Estadounidenses, divididos sobre programas de diversidad en universidades, según encuesta de AP-NORC
ARCHIVO – El logotipo de la Universidad de Harvard en un edificio de la institución, el martes 15 de abril de 2025, en Cambridge, Massachusetts. (AP Foto/Charles Krupa, Archivo)
WASHINGTON (AP) — Mientras el presidente Donald Trump busca poner fin a las prácticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en los campus universitarios, una nueva encuesta sugiere que, aunque el concepto es divisivo, algunas de las iniciativas afectadas por las directrices de su administración son menos controvertidas.
En la encuesta, realizada a principios de este mes por The Associated Press y el Centro NORC para la Investigación de Asuntos Públicos, se encontró que alrededor de 4 de cada 10 estadounidenses “apoyan firmemente” o “algo” los programas de DEI en colegios y universidades, mientras que alrededor de 3 de cada 10 se oponen a esas iniciativas y aproximadamente 3 de cada 10 son neutrales.
El apoyo es mayor para los cursos sobre racismo y las becas para estudiantes de color, entre otros servicios diseñados para ayudar a estudiantes de grupos subrepresentados.
Los hallazgos subrayan que, aunque “DEI” se ha convertido en un término políticamente tóxico e impopular para muchos estadounidenses, algunos componentes de los programas relacionados tienen mucha menos oposición.
Esto es especialmente cierto entre los republicanos. Mientras que alrededor de 6 de cada 10 republicanos se oponen a los programas de DEI en general, su oposición se suaviza con respecto a muchos de sus elementos más comunes. Poco menos de la mitad de los republicanos se oponen a los cursos que enseñan sobre racismo. Aproximadamente un tercio se opone a las becas para estudiantes de grupos subrepresentados. Y aproximadamente 3 de cada 10 se oponen a los clubes y servicios de mentoría para esos estudiantes.
Por el contrario, alrededor de 7 de cada 10 demócratas apoyan los programas de DEI en los campus universitarios, con proporciones similares que apoyan los cursos que enseñan sobre racismo y las becas o servicios de apoyo extracurricular para estudiantes de grupos subrepresentados.
Las divisiones reflejan diferentes visiones del significado de la DEI
Parte de esta tensión puede derivarse de perspectivas diferentes sobre lo que significa la DEI.
“Estoy totalmente en contra de la DEI”, dice Robert Ayala, un encuestado de 81 años registrado como independiente que se inclina por los republicanos. Entiende la DEI como “darle a alguien un pase libre” o contratar personas basándose en el color de su piel, en lugar de su conjunto de habilidades.
Pero dice que apoya plenamente las becas y la mentoría para ayudar a los estudiantes desfavorecidos. Ayala, quien tiene ascendencia mexicana, creció pobre en la zona rural de Dakota del Sur, enfrentó prejuicios cuando era niño y carecía de dirección profesional. “Si me hubieran ofrecido una beca o capacitación o hubiera tenido a alguien que me guiara, podría haber encontrado mi camino más rápido”, dice Ayala, quien pasó 22 años en la Marina, luego se dedicó a la contratación y ahora está retirado cerca de Palm Springs, California.
El presidente republicano Donald Trump ha firmado múltiples órdenes ejecutivas para eliminar las prácticas de diversidad en el gobierno federal, en empresas privadas y en la educación, calificándolas de “ilegales” e “inmorales”. Ha amenazado con cortar la financiación federal a los campus que lo desafíen. Algunas de sus órdenes están siendo impugnadas en los tribunales.
En los campus, los estudiantes de color dicen que las universidades que responden a las nuevas directrices han reducido las becas, las oficinas de diversidad y los mentores que los hacían sentir bienvenidos en campus predominantemente blancos.
“Todos deberían tener las mismas oportunidades que los demás”, dice Stanley Roberts, de 61 años, un republicano registrado cerca de Knoxville, Tennessee. Está “algo” en contra de la idea de DEI y está “indeciso” sobre los cursos que enseñan sobre racismo porque cree que insistir en el pasado crea división. “Lo que sucedió hace 200 años o 1.000 años no debería haber sucedido”, afirma, “pero si todos dejaran de hablar de ello, sería un problema mucho menor”.
Los adultos blancos son más propensos a oponerse a los programas de DEI
La encuesta muestra que los adultos blancos son más propensos que los adultos negros e hispanos a oponerse a los programas de DEI.
Los adultos negros son más propensos que los adultos en general en Estados Unidos a favorecer los cursos que enseñan sobre racismo.
“Se que parece un cliché, pero la razón por la que apoyo la enseñanza sobre el racismo es para que la historia no se repita”, dice Nicole Martin, de 34 años, trabajadora social negra de Idaho Falls, Idaho. “Escucho mucho, ‘Oh, ya supéralo’. Pero pienso, ‘Bueno, no quieres hablar sobre la esclavitud. Pero seguimos hablando sobre el Holocausto y eso está bien’”.
En la encuesta se encontró que las mujeres son más propensas que los hombres a decir que apoyan los programas de DEI en los campus universitarios, así como los servicios de apoyo para estudiantes de grupos subrepresentados.
“Sin la DEI, no estoy segura de que haya muchas oportunidades para entender las experiencias de otras personas”, dice Regina Cuddeback, de 27 años, demócrata de Cortland, Nueva York, quien dice que su apoyo a la DEI depende del contexto.
Cuddeback no cree que la raza deba influir en las admisiones universitarias, pero los programas de DEI en los campus están “absolutamente bien”, y no cree que el gobierno federal deba tener voz en los cursos que ofrecen las universidades.
“Los estudiantes tienen derecho a tomar las clases que quieran”, dice Cuddeback, quien es blanca y demócrata registrada. “Que una universidad elimine una clase y diga que ya no puedes aprender sobre un tema en particular sería bastante terrible”.
___
Gecker informó desde San Francisco.
___
La encuesta de AP-NORC, realizada entre 1.175 adultos, se llevó a cabo del 1 al 5 de mayo, utilizando una muestra extraída del AmeriSpeak Panel de NORC, basado en la probabilidad y diseñado para ser representativo de la población de Estados Unidos. El margen de error de muestreo para los adultos en general es de más o menos 4 puntos porcentuales.
___
La cobertura educativa de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentra los estándares de la AP para trabajar con filantropías, una lista de patrocinadores y áreas de cobertura financiadas en AP.org.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.