El ministro de Exteriores de Francia viaja a China para hablar de Ucrania y comercio

El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, a la izquierda, es recibido por el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, en la casa de huéspedes estatal Diaoyutai en Beijing el jueves 27 de marzo de 2025. (Greg Baker/Pool Foto via AP)

El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, a la izquierda, es recibido por el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, en la casa de huéspedes estatal Diaoyutai en Beijing el jueves 27 de marzo de 2025. (Greg Baker/Pool Foto via AP)

BEIJING (AP) — El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, comenzó el jueves una visita de dos días a China y mantuvo conversaciones con su homólogo chino sobre Ucrania y las arraigadas disputas comerciales entre China y Europa. No se informó de ningún progreso inmediato, pero ambas partes se mostraron positivas sobre el estado de las relaciones.

Barrot se reunió con el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, quien dijo en una conferencia de prensa posterior que ambos países deberían “elegir el multilateralismo sobre el unilateralismo... y buscar beneficios mutuos y resultados en los que todos ganen en lugar de la desvinculación y el aislamiento”. Esto reflejó el lenguaje frecuentemente utilizado por China al criticar la política exterior de Estados Unidos y el orden político liderado por Occidente.

Más tarde, Barrot se reunió con el primer ministro Li Qiang, quien afirmó: “Como todos sabemos, el mundo actualmente no es pacífico, y la inestabilidad y la incertidumbre están aumentando”.

“Como dos grandes países independientes y responsables, China y Francia deberían fortalecer la cooperación. A través de nuestra cooperación, deberíamos inyectar más certeza en las relaciones bilaterales y en el mundo”, dijo Li.

Barrot respondió que el mundo estaba “efectivamente atravesando tiempos difíciles donde varios principios importantes, particularmente los del multilateralismo, están siendo sacudidos”.

“En este contexto, una nueva Europa está emergiendo rápidamente, teniendo como única brújula la autonomía estratégica. Esta nueva Europa está invirtiendo masivamente en su defensa, en energía”, dijo el ministro antes de que los reporteros fueran escoltados fuera de la sala.

El viernes, Barrot viajará a Shanghái para reunirse con funcionarios locales y líderes empresariales. Francia ha sido un firme defensor de Ucrania en su lucha contra la invasión de Rusia, mientras que Beijing ha respaldado diplomáticamente a Rusia y ha proporcionado un salvavidas económico comprando recursos naturales rusos. La visita de Barrot es una oportunidad para evaluar la actitud de China sobre Ucrania antes de una importante reunión organizada por Francia sobre una posible fuerza de paz para el país.

Las conversaciones se producen entre crecientes fisuras entre Estados Unidos y Europa sobre el apoyo a Ucrania, ya que Washington parece inclinarse cada vez más hacia Moscú. El presidente francés, François Macron, dijo el miércoles que una fuerza armada europea propuesta podría desplegarse en Ucrania bajo un eventual acuerdo de paz, y podría “responder” a un ataque ruso si Moscú lanzara uno.

Europa se ha quejado durante mucho tiempo de prácticas comerciales chinas injustas que, según dice, obligan a las empresas europeas a asociarse con socios chinos, compartir prácticas comerciales y resultar en grandes superávits comerciales chinos. Las partes también emitieron una declaración conjunta reafirmando su cooperación sobre el cambio climático, en el décimo aniversario del Acuerdo de París, diciendo que “el acuerdo y sus objetivos a largo plazo requieren aún más que todas las partes inyecten impulso político en la cooperación internacional para luchar conjuntamente contra el cambio climático (y) proteger la biodiversidad y los ecosistemas”.

China es tanto el mayor productor como consumidor de combustibles fósiles, principalmente carbón. El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado el proceso de un año para retirarse nuevamente del acuerdo climático de París de 2015. Al formalizar otra retirada de programas tanto climáticos como de ayuda exterior, el gobierno de Trump ha informado a las instituciones financieras mundiales que Estados Unidos se está retirando del Fondo Internacional de Pérdidas y Daños Climáticos.

En sus primeros 50 días, el gobierno de Trump ha eliminado o recortado la financiación para la justicia ambiental a nivel nacional, la ayuda exterior, el cambio climático y la diversidad, equidad e inclusión.