Gobierno de EEUU exige acción a 36 países para evitar veto de viaje

WASHINGTON (AP) — El gobierno de Estados Unidos ha dado a 36 países, la mayoría de ellos en África, un plazo hasta el miércoles para comprometerse a mejorar la verificación de datos y antecedentes o sus ciudadanos no podrán visitar Estados Unidos.

Un cable diplomático enviado el fin de semana por el Departamento de Estado instruye a las embajadas y consulados en los 36 países a evaluar la disposición de sus países anfitriones para mejorar la documentación de viaje de sus ciudadanos y tomar medidas para resolver el estatus de sus nacionales que están en Estados Unidos ilegalmente.

El cable, que fue descrito a The Associated Press, solicita a los países que tomen medidas para atender las preocupaciones de Estados Unidos dentro de 60 días o arriesgarse a un veto de entrada al país, que actualmente se aplica a 12 naciones. De los 36 nuevos países señalados, 25 están en África.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, declinó comentar sobre los detalles del cable. Confirmó que el gobierno de Donald Trump quería que las naciones mejoraran sus propios procesos de verificación para emitir pasaportes, aceptaran a sus nacionales deportados por Estados Unidos y tomaran otras medidas para asegurarse de que sus ciudadanos no sean una amenaza para Estados Unidos.

“Estamos considerando proporcionar un periodo (en el que si los países) no llegan a ese punto donde podamos confiar en ellos y tienen que cambiar el sistema, actualizarlo, hacer lo que necesiten para convencernos de que podemos confiar en el proceso y la información que tienen”, indicó.

Los 36 países identificados en el cable son: Angola, Antigua y Barbuda, Benín, Bután, Burkina Faso, Camboya, Camerún, Cabo Verde, la República Democrática del Congo, Yibuti, Dominica, Etiopía, Egipto, Gabón, Gambia, Ghana, Costa de Marfil, Kirguistán, Liberia, Malaui, Mauritania, Níger, Nigeria, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sudán del Sur, Siria, Tanzania, Tonga, Tuvalu, Uganda, Vanuatu, Zambia y Zimbabue.

The Washington Post fue el primero en informar sobre el cable.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.