Gobierno de EEUU dice que jueza no puede ordenar regreso de hombre deportado por error a El Salvador
Jennifer Vasquez Sura, la esposa de Kilmar Abrego Garcia, quien fue deportado por error a El Salvador, habla durante una conferencia de prensa en Hyattsville, Maryland, el viernes 4 de abril de 2025. (AP Foto/Jose Luis Magana)
WASHINGTON (AP) — Una jueza federal no tenía la facultad para ordenar al gobierno del presidente Donald Trump que gestione el regreso de un inmigrante radicado en Maryland que fue deportado por error de Estados Unidos a una notoria prisión en El Salvador, argumentaron el sábado los abogados del gobierno al instar a una corte de apelaciones a suspender el fallo.
La jueza federal de distrito Paula Xinis ordenó el viernes al gobierno “facilitar y efectuar” el regreso de Kilmar Abrego García a Estados Unidos para el lunes por la noche. Los abogados del Departamento de Justicia pidieron a la Corte Federal de Apelaciones del 4to Circuito que frenara de inmediato la orden de la jueza.
“Una orden judicial que obliga al (Poder) Ejecutivo a interactuar con una potencia extranjera de cierta manera, y mucho menos a obligar a una medida específica por parte de un soberano extranjero, es constitucionalmente intolerable”, escribieron.
La corte de apelaciones pidió a los abogados de Abrego García que respondieran a la solicitud del gobierno antes del domingo por la tarde.
Abrego García, un salvadoreño de 29 años, fue arrestado en Maryland y deportado el mes pasado a pesar de un fallo de 2019 de un juez de inmigración que lo protegía de la deportación a El Salvador, donde enfrentaba una probable persecución por parte de pandillas locales.
Su deportación por equivocación, descrita por la Casa Blanca como un “error administrativo”, ha indignado a muchos y ha generado preocupaciones sobre la expulsión de no ciudadanos a quienes se les otorgó permiso para estar en Estados Unidos.
Docenas de simpatizantes se reunieron en la corte federal de Greenbelt, Maryland, para la audiencia del viernes. Un aplauso estalló en la sala cuando Xinis falló a favor de Abrego García, cuya esposa, una ciudadana estadounidense, estaba presente.
Xinis, quien fue nominada por el expresidente Barack Obama, dijo que no había base legal para la detención de Abrego García ni justificación legal para su traslado a El Salvador, donde ha estado detenido en una prisión que, según observadores, está plagada de violaciones a los derechos humanos.
Durante la audiencia del viernes, el abogado del Departamento de Justicia, Erez Reuveni, admitió ante Xinis que Abrego García no debió ser expulsado de Estados Unidos ni enviado a El Salvador. Reuveni no pudo decirle a la jueza bajo qué autoridad fue arrestado Abrego García en Maryland.
“También estoy frustrado porque no tengo respuestas para usted para muchas de estas preguntas”, dijo.
El nombre de Reuveni no estaba en la presentación judicial del sábado. Un portavoz del Departamento de Justicia confirmó que fue puesto en licencia.
“Por mi dirección, se requiere que cada abogado del Departamento de Justicia defienda celosamente en nombre de Estados Unidos. Todo abogado que no cumpla con esta dirección enfrentará consecuencias”, indicó la secretaria de Justicia Pam Bondi en un comunicado.
El abogado de Abrego García, Simon Sandoval-Moshenberg, dijo que el gobierno no ha hecho nada para llevar de vuelta a su cliente a Estados Unidos, incluso después de admitir sus errores.
“Muchos tuits. Muchas conferencias de prensa de la Casa Blanca. Pero no se han tomado medidas reales con el gobierno de El Salvador para corregirlo”, afirmó a la jueza el viernes.
La Casa Blanca ha presentado a Abrego García como un miembro de la pandilla MS-13 y reafirmó esa declaración después de la audiencia del viernes. Los abogados de Abrego García han señalado que no hay pruebas de que fuera miembro de la MS-13.
El abogado de Abrego Garcia dijo que su cliente tenía un permiso del Departamento de Seguridad Nacional para trabajar legalmente en Estados Unidos. Se desempeñaba como aprendiz de hojalatero y buscaba obtener su licencia de jornalero.
Abrego García huyó de El Salvador alrededor de 2011 porque él y su familia enfrentaban amenazas de pandillas locales. En 2019, un juez de inmigración de Estados Unidos le otorgó protección contra la deportación a El Salvador.
Los abogados del gobierno indican que no tienen control sobre Abrego Garcia ni autoridad para organizar su regreso, “al igual que no tendrían el poder de acatar una orden judicial que les ordenara ‘efectuar’ el fin de la guerra en Ucrania, o el regreso de los rehenes de Gaza”.
“Es una orden judicial para obligar a un soberano extranjero a devolver a un terrorista extranjero en un plazo de tres días. Esa no es manera de dirigir un gobierno. Y no tiene base en la ley estadounidense”, escribieron.
___
La periodista de The Associated Press Alanna Durkin Richer contribuyó a este despacho desde Washington.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.