El asesinato de lideresa trans y activista de DDHH en Colombia genera preocupación por transfobia

BOGOTÁ (AP) — El cuerpo sin vida de la lideresa trans y defensora de derechos humanos colombiana Nawar Jiménez fue hallado el jueves en una zanja de una carretera al norte de Colombia y generó preocupación por aumento de la transfobia en el país, donde recientemente se han registrado varios asesinatos de personas trans.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos condenó el “feminicidio” de la lideresa y pidió a las autoridades investigar todas las hipótesis para juzgar y sancionar a los responsables.

“Estos crímenes de odio evidencian los riesgos que enfrentan las personas trans”, indicó la ONU DDHH desde X, antes Twitter.

La Procuraduría indicó en un comunicado que hasta el momento se desconocen los móviles de este “deplorable homicidio y si el mismo se perpetró en otro lugar”. Su cuerpo fue encontrado en una carretera que une dos municipios del departamento de Bolívar.

Jiménez hacía parte de la organización Caribe Afirmativo, que trabaja por los derechos de las personas con orientaciones sexuales e identidades diversas en el norte del país.

Era víctima en el marco del conflicto armado colombiano y lideresa en el Carmen de Bolívar, un municipio parte de la región Montes de María, históricamente asediado por la violencia donde hacen presencia varios grupos armados ilegales.

La Jurisdicción Especial para la Paz, tribunal creado para juzgar los crímenes de cinco décadas de conflicto interno, rechazó el asesinato de Jiménez e indicó que su caso se suma a una serie de amenazas, hostigamientos y señalamientos que han puesto en riesgo a la población LGTBIQ+ en todo el país y especialmente en Montes de María.

En 2024, fueron asesinadas 164 personas LGTBIQ+ en Colombia, lo que equivale a un asesinato aproximadamente cada 2 días, según un informe divulgado hace una semana por Caribe Afirmativo.