Trump suspende aranceles más elevados para la mayoría de países, pero sube gravámenes a China
Figurines de expresidentes de EEUU a la venta en una tienda de Times Square, Nueva York, el martes 8 de abril de 2025. (AP Foto/Yuki Iwamura)
NUEVA YORK (AP) — El presidente Donald Trump ha iniciado guerras arancelarias con casi todos los socios comerciales de Estados Unidos. Pero su historial de nuevos gravámenes intermitentes continuó el miércoles con una pausa de 90 días para la mayoría de las naciones afectadas por la última serie de impuestos a las importaciones, horas después de que entraran en vigor.
Justo después de la medianoche, docenas de países comenzaron a enfrentar impuestos más altos de Estados Unidos como parte de los llamados aranceles “recíprocos” de Trump sobre bienes extranjeros. Pero el miércoles por la tarde, su gobierno anunció abruptamente que suspendería estas tasas más altas durante 90 días, y en su lugar mantendría un impuesto recientemente impuesto del 10% sobre casi todas las importaciones globales.
China, sin embargo, es una excepción, Trump dijo en las redes sociales que aumentaría los impuestos a las importaciones de China al 125% “con efecto inmediato”, escalando los gravámenes de represalia que se han acumulado entre los dos países.
Con tantas acciones y amenazas arancelarias de ida y vuelta, puede ser difícil seguir el ritmo de la situación. Y una serie de otros nuevos impuestos a las importaciones aún están vigentes. Aquí un resumen de lo que se necesita saber.
¿Qué aranceles entraron en vigor el miércoles y ahora se han aplazado?
Antes de anunciar una pausa de 90 días, las tasas más altas para la última —y más amplia— ronda de aranceles de Trump entraron en vigor temprano el miércoles.
Trump anunció estos nuevos impuestos a las importaciones el 2 de abril, que denominó “Día de la Liberación”, como parte de un plan comercial “recíproco”. Afirmando que otros países habían “estafado” a Estados Unidos durante años, Trump declaró que Estados Unidos aplicaría impuestos a casi todos sus socios comerciales con un mínimo del 10% e impondría tasas más altas individualizadas para decenas de países que, según él, tienen superávits comerciales con Estados Unidos.
La base del 10% ya entró en vigor el sábado y se mantendrá para la mayoría de los socios comerciales. La pausa de 90 días del miércoles significa que los gravámenes más elevados, que podían llegar al 50%, se retrasarán.
El gobierno de Trump ha señalado que aprovechará este tiempo para negociar con los distintos países. En una publicación en Truth Social el miércoles por la tarde, Trump dijo que estaba declarando la pausa porque “más de 75 países” se habían acercado al gobierno de Estados Unidos para conversaciones comerciales y no habían tomado represalias de manera significativa.
Mientras tanto, los aranceles más agresivos sobre China aún entraron en vigor el miércoles. Después de anunciar inicialmente una tasa “recíproca” del 34% sobre bienes chinos la semana pasada, además de los gravámenes previamente impuestos del 20%, Trump añadió otro 50% en respuesta a la represalia recientemente prometida por Beijing, arrojando un total combinado del 104% contra China después de la medianoche. Pero dijo que lo aumentaría al 125% el miércoles por la tarde.
“China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos, y a otros países, ya no son sostenibles ni aceptables”, escribió Trump en Truth Social.
Los economistas advierten que los gravámenes aumentarán los precios de los bienes que los consumidores compran cada día, particularmente a medida que estos nuevos aranceles se suman a algunas de las medidas comerciales anteriores, todas las cuales ya han sumido a los mercados en el caos. E incluso para los países elegibles para la pausa actual en las tasas más altas y “recíprocas” de Trump, el 10% aún representa un aumento en los aranceles previamente cobrados por el gobierno de Estados Unidos.
¿Vienen más aranceles?
Sí. A partir del jueves. China ya ha dicho que impondrá un arancel del 84% sobre los bienes estadounidenses.
China anunció una serie de contramedidas en respuesta a los aranceles del “Día de la Liberación” la semana pasada. incluyendo planes para su propio gravamen del 34% sobre bienes estadounidenses para igualar lo que entonces era la nueva tasa de Trump. Pero después de que Trump amenazara —y luego cumpliera— con añadir un 50% adicional temprano el miércoles, China dijo que aumentaría sus aranceles al 84%.
“Si Estados Unidos insiste en seguir escalando sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la firme voluntad y medios abundantes para tomar las contramedidas necesarias y luchar hasta el final”, escribió el Ministerio de Comercio en un comunicado presentando su libro blanco sobre el comercio con Estados Unidos.
Si China aumentará aún más sus aranceles está por verse. El país anunció el gravamen del 84% antes de que Trump dijera que ahora impondría aranceles del 125% sobre los bienes chinos.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China no es nueva. Los dos países han intercambiado una serie de gravámenes de represalia en los últimos meses, además de los aranceles impuestos durante el primer mandato de Trump, muchos de los cuales fueron preservados o añadidos por el expresidente Joe Biden.
Si bien China ha adoptado las contramedidas más duras hasta ahora, varios países están evaluando sus propias respuestas a los aranceles de Trump y algunos ya han prometido, si no ya tomado, más represalias.
También el miércoles, los miembros de la UE votaron para aprobar aranceles de represalia sobre 23.000 millones de dólares en bienes en respuesta a los aranceles previos del 25% de Trump sobre el acero y el aluminio importados, por ejemplo. Los aranceles de represalia de la UE llegarán en etapas: algunos llegarán el 15 de abril y otros el 15 de mayo y el primero de diciembre. La comisión ejecutiva no especificó de inmediato qué bienes se verían afectados.
Los miembros del bloque de 27 países repitieron su preferencia por un acuerdo negociado para resolver los problemas comerciales, calificando los aranceles de Estados Unidos como “injustificados y dañinos”. Antes de que Trump pausara sus tasas arancelarias “recíprocas” más altas, Ursula von der Leyen, jefa de la comisión ejecutiva de la UE, había ofrecido un acuerdo de aranceles cero por cero sobre bienes industriales.
Trump también podría implementar más aranceles para productos específicos en el futuro. El presidente ha amenazado previamente con impuestos de importación sobre bienes como cobre, madera y medicamentos, todos los cuales están actualmente exentos de los aranceles “recíprocos” de Trump.
Durante un discurso el martes por la noche, Trump presumió que ofrecería “noticias de última hora”, y luego dijo: “Vamos a anunciar, muy pronto, un arancel importante sobre productos farmacéuticos”. En las mismas declaraciones, el mandatario lamentó que Estados Unidos ya no produzca muchos de los medicamentos que sus ciudadanos consumen, y dijo que los nuevos aranceles cambiarían eso, pues traerían la producción de medicamentos a Estados Unidos.
¿Qué otros impuestos a la importación ya existen?
Ya están en vigor un puñado de aranceles, incluido el impuesto base del 10% de Trump desde el sábado.
Pero antes de ese arancel, Trump había implementado varias otras rondas de aranceles dirigidos a países y productos en particular. Sus aranceles del 25% sobre las importaciones de automóviles iniciaron el jueves pasado, comenzando con impuestos sobre automóviles completamente importados. En las próximas semanas, hasta el 3 de mayo, estos gravámenes se ampliarán a las autopartes aplicables.
Canadá respondió con un arancel del 25% sobre las importaciones de automóviles desde Estados Unidos que no cumplan con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá de 2020. Estaba previsto que estos entrasen en vigor el mismo día que los aranceles revisados al alza de Trump el miércoles.
Las tarifas ampliadas de Trump sobre el acero y el aluminio comenzaron a aplicarse en marzo. Ambos metales ahora están gravados al 25% en general, con la orden del mandatario de eliminar las exenciones al acero y aumentar las tasas al aluminio desde los impuestos a la importación que se habían aplicado anteriormente en 2018, que entraron en vigor el 12 de marzo.
Más allá de los anteriores gravámenes a China, Trump también apuntó a México y Canadá este año. Ambos países se salvaron de la escalada de tasas de la semana pasada, cuando Trump impuso —y más tarde suspendió parcialmente— aranceles del 25% a los productos procedentes de ambos países.
Mientras tanto, los bienes que cumplen con el T-MEC pueden seguir entrando a Estados Unidos libres de aranceles, según la Casa Blanca. Otras importaciones todavía están gravadas al 25%, así como un arancel más bajo del 10% sobre potasa y productos energéticos canadienses.
Pero la Casa Blanca dice que una vez que los dos países hayan satisfecho las demandas de Trump sobre inmigración y tráfico de drogas, el arancel sobre las importaciones que no cumplan con las condiciones del T-MEC bajará del 25% al 12%.
_____
Los periodistas de The Associated Press Josh Boak en Washington, Huizhong Wu en Bangkok y Lorne Cook en Bruselas contribuyeron a este despacho.
__
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.