Manifestantes propalestinos se enfrentan con guardias de seguridad en Universidad de Columbia

Un agente de la policía de la ciudad de Nueva York vigila el campus de la Universidad de Columbia, en Nueva York, el lunes 6 de mayo de 2024. (AP Foto/Seth Wenig, Archivo)

Un agente de la policía de la ciudad de Nueva York vigila el campus de la Universidad de Columbia, en Nueva York, el lunes 6 de mayo de 2024. (AP Foto/Seth Wenig, Archivo)

NUEVA YORK (AP) — Agentes de la policía con cascos ingresaron al campus de la Universidad de Columbia en Nueva York el miércoles por la tarde para retirar a un grupo de manifestantes enmascarados que organizaron una protesta propalestina dentro de la biblioteca principal de la universidad.

Videos publicados en las redes sociales mostraban la larga fila de agentes del Departamento de Policía de Nueva York entrando a la biblioteca horas después de que decenas de manifestantes empujaran a los agentes de seguridad del campus, corrieran hacia el edificio y colgaran banderas palestinas y otros carteles en las estanterías de una sala de lectura ornamentada. Algunos manifestantes también parecían haber garabateado “Columbia arderá" en cuadros enmarcados.

En otros videos, los agentes de seguridad aparecen impidiendo que otro grupo de manifestantes ingrese a la biblioteca, y ambos lados se empujaron para intentar forzar al otro grupo a apartarse.

La policía dijo que al menos 80 personas fueron detenidas, aunque no estaba claro cuántas habían participado en la protesta dentro de la biblioteca y cuántas estaban fuera del edificio.

Videos compartidos por un reportero en el sitio mostraron a más de 30 personas siendo retiradas de la biblioteca por agentes de la policía con las manos atadas detrás de la espalda. Mientras tanto, manifestantes y otros simpatizantes se reunieron alrededor de las barreras metálicas instaladas fuera del edificio por la policía, animando a las personas detenidas y coreando “Liberen Palestina”.

La presidenta interina de la universidad, Claire Shipman, dijo que a los manifestantes que se habían atrincherado dentro de una sala de lectura de la biblioteca se les pidió repetidamente que mostraran una identificación y se marcharan, a lo que se negaron. Entonces, la universidad solicitó que el Departamento de Policía de Nueva York interviniera “para ayudar a asegurar el edificio y la seguridad de nuestra comunidad”, señaló en un comunicado el miércoles por la noche.

Shipman dijo que dos agentes de seguridad pública de la universidad sufrieron lesiones cuando los manifestantes forzaron su entrada al edificio.

“Estas acciones son indignantes”, comentó y añadió que la interrupción ocurrió mientras los estudiantes estaban preparándose para los exámenes finales.

Más tarde, el alcalde neoyorquino, Eric Adams, dijo que los agentes de la policía estaban entrando al campus “para retirar a las personas que están invadiendo”.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, también criticó a los manifestantes. “Todos tienen derecho a protestar pacíficamente”, escribió la demócrata en la red social X. “Pero la violencia, el vandalismo o la destrucción de la propiedad son completamente inaceptables”.

El secretario de Estado, Marco Rubio, escribió en X que se estaba examinando el estado de las visas de los “invasores y vándalos” que tomaron la biblioteca.

“Los abusones proHamás ya no son bienvenidos en nuestra gran nación”, afirmó.

El gobierno de Trump ha tomado medidas enérgicas contra estudiantes y académicos internacionales en varias universidades estadounidenses que han participado en manifestaciones propalestinas o han criticado la campaña militar israelí en Gaza. El académico de Columbia Mahmoud Khalil, por ejemplo, con residencia legal en Estados Unidos y sin antecedentes penales, fue detenido en marzo por su participación en protestas a favor de los palestinos.

La manifestación y el esfuerzo por disolverla ocurrieron la misma noche en que el Departamento de Justicia federal anunció que había presentado cargos por delitos de odio contra un hombre que había sido arrestado repetidamente en manifestaciones propalestinas durante el último año, incluida una realizada cerca de Columbia. Un acta de acusación imputaba a Tarek Bazrouk, de 20 años, de agredir a personas judías en las manifestaciones.

La Universidad de Columbia anunció en marzo cambios radicales a sus políticas relacionados con las protestas tras las amenazas del gobierno del presidente Donald Trump de revocar sus fondos federales.

Entre ellos, una prohibición a los estudiantes de usar máscaras para ocultar sus identidades y una regla que establece que aquellos que protesten en el campus deben presentar su identificación cuando se les solicite. La universidad también dijo que había contratado nuevos agentes de seguridad pública facultados para realizar arrestos en el campus.

Columbia University Apartheid Divest, un grupo estudiantil propalestino, dijo que había ocupado parte de la Biblioteca Butler porque creía que la universidad se beneficiaba de la “violencia imperialista”.

“La represión genera resistencia: si Columbia intensifica la represión, la gente continuará intensificando las interrupciones en este campus”, escribió el grupo en internet.

Los cargos federales contra Bazrouk señalan que pateó a una persona en el estómago en una protesta cerca de la Bolsa de Valores de Nueva York, robó una bandera israelí y golpeó a alguien en la cara en una manifestación cerca de Columbia, y golpeó a alguien que llevaba una bandera israelí en otra protesta en Manhattan en enero.

El abogado de Bazrouk, Andrew Dalack, dijo que sus abogados “prevén defenderlo fervientemente”.

Un juez de primera instancia dijo el miércoles que Bazrouk podría quedar libre bajo fianza, pero la fiscalía recurrió la decisión. El martes se celebrará otra vista ante un juez federal.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.