Trump: Israel sería “líder” de un ataque a Irán si Teherán no abandona programa de armas nucleares

El presidente Donald Trump y el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu durante una conferencia de prensa en la Sala Este de la Casa Blanca, el 4 de febrero de 2025, en Washington. (AP Foto/Evan Vucci, Archivo)

El presidente Donald Trump y el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu durante una conferencia de prensa en la Sala Este de la Casa Blanca, el 4 de febrero de 2025, en Washington. (AP Foto/Evan Vucci, Archivo)

WASHINGTON (AP) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el miércoles que Israel sería el “líder” de un posible ataque militar contra Irán si Teherán no abandona su programa de armas nucleares.

Trump hizo estos comentarios de cara a las negociaciones programadas para este fin de semana en las que participarán funcionarios de Estados Unidos e Irán y que se celebrarán en el sultanato de Omán. A principios de esta semana, Trump dijo que las negociaciones serían “directas”, mientras que Irán ha descrito el compromiso como discusiones “indirectas” con Estados Unidos.

“Si se requiere lo militar, vamos a tener lo militar”, expresó Trump. “Israel obviamente estará muy involucrado en eso. Ellos serán los líderes de eso. Pero nadie nos lidera, hacemos lo que queremos hacer”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó esta semana que apoya las labores diplomáticas de Trump para llegar a un acuerdo con Irán. Añadió que Israel y Estados Unidos comparten el mismo objetivo de asegurarse de que Irán no desarrolle un arma nuclear. Sin embargo, Netanyahu lideró gestiones para persuadir a Trump de retirarse de un acuerdo negociado por Estados Unidos con Irán en 2018.

El mandatario israelí, conocido por su postura belicista sobre Irán y sus llamados a ejercer presión militar, dijo que daría la bienvenida a un acuerdo diplomático similar al acuerdo de Libia con la comunidad internacional en 2003. Pero ese acuerdo llevó al fallecido dictador libio Moammar Gadafi a renunciar a todo su programa nuclear. Irán ha insistido en que su programa, reconocido por el Organismo Internacional de Energía Atómica, debe continuar.

“Creo que eso sería algo bueno”, dijo Netanyahu. “Pero pase lo que pase, tenemos que asegurarnos de que Irán no tenga armas nucleares”.

Estados Unidos está cada vez más preocupado, ya que Teherán está más cerca que nunca de tener un arma funcional. Sin embargo, Trump dijo el miércoles que no tiene un calendario definitivo para que las negociaciones lleguen a una resolución.

“Cuando comienzas las negociaciones, sabes si están yendo bien o no”, comentó Trump. “Y yo diría que la conclusión sería si creo que no están yendo bien. Así que eso es sólo una sensación”.

Estados Unidos y otras potencias mundiales alcanzaron en 2015 un acuerdo nuclear integral a largo plazo que limitaba el enriquecimiento de uranio de Teherán a cambio del levantamiento de sanciones económicas. Pero Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo nuclear en 2018, calificándolo como el “peor acuerdo de la historia.”

Irán y Estados Unidos, bajo el mando del expresidente Joe Biden, llevaron a cabo negociaciones indirectas en Viena en 2021 con el objetivo de restaurar el acuerdo nuclear. Pero esas conversaciones, y otras entre Teherán y naciones europeas, no lograron concretar ningún acuerdo.

Mientras tanto, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió el miércoles nuevas sanciones contra el programa nuclear de Irán.

Cinco entidades y una persona asentada en Irán son objeto de las nuevas sanciones por su apoyo al programa nuclear de Irán. Los grupos designados incluyen la Organización de Energía Atómica de Irán y sus subordinadas Iran Centrifuge Technology Company, Thorium Power Company, Pars Reactors Construction and Development Company y Azarab Industries Co.

“Quiero que Irán sea grande”, dijo Trump el miércoles. “Lo único que no pueden tener es un arma nuclear. Ellos entienden eso”.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, señaló nuevamente el miércoles que su nación “no busca hacerse de una bomba nuclear” e incluso insinuó la posibilidad de inversión directa estadounidense en la República Islámica si los países pueden llegar a un acuerdo.

Las declaraciones del líder reformista representan un cambio respecto a la postura de Irán después de su acuerdo nuclear de 2015 con potencias mundiales, en el que Teherán buscó comprar aviones estadounidenses pero, en efecto, prohibió la entrada de empresas estadounidenses al país.

“Su excelencia no se opone a la inversión de inversores estadounidenses en Irán”, dijo Pezeshkian en un discurso en Teherán, refiriéndose al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei. “Inversores estadounidenses: Vengan e inviertan”.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Aamer Madhani is a White House reporter.