de la ONU en noviembre, también apoya el impulso de Petrobras para perforar petróleo en alta mar en la ecológicamente sensible desembocadura del río Amazonas y otros grandes proyectos que traen impacto ambiental al bosque tropical más grande del mundo.

Se prevé que la perforación exploratoria en alta mar cerca del Amazonas, cuyas reservas son desconocidas, atraiga escrutinio durante la cumbre COP30. Un impulso central de las conversaciones climáticas anuales ha sido reducir el uso de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón.

___

La cobertura climática y ambiental de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentra los estándares de la AP para trabajar con organizaciones filantrópicas, una lista de las fundaciones y las áreas de cobertura que financian en AP.org.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.