Camboya marca 50º aniversario del genocidio del Jmer Rojo

Estudiantes camboyanos participan en una ceremonia del Día de Recordación en Choeung Ek, Camboya, el 20 de mayo del 2025. (AP foto/Heng Sinith)

Estudiantes camboyanos participan en una ceremonia del Día de Recordación en Choeung Ek, Camboya, el 20 de mayo del 2025. (AP foto/Heng Sinith)

CHOEUNG EK, Camboya (AP) — Unas 2.000 personas asistieron el martes al Día Anual de Recordación en Camboya para conmemorar medio siglo desde que los comunistas del Jmer Rojo lanzaron un reinado de terror de cuatro años que causó la muerte de aproximadamente 1,7 millones de personas.

Unos tres docenas de estudiantes actores de una escuela de arte de Nom Pen recrearon las brutalidades bajo los Jmer Rojos, que mantuvieron el poder de 1975 a 1979, cuando se estima que un cuarto de la población de Camboya fue aniquilada debido a torturas, ejecuciones, hambre y mala gestión.

La ceremonia oficial en honor a las víctimas de lo que un tribunal respaldado por la ONU juzgó como genocidio se llevó a cabo en Choeung Ek, sitio de un “Campo de la Muerte” del Jmer Rojo a unos 15 kilómetros al sur de la capital Nom Pen. Docenas de monjes budistas estuvieron entre los asistentes.

Vestidos de negro, la vestimenta estándar de los Jmer Rojos, los actores actuaron como verdugos, balanceando palos de bambú sobre las cabezas de las víctimas cuyas manos estaban atadas detrás de sus espaldas. La recreación se llevó a cabo cerca de un monumento que exhibe cráneos de las víctimas y fosas comunes donde miles de otros fueron enterrados.

“Cuando vengo aquí, me recuerda, y nunca olvidaré, este régimen del Jmer Rojo porque fue extremadamente cruel y bárbaro”, experesó Nhem Sovann, de 71 años, residente de Nom Pen.

Narró que perdió a seis miembros de su familia: sus suegros y dos hermanos y dos hermanas. Fue obligada a trabajar en un campo de arroz en la provincia occidental de Pursat.

“Vi con mis propios ojos que incluso a los niños los llevaban y les golpeaban la cabeza contra el tronco de un cocotero”, declaró, sollozando.

Para una generación más joven, el Día de Recordación es una experiencia de aprendizaje.

Pen Kunthea, una estudiante de arte de 23 años que interpretó a un soldado del gobierno que rescató a sus compatriotas camboyanos de los Jmer Rojos mientras eran expulsados del poder a principios de 1979, comentó que cuanto más actúa, más aprende.

Señaló que primero conoció el régimen Jmer Rojo a través de sus padres y de sus estudios, y que uno de sus tíos murió de enfermedad durante ese tiempo.

“Siento miedo, y creo que los Jmer Rojos hicieron que nuestra gente tuviera miedo y no quiero que ese régimen vuelva a suceder”, manifestó Pen Kunthea.

“Cuando actúo, me hace sentir como si estuviera en medio de la historia”, añadió, señalando que estaba emocionada de poder representar la historia del régimen.

El Jmer Rojo capturó Nom Pen el 17 de abril de 1975 e inmediatamente llevó a casi todos los residentes de la ciudad al campo, donde fueron obligados a trabajar en condiciones duras hasta 1979, cuando el régimen fue expulsado del poder por una invasión del vecino Vietnam.

En 1984, un nuevo gobierno camboyano instalado por los vietnamitas declaró el 20 de mayo, el día en que se dijo que comenzó el genocidio, como un “Día Nacional del Odio” para que la gente expresara su ira contra el Jmer Rojo y sus partidarios.

En ese momento, los Jmer Rojos todavía intentaban recuperar el poder luchando una guerra de guerrillas desde el campo hasta que fueron finalmente derrotados en 1997.

En 2018, el día fue oficialmente redesignado como el Día Nacional de Recordación, con un énfasis en honrar a las víctimas.

En un comunicado emitido el martes, el primer ministro Hun Manet instó a todos los camboyanos a unirse para preservar y proteger la paz.

“Aunque estos trágicos eventos han pasado, y el pueblo camboyano ha estado viviendo en paz, estabilidad política y desarrollo en todos los campos, no debemos dejar ir ni olvidar este amargo pasado”, afirmó.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.