Chile confía en que “se respete” el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos pese a aranceles
SANTIAGO (AP) — El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, aseveró el miércoles que confía en que “se respete” el tratado de libre comercio con Estados Unidos, en medio de la creciente preocupación global por la guerra comercial e imposición de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, a gran parte del mundo.
“Esperamos que justamente esta red de acuerdos de libre comercio de la que dispone Chile siga vigente y confiamos en que también se respete nuestro acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”, indicó Van Klaveren durante un encuentro con periodistas de la prensa internacional en Santiago.
Chile y Estados Unidos firmaron en 2003 un tratado de libre comercio y, en 2015, se completó el calendario de desgravación arancelaria establecido. Desde entonces, el 100% del comercio bilateral se quedó exento de aranceles, según explica la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales en su página.
Con las nuevas tarifas anunciadas por Trump, y en caso de no acogerse al TLC, la mayoría de los productos chilenos estarán sujetos al arancel general de importación en Estados Unidos más la sobretasa arancelaria del 10% impuesta recientemente.
Los potenciales impactos a la economía chilena aún son inciertos, ya que los aranceles afectarían sobre todo los productos de origen vegetal y animal, en especial, las frutas y el salmón. Por otro lado, por el momento los aranceles estadounidenses no se aplican al cobre, uno de los motores económicos de Chile, el mayor productor y exportador de este metal en el mundo, por lo que el país sudamericano podría esquivar un golpe más duro.
El canciller sostuvo que Chile seguirá apostando por fortalecer el multilateralismo, aunque reconoció que éste es el “gran desafío” de la política exterior frente a un mundo cada vez más cambiante y marcado por el aumento de medidas proteccionistas.
Las declaraciones de Van Klaveren se producen el mismo día en que la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, mantendrá en Washington una reunión con el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, para hablar sobre la situación arancelaria a la mayoría de los productos chilenos, tras la nueva tarifa impuesta.
Ambos también conversarán sobre las relaciones comerciales entre Chile y Estados Unidos y tienen previsto abordar algunos puntos del tratado de libre comercio vigente entre los dos países desde hace más dos décadas.
Van Klaveren enfatizó que Chile trabajará para mantener las buenas relaciones que tiene con el país norteamericano, si bien reconoció las sensibles “diferencias” entre los dos gobiernos.
Al ser consultado sobre las duras críticas vertidas por el mandatario chileno, Gabriel Boric, a Trump, a quien acusó de “pretender ser un nuevo emperador” con sus amenazas arancelarias en su reciente visita oficial a India, el ministro dijo confiar en que dichos comentarios no influirán en las relaciones bilaterales.
“Obvio que hay diferencias relevantes a nivel de los respectivos presidentes, pero confiamos en que esa diferencia no se proyecte en una relación bilateral que lleva dos siglos y que en las últimas décadas ha sido extremadamente positiva”, recalcó.
En la misma línea se refirió a China. “A nosotros nos interesa mantener las mejores relaciones posibles con China”, matizó. “Es un socio comercial que valoramos mucho y creemos que esta relación puede seguir fortaleciéndose”.
Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile, detrás de China, y, solo el año pasado el intercambio comercial entre ambos sobrepasó los 31.636 millones de dólares, según las cifras de la Subsecretaría Relaciones Económicas Internacionales.
En tanto, la actividad comercial entre el país sudamericano y el gigante asiático alcanzó los 59.286 millones de dólares en igual periodo.