TC de Chile confirma cese de la senadora Allende por intentar vender al Estado la casa de su padre

SANTIAGO (AP) — El Tribunal Constitucional de Chile decidió por mayoría de votos cesar de su cargo a la senadora socialista Isabel Allende, hija del expresidente Salvador Allende (1970-1973), según la sentencia publicada el jueves, al considerar que violó la Constitución cuando participó en una fallida transacción para vender la casa de su padre al Estado chileno para convertirla en un museo.

Por ocho votos a favor y dos abstenciones, los magistrados de la corte acataron los requerimientos presentados contra la senadora y consideraron que Allende incurrió en una causal constitucional que prohíbe a los parlamentarios celebrar o caucionar contratos con el Estado.

“Por mayoría absoluta de votos, el Pleno del Tribunal Constitucional... declara la cesación en el cargo de la Honorable Senadora María Isabel Allende Bussi”, indicó la sentencia, que se dio a conocer días después de la deliberación del TC.

En un reciente discurso ante el Senado, hace dos días, la senadora se defendió de las acusaciones y, pese a que no había sido comunicada oficialmente sobre la resolución de su cese, dijo que “probablemente” ésa sería su ”última intervención en esta Sala”.

“Me resulta más difícil por la manera abrupta en que termina mi carrera de 30 años de servicio al país”, expresó Allende, con voz quebrada en un largo discurso a los senadores, en el que se defendió de las acusaciones.

En su intervención, criticó la ausencia en una notificación formal sobre su salida del cargo. Dijo que se enteró a través de filtraciones realizadas a la prensa local. ”Estamos ante un fallo que, más allá de su legalidad, vulnera principios elementales de justicia, proporcionalidad y sentido democrático”, consideró.

La destitución de Allende supone el último capítulo de un escándalo que puso contra las cuerdas al gobierno del presidente Gabriel Boric, en una causa que llevó a la salida de dos ministras y en la que el propio presidente fue invitado a declarar ante la fiscalía.

El caso remonta a finales del año pasado, cuando el Ejecutivo de Boric anunció el 31 de diciembre la adquisición de la otrora vivienda del exmandatario Salvador Allende por más de 900.000 dólares con fines de convertirlo en una casa-museo para preservar el legado del expresidente socialista, derrocado en el golpe militar de 1973.

Sin embargo, el gobierno tuvo que dar marcha atrás poco después debido al potencial ilícito del negocio, ya que entre los dueños del inmueble figuraban la entonces ministra de Defensa, Maya Fernández, y la senadora Isabel Allende —que son nieta e hija de Allende, respectivamente—, lo que llevó el caso a los tribunales.

Allende reconoció el error que culminó en su destitución y dijo que acatará la decisión de la Corte, pero negó haber actuado de mala fe.

“Reconozco que como parlamentaria debí tener presente el artículo 60 de la Constitución. No rehúyo a mi responsabilidad, pero no soy abogada. Actué confiando en la institucionalidad”, dijo.

“En ningún momento, ningún ministerio, ningún funcionario, ninguna autoridad involucrada, nos advirtió que existía una posible inhabilidad constitucional”, completó.

Elegido en 1970, Allende es una de las figuras más emblemáticas de la política chilena.

Tras tres años de gobierno, marcado por los problemas económicos y el conflicto con Washington por el temor a que instaurase un gobierno comunista, el socialista se suicidó el 11 de septiembre de 1973 durante el asalto al Palacio de La Moneda comandado por el general Augusto Pinochet, que daría inicio a la dictadura militar hasta 1990.