Temor a que aranceles provoquen una recesión reduce billones en valores bursátiles de EEUU
Una pantalla muestra los índices bursátiles mientras los corredores trabajan en la Bolsa de Valores de Nueva York, el jueves 3 de abril de 2025. (AP Foto/Seth Wenig)
Las empresas de Estados Unidos perdieron billones de dólares en valor después de que el presidente Donald Trump ordenó impuestos generalizados a las importaciones extranjeras.
Prácticamente todos los sectores sufrieron grandes pérdidas el jueves, y los mercados financieros de Estados Unidos cerraron con su peor jornada desde que el COVID-19 paralizó la economía global hace cinco años.
Los bancos, minoristas, empresas de ropa, aerolíneas y tecnológicas fueron algunas de las compañías más afectadas, debido a que se prevé que los consumidores reduzcan el gasto si los aranceles conducen a precios más altos para bienes y servicios.
Muchos economistas señalaron que los aranceles fueron mucho peores de lo que se tenía previsto, y los inversores vendieron acciones de empresas que predicen se verán más perjudicaron por lo que calificaron prácticamente como un impuesto empresarial.
En muchos casos, ese impuesto se trasladará a los consumidores. Si los consumidores reducen su gasto debido a los precios más altos, las empresas producirán menos bienes y el crecimiento económico podría estancarse o contraerse. El gasto del consumidor representa aproximadamente el 70% de la actividad económica en Estados Unidos.
“Esto lo cambia todo, no sólo para la economía de Estados Unidos sino para la economía global”, afirmó Olu Sonola, jefe de Investigación Económica de Estados Unidos en Fitch Ratings. “Muchos países probablemente terminarán en recesión”.
Con una caída del 4,8 en el S&P 500, se perdieron más de 2 billones de dólares en valor, según Howard Silverblatt, analista de indicadores en S&P Dow Jones Indices.
A continuación, un desglose de algunos de los sectores y empresas con peor desempeño en el mercado el jueves:
Aerolíneas
Las aerolíneas habían proyectado un sólido año en cuanto a ganancias. Pero si los estadounidenses enfrentan precios más altos para lo esencial, los economistas dicen que eso podría afectar sus presupuestos de viaje.
United Airlines, bajó un 15,6%
American Airlines, bajó un 10,2%
Delta Air Lines, bajó un 10,7%
Ropa y calzado
La mayoría de los principales fabricantes de zapatos y ropa elaboran sus productos fuera de Estados Unidos, lo que significa que tendrán que pagar un arancel, o impuesto de importación, por todos los bienes que se envíen de regreso al país para su venta.
Nike, bajó un 14,4%
Under Armour, bajó un 18,8%
Lululemon, bajó un 9,6%
Ralph Lauren, bajó un 16,3%
Levi Strauss, bajó un 13,7%
Minoristas
Los grandes minoristas físicos y en línea también importan una gran cantidad de su inventario.
Amazon, bajó un 9%
Target, bajó un 10,9%
Best Buy, bajó un 17,8%
Dollar Tree, bajó un 13,3%
Kohl’s, bajó un 22,8%
Tecnología
Las empresas que fabrican y venden computadoras, teléfonos y otras tecnologías obtienen muchas de sus piezas del extranjero. Algunas fabrican por completo sus productos en el extranjero, lo que significa que tendrán que pagar un arancel una vez que esos productos se envíen de regreso para su venta al consumidor.
Apple, bajó un 9,2%
HP, bajó un 14,7%
Dell, bajó un 19%
Nvidia, bajó un 7,8%
Bancos
Si la economía cae en una recesión, será menos probable que los hogares y las empresas pidan dinero prestado a medida que disminuye la demanda de productos y servicios.
Wells Fargo, bajó un 9,1%
Bank of America, bajó un 11,1%
JPMorgan Chase, bajó un 7%
Restaurantes
Los consumidores estadounidenses, sintiéndose menos seguros sobre su futuro financiero este año, ya han estado reduciendo el gasto en restaurantes mientras ajustan sus presupuestos y priorizan sólo bienes y servicios esenciales.
Starbucks, bajó un 11,2%
Cracker Barrel, bajó un 12,7%
Cheesecake Factory, bajó un 9,4%
Automotrices
Sorprendentemente, las automotrices no se vieron tan afectadas el jueves como la mayoría de los otros sectores. Eso podría deberse a que la mayor parte del acero y aluminio de Ford, GM y Stellantis —sobre los cuales Trump anunció previamente aranceles— ya proviene de Estados Unidos, reduciendo el impacto directo que las empresas sentirían por el incremento de los aranceles.
General Motors, bajó un 4,3%
Ford, bajó un 6%
Tesla, bajó un 5,5%
Stellantis, bajó un 9,4%
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.