Casa Blanca propone fuertes recortes de gasto en plan presupuestario de Trump para 2026
El presidente de EEUU, Donald Trump, escucha mientras el director de la Oficina de Administración y Presupuesto Russ Vought habla durante un evento en la Casa Blanca el 9 de octubre de 2019 en Washington. (AP Foto/Evan Vucci, Archivo)
WASHINGTON (AP) — La Casa Blanca publicó el viernes la propuesta de presupuesto 2026 del presidente estadounidense Donald Trump, con la esperanza de reducir, si no es que eliminar por completo, el gasto en muchos programas gubernamentales. El proyecto pretende una reestructuración radical de las prioridades nacionales, reflejando los primeros 100 días del presidente en el cargo y el despido repentino de trabajadores federales.
El plan de Trump apunta a recortes drásticos en el cuidado infantil, la investigación de enfermedades, la energía renovable y las tareas de pacificación en el extranjero, muchos de los cuales ya están en marcha a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental a cargo de Elon Musk, todo mientras se inyectan miles de millones para la agenda de deportaciones masivas del gobierno.
Los redactores del presupuesto reflejan las promesas de Trump de poner fin a los “programas progresistas”, incluidos los subsidios preescolares a los estados con programas de diversidad. Y reflejan su promesa de detener la “instrumentalización del gobierno” al recortar el Servicio Interno de Impuestos, aun cuando los críticos lo acusan de usar los mecanismos de poder para castigar a personas e instituciones que no le agradan.
En general, es una reducción considerable en las cuentas internas, de casi un 23%, dijo la Casa Blanca.
Al mismo tiempo, la Casa Blanca manifestó que confía en que el Congreso libere 375.000 millones de dólares en nuevos fondos para los departamentos de Seguridad Nacional y Defensa como parte del proyecto de ley de Trump para recortar impuestos y reducir gastos. Su objetivo es repeler lo que él llama una “invasión extranjera”, aunque las llegadas de migrantes a Estados Unidos están en mínimos históricos.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificó la propuesta como “un plan audaz que refleja los valores de los estadounidenses trabajadores y el compromiso con la fortaleza y prosperidad de Estados Unidos”.
Los presupuestos no se convierten en ley, pero sirven como punto de referencia para los debates del próximo año fiscal.
El plan presupuestario se dio a conocer en un momento en que Trump ha impuesto unilateralmente lo que podrían ser cientos de miles de millones de dólares en aumentos de impuestos en forma de aranceles, desatando una guerra comercial que tiene a consumidores, ejecutivos y mandatarios extranjeros preocupados por una posible recesión económica.
Los demócratas criticaron el presupuesto, el cual dijeron es un devastador presagio de la visión de Trump para el país.
“La prioridad del presidente Trump está clara como el agua: quiere desfinanciar por completo programas que ayudan a los estadounidenses trabajadores”, dijo la senadora Patty Murray, la demócrata de mayor rango en la Comisión de Asignaciones Presupuestarias. Esto “mientras otorga enormes recortes de impuestos a multimillonarios como él y aumenta los impuestos a los estadounidenses de clase media con sus imprudentes aranceles”.
La Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, encabezada por Russell Vought, un arquitecto del Proyecto 2025 de la Fundación Heritage, proporcionó sólo esbozos de lo que fue descrito como una versión reducida de sólo los números principales.
Cubre únicamente el gasto discrecional del gobierno federal, que ahora es de aproximadamente 1,83 billones de dólares al año en cuentas de defensa y no defensa. El equipo de Trump reduce ese gasto en 163.000 millones de dólares, a 1,69 billones de dólares, que representan una parte del presupuesto nacional de casi 7 billones de dólares, el cual incluye muchos más programas y servicios.
Los presupuestos federales de Estados Unidos han estado aumentando constantemente, al igual que los déficits anuales que se acercan rápidamente a los 2 billones de dólares, con pagos de intereses anuales sobre la deuda de casi 1 billón de dólares. Esto se debe principalmente al aumento en el gasto de emergencia por la pandemia de COVID-19, cambios en el código tributario que redujeron los ingresos, y los crecientes costos de Medicare, Medicaid y otros programas, en gran parte para cubrir necesidades de salud a medida que las personas envejecen. La carga de la deuda del país, de 36 billones de dólares, también está aumentando.
“Necesitamos un presupuesto que cuente la historia completa, y debería controlar el gasto, reducir el endeudamiento, bajar los déficits”, señaló Maya MacGuineas, presidenta del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, un grupo de vigilancia fiscal.
Entre algunos de los aspectos destacados propuestos por la Casa Blanca:
El Departamento de Estado y los programas internacionales perderían el 84% de su dinero y recibirían 9.600 millones de dólares, reflejando recortes profundos ya en marcha, incluidos los de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés).
El Departamento de Salud y Servicios Humanos tendría recortes por 33.300 millones de dólares, y el gasto del Departamento de Educación se reduciría en 12.000 millones de dólares. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y los Institutos Nacionales de Salud enfrentarían reducciones drásticas.
El Departamento de Defensa recibiría 113.300 millones de dólares adicionales y Seguridad Nacional recibiría 42.300 millones de dólares más. Gran parte de eso depende de que el Congreso apruebe el proyecto de ley de Trump. Esa iniciativa de ley atrajo críticas de los principales defensores del sector de la defensa, entre ellos el senador Mitch McConnell.
McConnell calificó el aumento propuesto en el presupuesto para defensa como un “artilugio”.
“Estados Unidos no puede esperar que nuestros aliados atiendan los llamados a un mayor gasto anual en defensa si no estamos dispuestos a liderar con el ejemplo”, dijo McConnell en un comunicado. “Afortunadamente, las solicitudes presupuestarias presidenciales son sólo eso: solicitudes. El Congreso pronto tendrá la oportunidad de asegurarse de que el poder estadounidense, y la credibilidad de nuestros compromisos, estén adecuadamente financiados”.
Es el Congreso, bajo sus poderes constitucionales, el que decide los planes de gasto, aprueba los proyectos de ley que autorizan programas federales y los financia a través del proceso de asignaciones presupuestarias. A menudo, ese sistema se descompone, obligando a los legisladores a aprobar proyectos de ley de gasto provisional para mantener al gobierno financiado y evitar cierres federales.
El Congreso ya está profundamente inmerso en la redacción del proyecto de ley de Trump de recortes de impuestos, recortes de gastos y más fondos para los planes de deportación masiva del gobierno, un paquete que, a diferencia del plan presupuestario, tendría fuerza de ley.
Vought ha estado preparando por separado un paquete de 9.000 millones de dólares que eliminaría la financiación actual de 2025 para la USAID y la Corporación para la Radiodifusión Pública, que involucra al Servicio de Radiodifusión Pública (PBS) y la Radio Pública Nacional (NPR). Trump firmó una orden ejecutiva el jueves por la noche que instruye a la Corporación para la Radiodifusión Pública y a las agencias federales a cesar la financiación para PBS y NPR.
Vought ha dicho que ese paquete de rescisiones presupuestarias sería el primero de potencialmente varios más, con el que el gobierno de Trump probaría el apetito en el Congreso para que los legisladores se pronuncien y voten para revertir el dinero.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.