Presidente colombiano anuncia acuerdo para zona de paz con disidencias de ex-FARC en Catatumbo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla tras reunirse con su homólogo panameño en el palacio presidencial de la Ciudad de Panamá, el viernes 28 de marzo de 2025. (AP Foto/Matías Delacroix, archivo)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla tras reunirse con su homólogo panameño en el palacio presidencial de la Ciudad de Panamá, el viernes 28 de marzo de 2025. (AP Foto/Matías Delacroix, archivo)

BOGOTÁ (AP) — El presidente colombiano Gustavo Petro anunció el sábado que su gobierno y un frente de las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) acordaron crear una zona de paz en una convulsa zona del noreste del país andino, donde disputas entre grupos armados ilegales dejó en el primer trimestre del año cerca de un centenar de muertos.

“Se acuerda zona de paz para la dejación de la violencia con el frente 33 del estado mayor y el gobierno nacional”, escribió el mandatario en un mensaje de su cuenta de X, antes Twitter, a la que adjuntó el documento suscrito por representantes de ambas delegaciones.

En la Zona de Ubicación Temporal (ZUT), que se concentrará en Tibú, un municipio del Norte de Santander, se congregarán los combatientes y armas del frente 33, dijo el presidente Petro sin dar más detalles.

“Comienza la paz en el Catatumbo”, agregó.

Ambas delegaciones deberán establecer los protocolos para su funcionamiento y temporalidad, señaló el documento del acuerdo, suscrito por los representantes gubernamentales y de la agrupación armada, entre ellos Andrey Avendaño, quien ha participado en los diálogos de paz con el gobierno.

La región del Catatumbo, en el departamento del Norte de Santander, es un territorio estratégico por su cercanía a la frontera, donde estructuras armadas ilegales se disputan el control para la ejecución de sus economías ilícitas, como el narcotráfico.

Entre enero y marzo, una ola de violencia se desató en el Catatumbo cuando la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) lanzó una incursión armada contra el “Frente 33” del Estado Mayor Central, una de las mayores disidencias de las extintas FARC, que no se acogió al acuerdo de paz firmado entre esa guerrilla y el Estado en 2016.

El gobierno decretó en esa zona el estado de conmoción interna. La gobernación del Norte de Santander cifró como consecuencia el homicidio de 94 personas y el desplazamiento de unas 56.000.

El gobierno de Petro, el primero de izquierda en Colombia, lleva adelante un proceso de “paz total” que, según analistas, se encuentra en crisis al no poder frenar los ataques violentos y afectación a poblaciones sometidas a las amenazas de esas estructuras.