Expresidente de Colombia Álvaro Uribe finaliza declaración en juicio por presunto soborno

BOGOTÁ (AP) — El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez concluyó el jueves su declaración tras cuatro días de ser interrogado por su defensa, dentro del histórico juicio que se sigue en su contra por supuesto soborno y fraude procesal.

“Espero que este ejercicio de cuatro días, no fácil, sea un humilde aporte para que en la política de este país se piense que todos tenemos que respetar las instituciones, así haya discrepancias”, dijo el influyente exmandatario al finalizar la diligencia.

Uribe Vélez, quien gobernó entre 2002 y 2010, es el primer expresidente en ir a juicio en Colombia bajo la acusación del Ministerio Público de supuestamente sobornar a testigos para que cambiaran su versión o negaran supuestos vínculos con grupos paramilitares.

El 29 de abril la fiscalía concluyó con la fase de presentación de elementos probatorios y el lunes inició la intervención de la defensa en un juicio que arrancó a inicios de febrero. El equipo de abogados presentó una lista de 75 testigos —encabezada por el exmandatario— con cuyas declaraciones busca desvirtuar la hipótesis de la fiscalía.

En su testimonio, que empezó a rendir el lunes en un complejo judicial de Bogotá y se extendió por largas jornadas de más de ocho horas diarias, Uribe Vélez insistió en su inocencia y aseguró que la fiscalía le acusa sin pruebas “de manera tendenciosa” y con “un ánimo político perverso”.

“En este expediente no hay una sola prueba de que yo haya hecho un plan, menos criminal con el doctor (Diego) Cadena (su abogado)”, defendió. Negó haberle dado instrucciones para recopilar declaraciones en las cárceles que desvirtúen las acusaciones en su contra sobre nexos con grupos paramilitares.

“Me siento tan dolido de estar aquí por soborno de testigos y por fraude procesal”, declaró en la jornada en la que también se sometió al contrainterrogatorio por parte de la fiscalía.

Al finalizar la jornada, la defensa del exmandatario desistió de la presentación de su hermano Santiago Uribe, como testigo, quien ya fue absuelto el año pasado por los delitos de homicidio y concierto para delinquir por la conformación de un grupo armado paramilitar, un caso del que se defendió por tres décadas. La diligencia en el caso del expresidente continuará el viernes con los siguientes convocados, por lo que se prevé que la fase demore varios días más.

El proceso en contra de Uribe Vélez inició hace más de una década, cuando el exmandatario denunció que supuestamente el senador opositor Iván Cepeda estaba buscando a paramilitares para que declararan en su contra y lo relacionaran con la creación de un grupo paramilitar en la década de 1990 en la hacienda Guacharaca que perteneció a su familia.

Sin embargo, la causa contra Cepeda fue cerrada y Uribe terminó investigado por presuntamente presionar a través de terceros para que algunos testigos se retractaran de sus acusaciones a cambio de supuestos beneficios.

El expresidente se expone a una pena de hasta 12 años de prisión.