The Associated Press

This is a test for Consumer Pay Call to Action

Plan de California que asegura a propietarios sin cobertura privada pide 1.000 mdd más por incendios

Chris Wilson camina el jueves 30 de enero de 2025 sobre los restos de su casa, que fue consumida por el incendio Eaton, en Altadena, California. (AP Foto/Jae C. Hong, Archivo)

Chris Wilson camina el jueves 30 de enero de 2025 sobre los restos de su casa, que fue consumida por el incendio Eaton, en Altadena, California. (AP Foto/Jae C. Hong, Archivo)

SACRAMENTO, California, EE.UU. (AP) — Un programa de California que proporciona seguros a propietarios de viviendas que no pueden obtener cobertura privada necesita 1.000 millones de dólares más para pagar las reclamaciones relacionadas con los incendios forestales de Los Ángeles, informó el martes el Departamento de Seguros del estado.

El programa FAIR es un fondo de seguros al que contribuyen las principales aseguradoras privadas y emite pólizas a personas que no pueden obtener un seguro privado porque sus propiedades se consideran demasiado riesgosas para ser aseguradas. El plan, con primas elevadas y cobertura básica, fue pensado como una opción temporal hasta que los propietarios de viviendas pudieran encontrar una cobertura permanente, pero en la actualidad más californianos dependen de él que nunca. En 2024, hubo más de 452.000 pólizas en el Plan FAIR, más del doble que en 2020.

El programa anticipa una pérdida de unos 4.000 millones de dólares debido a los incendios de Eaton y Palisades, los cuales se originaron el 7 de enero, destruyeron casi 17.000 estructuras y causaron la muerte de por lo menos 29 personas. Hasta esta semana se han presentado alrededor de 4.700 reclamos, y el programa ya ha pagado más de 914 millones de dólares.

De acuerdo con una solicitud aprobada por el estado el martes, todas las aseguradoras que operan en California tendrán que asumir la mitad del costo y pueden trasladar el resto a los asegurados en forma de una tarifa única. Las aseguradoras pueden recuperar ese costo en los próximos dos años. El Departamento de Seguros del estado debe aprobar esos costos.

De momento, las autoridades estatales no tenían detalles sobre el costo del monto. Al aprobar la solicitud, el estado permitió que el plan envíe avisos y recaude fondos de las aseguradoras dentro de los próximos 30 días.

Es la primera vez que el programa FAIR busca aprobación para obtener fondos adicionales en más de 30 años, dijo el departamento.

“Tomé esta acción necesaria de protección al consumidor con un objetivo en mente: el Plan FAIR debe pagar los reclamos al igual que cualquier otra compañía de seguros”, dijo el comisionado de Seguros, Ricardo Lara, en un comunicado.

“Rechazo a aquellos que esperan el fracaso de nuestro mercado de seguros al difundir miedo y dudas. Los sobrevivientes de incendios forestales no pueden cobrar ‘qué pasaría si’ para pagar comida y alquiler, pero pueden cobrar cheques del Plan FAIR”, añadió.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.