Empresas chinas ven la pausa arancelaria con cautela e incertidumbre
Visitantes hablan con un representante de ventas de televisores en la 137ma Feria de Cantón, en Guangzhou, en la provincia sureña china de Guangdong, el 15 de abril de 2025. (AP Foto/Ng Han Guan, Archivo)
BANGKOK (AP) — Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hablado de victoria tras alcanzar un acuerdo de fin de semana con China para reducir los aranceles disparados sobre los productos de cada uno, las empresas en China están reaccionando con cautela al acuerdo temporal.
Estados Unidos y China han reducido los aranceles que se impusieron mutuamente en abril. Washington redujo al 30% el impuesto del 145% que Trump impuso el mes pasado. China acordó bajar su tasa arancelaria sobre los productos estadounidenses al 10% desde el 125%. Las tasas más bajas entraron en vigor el miércoles.
“Queremos comercio”, dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, al anunciar la reducción de las tasas arancelarias este fin de semana en Ginebra. Aunque los mercados han respondido al acuerdo con entusiasmo, recuperándose a los niveles anteriores a los aranceles de Trump, los dueños de negocios siguen siendo prudentes.
Empresas como una fábrica de utensilios de cocina en la provincia sureña de Guangdong estaban ansiosas por volver al trabajo. La empresa dijo que el martes, después de que se anunciara la pausa arancelaria, había puesto al menos cuatro pedidos de sus clientes estadounidenses de nuevo en producción.
“Pensamos que la negociación reduciría un poco los aranceles, pero no esperábamos que fuera tanto”, dijo Margaret Zhuang, vendedora de la fábrica de utensilios en la provincia de Guangdong, uno de los centros de manufactura de China.
Ahora los dos países planean comenzar negociaciones para un acuerdo a más largo plazo.
Kahlee Yu, gerente de ventas de Yangjiang Hongnan Industry and Trade Company, que también fabrica utensilios de cocina, dijo que estaba contactando de nuevo con los clientes estadounidenses. “Somos un poco optimistas sobre el acuerdo comercial entre las dos partes. Pero todavía es posible que las políticas arancelarias cambien de nuevo, resultando en la falta de pedidos de nuestros clientes estadounidenses”, expresó.
Sin embargo, por mucho que se alegraran en el momento, el daño de los aranceles anunciados en abril ya está hecho, agregó Zhuang, ya que están viendo menos pedidos. Actualmente, tiene pedidos de productos hasta junio. A principios de este año, antes de que comenzara la guerra comercial de Trump, tenían pedidos para producción hasta agosto.
La incertidumbre también supone que las empresas están menos dispuestas a hacer nuevas inversiones. Kelvin Liao, director de ventas de Action Composites, un fabricante de piezas de automóviles de fibra de carbono en Dongguan, una ciudad importante en Guangdong, dijo que originalmente planeaba comprar un terreno para construir una nueva fábrica, pero optó por alquilar debido a la situación arancelaria.
“Es bueno alcanzar un acuerdo comercial entre los dos países. Pero la gente ya ha perdido la confianza en Trump, y adoptaremos una actitud de esperar y ver”, manifestó. “Creemos que la firma de un acuerdo comercial es solo una pausa y el objetivo final de Estados Unidos es frenar el desarrollo de China”.
Los aranceles también permanecen vigentes para algunas industrias que no son parte del acuerdo general. El empresario de Hong Kong Danny Lau, que posee una fábrica de recubrimiento de aluminio, dijo que su empresa todavía enfrenta un arancel de aproximadamente el 75% debido a medidas introducidas en diferentes momentos desde 2018 por Estados Unidos. Aun así, celebró las noticias del fin de semana, diciendo que se pondría en contacto con los clientes estadounidenses existentes para conocer sus opiniones.
“Aunque el cambio de política no cubre nuestra industria, esperamos que las conversaciones continúen y haya mejores noticias durante la pausa de 90 días”, comentó.
En abril, algunas empresas chinas dijeron que centrarían su atención en exportar a otros mercados, dado lo altos que eran los aranceles estadounidenses. Los analistas dijeron anteriormente que los aranceles podrían hacer que las empresas chinas diversifiquen sus cadenas de suministro y trasladen parte de su capacidad de manufactura al extranjero, incluso a Estados Unidos.
Liao, el fabricante de piezas de automóviles, dijo que su empresa ya tiene una fábrica en Vietnam, y los productos elaborados allí se exportaban a Estados Unidos.
“No creemos que Estados Unidos tenga la capacidad de producir productos como los nuestros con costos más bajos. No renunciaremos al mercado estadounidense”.
___
El investigador de AP Yu Bing contribuyó a este informe desde Beijing. Los escritores de AP Kanis Leung en Hong Kong y Fu Ting en Washington contribuyeron a este informe.