Pastor nacido en Brasil es nuevo líder de Iglesia Adventista

Erton Köhler, un pastor nacido en Brasil conocido por su enfoque innovador hacia el evangelismo, es el recién elegido presidente de la Conferencia General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, y el primero en provenir de Sudamérica.

Köhler servirá como líder espiritual y administrativo para el movimiento global, que afirma tener 23 millones de miembros en más de 200 países. Fue votado para el cargo durante una reciente reunión de la Conferencia General, el máximo órgano de gobierno de la denominación, en San Luis.

El extenso alcance geográfico de la iglesia representa solo uno de los obstáculos que enfrentará en sus funciones como presidente, especialmente con la polarización política actual y las lealtades nacionales, expresó Köhler en una entrevista con The Associated Press.

“Si puedo elegir una palabra que represente el desafío de este momento, la palabra es ‘unidad’”, manifestó. “No es fácil mantener esa unidad porque nuestros miembros son ciudadanos, viven en la sociedad local, están influenciados por eso”.

La Iglesia Adventista del Séptimo Día es una denominación protestante que considera la Biblia como la palabra inspirada de Dios y la autoridad principal para los adventistas. Son conocidos por sus creencias de que la segunda venida de Cristo está cerca y por observar el sábado como día de reposo, el séptimo día de la semana.

A solo días de asumir su nuevo rol, Köhler compartió sus esperanzas para el futuro, incluyendo sus planes de usar la tecnología y las redes sociales para llegar a los jóvenes. También reflexionó sobre cómo el enfoque espiritual de la fe en un estilo de vida saludable resuena con muchos hoy en día y otros temas que enfrenta la iglesia.

¿Cuál es el papel del presidente?

Köhler explicó su trabajo como mantener un rompecabezas unido y lo comparó con el de otro líder eclesiástico recientemente elegido con vínculos sudamericanos, el papa León XIV, el primer pontífice nacido en Estados Unidos que tiene doble ciudadanía peruana.

“No soy el papa de la Iglesia. Soy un pastor. No tenemos un liderazgo vertical, que podamos decidir algo e imponerlo a todos”, indicó Köhler, señalando los diversos niveles de autoridad de la denominación.

“Respetamos esas voces. Recibimos sugerencias de otros niveles, las discutimos; discutimos cómo implementarlas juntos. Mi papel es tratar de mantener todo este rompecabezas unido de manera positiva”.

¿Cuáles son sus prioridades como nuevo líder?

Köhler quiere ver a más jóvenes involucrados en la iglesia, más mujeres en roles de liderazgo y más inversión en comunicación y tecnología para avanzar en su misión.

También quiere enfocarse en continuar expandiendo el alcance de la iglesia, que está creciendo especialmente en partes de África y América Latina.

“Número uno, me gustaría ver a más jóvenes involucrados en las actividades de la iglesia, a veces en liderazgo, a veces compartiendo sus opiniones, sus ideas, a veces en la comunidad local”, señaló Köhler.

Además del énfasis de la iglesia en el sábado, Köhler también cree que el enfoque de los adventistas en un estilo de vida saludable puede atraer a las generaciones más jóvenes.

Muchos miembros de la iglesia son vegetarianos y se abstienen de consumir alcohol y tabaco como parte de su disciplina espiritual. Los adventistas también administran una gran red de hospitales y clínicas de salud en todo el mundo, y muchos miembros de la iglesia se dedican al campo médico.

“La nueva generación busca salud, belleza. Están cuidando sus cuerpos”, expresó Köhler. “Tenemos un mensaje para mostrarles que no somos solo una religión institucionalizada, somos un cuerpo de creyentes que confía en la Biblia con un mensaje que puede mejorar nuestras vidas”.

Para las mujeres en el liderazgo, Köhler declaró que no está abriendo la discusión sobre la ordenación de mujeres, un tema que en 2015 el entonces candidato presidencial republicano y adventista Ben Carson dijo que apoyaba.

“No es el momento para eso”, afirmó Köhler. Pero reconoció que las mujeres adventistas “merecen más presencia en el liderazgo” y “su voz necesita ser escuchada”.

La fe fue influenciada por las visiones de Ellen White, quien es considerada una profeta. Sus extensos escritos religiosos, aunque profundamente influyentes en la formación de la iglesia, no tienen el mismo peso que las Escrituras. Hoy en día, la denominación dice que el liderazgo de las mujeres está presente en altos niveles de la iglesia, en atención médica, educación y administración, e incluye también el servicio comunitario y el liderazgo de los ministerios de mujeres.

Sobre tecnología y comunicación, Köhler manifestó que es un fuerte defensor de ambos porque los ve como formas de llegar a las personas dondequiera que estén.

“Si nuestro llamado es ministrar a las personas, necesitamos estar donde ellas están, especialmente las nuevas generaciones. Y la nueva generación ahora está en las redes sociales”, explicó.

¿Cuáles son algunas de las preocupaciones sobre la libertad religiosa que enfrenta la iglesia?

Formada en 1863 en Battle Creek, Michigan, la Iglesia Adventista del Séptimo Día prioriza la protección de la libertad religiosa para todos.

“El mayor desafío para nosotros ahora es la libertad de expresión. ... Nos gustaría estar protegidos en nuestro derecho a expresar lo que creemos”, sostuvo Köhler.

“La sociedad hoy en día, y a veces los medios, están apoyando demasiado un lado de algunos temas, y los líderes religiosos, las organizaciones religiosas, no tienen voz para expresar lo que piensan de manera amable, de manera respetuosa”.

Köhler atribuye esto en parte a algunas denominaciones cristianas que están “siendo muy fuertes y agresivas en algunos asuntos”. Los adventistas, dijo, deben continuar luchando para proteger el derecho a expresar sus opiniones y creencias de manera positiva.

¿Cuál es su mensaje para aquellos que no están familiarizados con la Iglesia Adventista del Séptimo Día?

“A veces la gente presenta nuestra denominación basándose en algunos elementos que son extraños para otros, y piensan que somos personas de otro planeta”, afirmó Köhler. “Somos seres humanos. Estamos aquí para servir, estamos aquí para amar, estamos aquí para marcar la diferencia”.

Invita a las personas a venir a conocer a los miembros y experimentar la iglesia por sí mismos.

“Vengan a hablar con nosotros, vengan a visitarnos, interactúen con nosotros”, dijo. “Sabrán quiénes somos, y podrán ver cómo podemos marcar la diferencia de manera positiva para su vida presente y para su vida futura”.

________________________

La cobertura de temas religiosos de la Associated Press cuenta con apoyo de The Conversation US, con fondos de la Lilly Endowment Inc. La AP es la única responsable del contenido.

________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.