Canadá enfrenta desafíos sin precedentes, asegura el rey Carlos III
El rey Carlos III pronuncia el discurso desde el trono ante el Senado en Ottawa, Canadá, el martes 27 de mayo de 2025. (Adrian Wyld/The Canadian Press vía AP)
OTTAWA (AP) — El rey Carlos III afirmó el martes que Canadá enfrenta desafíos sin precedentes en un mundo que nunca ha sido más peligroso, mientras inauguraba el Parlamento canadiense con un discurso ampliamente considerado como una muestra de apoyo ante las amenazas de anexión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Carlos III es el jefe de Estado de Canadá, que forma parte de la Mancomunidad de antiguas colonias. Las reiteradas insinuaciones de Trump para que Canadá se convierta en el estado 51 de Estados Unidos llevó al primer ministro Mark Carney a invitar al monarca a pronunciar el discurso desde el trono, delineando las prioridades del gobierno para la nueva sesión del Parlamento.
“Debemos enfrentar la realidad: desde la Segunda Guerra Mundial, nuestro mundo nunca ha sido más peligroso e inestable. Canadá enfrenta desafíos que, en nuestras vidas, no tienen precedentes”, dijo Carlos en francés, uno de los idiomas oficiales de Canadá.
Agregó que “muchos canadienses se sienten nerviosos y preocupados por un mundo que cambia drásticamente a su alrededor”.
El rey reafirmó la soberanía de Canadá, proclamando que el “verdadero norte es, de hecho, fuerte y libre”.
Trump pareció responder a la visita del rey el martes, escribiendo que si Canadá se convierte en el “querido estado 51” no tendrá que pagar para sumarse a su futuro programa de defensa de misiles Cúpula Dorada.
“Les costará 61.000 millones de dólares si permanecen como una nación separada, pero desigual, pero les costará cero dólares si se convierten en nuestro querido estado 51. ¡Están considerando la oferta!”, publicó Trump en redes sociales.
Un momento poco común
Es raro que el monarca pronuncie el denominado discurso desde el trono en Canadá. La madre de Carlos, la reina Isabel II, lo hizo en dos ocasiones. Carlos señaló que han pasado casi 70 años desde que su madre inauguró el Parlamento por primera vez.
La visita de Carlos a Canadá fue su primera como monarca y la vigésima en total.
“Desde entonces, Canadá ha cambiado drásticamente: repatriando su Constitución, logrando plena independencia y presenciando un inmenso crecimiento. Canadá ha abrazado sus raíces británicas, francesas e indígenas, y se ha convertido en un país audaz, ambicioso e innovador que es bilingüe y verdaderamente multicultural”, destacó el monarca.
El rey dijo que, entre las prioridades del gobierno, está la protección del idioma francés y la cultura quebequense, que son parte del corazón de la identidad canadiense.
Señaló que, cuando su difunta madre inauguró una nueva sesión del Parlamento canadiense en 1957, la Segunda Guerra Mundial seguía siendo un recuerdo fresco y doloroso y que la Guerra Fría se intensificaba en ese momento.
“La libertad y la democracia estaban bajo amenaza”, expresó. “Hoy, Canadá enfrenta otro momento crítico”.
El discurso no lo redacta el rey ni sus asesores de Reino Unido, ya que Carlos actúa como jefe de Estado no partidista. Leyó lo que le presentó el gobierno de Canadá, pero hizo algunos comentarios propios.
La soberanía de Canadá
Los canadienses son bastante indiferentes a la monarquía, pero Carney ha estado ansioso por resaltar las diferencias entre Canadá y Estados Unidos.
Después de que Estados Unidos obtuvo la independencia de Gran Bretaña, Canadá permaneció como colonia hasta 1867, y posteriormente continuó siendo una monarquía constitucional con un sistema parlamentario al estilo británico .
La visita del rey destaca claramente la soberanía de Canadá, dijo Carney .
Carney ganó las elecciones con la promesa de enfrentar la creciente agresión que ha mostrado Trump y sus dos primeros viajes oficiales fueron a Londres y París, las capitales de las dos naciones fundadoras de Canadá.
Carney está ansioso por diversificar el comercio, y el rey dijo que Canadá puede construir nuevas alianzas. Más del 75% de las exportaciones de Canadá van a Estados Unidos, y Trump ha amenazado con imponer aranceles generalizados a los productos canadienses.
Tensa relación con Estados Unidos
El nuevo embajador estadounidense en Canadá, Pete Hoekstra, dijo que no es necesario enviar mensajes a Estados Unidos y que los canadienses deberían dejar atrás la charla del estado 51. Declaró a la Canadian Broadcasting Corp. que, si hay un mensaje que enviar, existen formas más fáciles, como llamarlo a él o al presidente.
El rey dijo que Canadá debe proteger la industria de gestión de suministro de productos lácteos de Quebec, la cual ha sido atacada por Trump en las negociaciones comerciales.
Afirmó que el gobierno canadiense protegerá la soberanía de Canadá reinvirtiendo en las Fuerzas Armadas canadienses. Trump ha afirmado que Canadá no gasta lo suficiente en defensa.
El monarca también afirmó que Canadá recurriría a la Unión Europea para comprar equipo militar, uniéndose al plan “ReArm Europe”, un importante proyecto de adquisiciones de defensa para aumentar la producción de armas en Europa. No mencionó compras a Estados Unidos.
Pompa y ceremonia
Un carruaje tirado por caballos llevó al rey y a la reina Camila al Edificio del Senado de Canadá para el discurso. Estuvo acompañado por 28 caballos. Después de inspeccionar una guardia de honor de 100 personas y recibir un saludo de 21 cañonazos, el rey Carlos entró al edificio del Senado ante la ovación de una multitud.
Entre los asistentes se encontraban los ex primeros ministros canadienses Justin Trudeau y Stephen Harper.
Después del discurso y de visitar el Monumento Nacional de Guerra de Canadá, el monarca viajó de regreso al Reino Unido.
“Gracias por venir”, gritó alguien desde la multitud mientras la pareja real se dirigía hacia su caravana.
Justin Vovk, un historiador canadiense de la realeza, dijo que la visita del rey le recuerda cuando la reina Isabel II inauguró el Parlamento en Granada, país miembro de la Mancomunidad, en 1985. Una fuerza encabezada por Estados Unidos invadió las islas en octubre de 1983 sin consultar al gobierno británico tras el asesinato del primer ministro marxista de Granada, Maurice Bishop.
Carlos también es rey del Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica y otros — 14 reinos en total. No ejerce poder político en ninguno de ellos.