Cuba recibe vuelo con 60 migrantes deportadas desde EEUU

LA HABANA (AP) — Cuba recibió el jueves 60 migrantes deportados desde Estados Unidos por vía aérea, informaron las autoridades. Es el tercer traslado que se hace público desde que el presidente estadounidense Donald Trump tomó el poder el 20 de enero y comenzó una campaña contra la migración en su país.

Un comunicado colocado por el Ministerio del Interior cubano en su página de Facebook indicó que se trató de un grupo de 55 hombres y cinco mujeres, que arribaron al aeropuerto capitalino José Martí “como parte de los acuerdos migratorios bilaterales”.

Una de las personas fue apresada al aterrizar por encontrarse bajo investigación por un delito realizado antes de salir del país y otra por abandonar Cuba de manera ilegal mientras estaba bajo libertad condicional, violando su beneficio judicial.

El anterior vuelo hacia Cuba el 27 de febrero llevaba 104 personas, pero en el comunicado en el que se informó del traslado se dio cuenta de otro grupo que había sido deportado vía aérea a mediados de enero —a pocos días de la investidura de Trump— y del que no se tenía noticia ni detalles hasta entonces.

“Cuba mantiene firme su compromiso con una migración regular, segura y ordenada”, expresó la nota del jueves del Ministerio del Interior, en la que se añadió que la cifra de migrantes retornados ya suma 367 en lo que va de 2025 desde “distintos países de la región”.

El comunicado no mencionó ni tomó posición de ningún tipo al anuncio de Trump de dar marcha atrás la semana pasada a los “paroles”, una política de permisos para cubanos, venezolanos y haitianos que operó por más de dos años y por la cual cientos de miles de personas ingresaron a Estados Unidos mediante un patrocinador, por lo general, un familiar.

Cuba rechazó el proyecto de Washington de usar la base naval de Guantánamo –que sigue bajo control estadounidense pese a que el gobierno cubano ha exigido su devolución— para el encarcelamiento de migrantes como inicialmente planteó Trump. También cuestionó las deportaciones masivas en general.

Pese a las tensiones en la relación bilateral, en 2023 ambos gobiernos acordaron retomar los vuelos —que estaban suspendidos— de deportación como parte de los acuerdos migratorios vigentes y que se suman a las habituales devoluciones que realizan por vía marítima a través de intercambios entre la guardia costera de Cuba y la de Estados Unidos.

Sin embargo, hasta la fecha la isla no se ha mostrado dispuesta a recibir deportaciones masivas de sus nacionales.