Corte Suprema de EEUU da un duro golpe a la demanda de sobrevivientes del Holocausto contra Hungría
La Corte Suprema de Estados Unidos, en Washington, el 13 de febrero de 2016. (AP Foto/Jon Elswick, Archivo)
WASHINGTON (AP) — La Corte Suprema de Estados Unidos asestó un duro golpe el viernes a los sobrevivientes del Holocausto y sus familias en una demanda de larga data que busca compensación de Hungría por propiedades confiscadas durante la Segunda Guerra Mundial.
Los magistrados anularon de manera unánime un fallo emitido por un tribunal federal de apelaciones que había permitido que la demanda continuara a pesar de una ley federal que generalmente protege a naciones soberanas como Hungría de demandas en los tribunales de Estados Unidos.
El máximo tribunal estadounidense escuchó argumentos en diciembre en el último intento de Hungría por poner fin a la demanda presentada en 2010 por sobrevivientes, todos ellos ahora mayores de 90 años, y herederos de sobrevivientes. Algunos sobrevivieron a ser enviados al campo de concentración y exterminio de Auschwitz en lo que era Polonia ocupada por los alemanes.
El tribunal de apelaciones había sostenido que los sobrevivientes cumplían con la excepción que la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras establece para “propiedades tomadas en violación del derecho internacional”. Para calificar, los sobrevivientes deben poder demostrar que la propiedad tiene algún vínculo comercial con Estados Unidos.
Los sobrevivientes argumentaron que Hungría había vendido la propiedad hace mucho tiempo, mezcló los ingresos con sus fondos generales y utilizó ese dinero para emitir bonos y comprar equipo militar en Estados Unidos en la década del 2000.
La jueza Sonia Sotomayor, escribiendo para la corte, dijo que “una teoría de confluencia, sin más” no satisface los requisitos de la ley.
La corte devolvió el caso al Tribunal Federal de Apelaciones para el Circuito del Distrito de Columbia, pero no está claro cuánto más le queda a la demanda.
El caso ya había llegado a la Corte Suprema anteriormente.
En 2021, los magistrados se alinearon con Alemania en una disputa multimillonaria sobre una colección de obras de arte religiosas conocida como el Tesoro de Guelph. Esa decisión dificultó que algunas demandas fueran juzgadas en los tribunales de Estados Unidos sobre reclamos de que propiedades fueron tomadas a judíos durante la era nazi.
Los magistrados escucharon el caso de Hungría al mismo tiempo y lo devolvieron al tribunal de apelaciones de Washington a la luz de la decisión que involucraba a Alemania.
El tribunal de apelaciones, que escuchó el caso por tercera vez, se negó a desestimar todas las reclamaciones.
Los sobrevivientes presentaron la demanda con el objetivo de llevar a cabo un caso de acción colectiva contra Hungría y su ferrocarril en nombre de todos los sobrevivientes húngaros del Holocausto y los familiares de las víctimas del Holocausto. El ferrocarril desempeñó un papel clave en el genocidio, transportando a más de 400.000 judíos húngaros a Auschwitz en un periodo de dos meses en 1944.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.