El Salvador: detienen a más empresarios del transporte por no brindar servicio gratuito

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, escucha durante una reunión con el presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, el lunes 14 de abril de 2025. (Pool vía AP, Archivo)

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, escucha durante una reunión con el presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, el lunes 14 de abril de 2025. (Pool vía AP, Archivo)

SAN SALVADOR (AP) — La policía salvadoreña informó el miércoles que detuvo a otro empresario del transporte público por no sacar sus autobuses a trabajar, con lo que subieron a 12 los arrestados desde que el presidente Nayib Bukele ordenó que presten servicio gratis en todo el país ante los inconvenientes provocados por el cierre temporal de un tramo de la carretera que conecta con la capital.

La víspera Bukele sostuvo en las redes sociales que a pesar de que ya se les había pagado por adelantado lo correspondiente a siete días de transporte público gratuito “se registraron múltiples irregularidades por parte de algunos transportistas” y advirtió que “se hará cumplir la ley”.

”¿Tan difícil es hacer lo correcto? Lo único que se les ha pedido es brindar el mismo servicio que dan siempre, con la misma ganancia, o incluso mayor, ya que el gobierno está pagando el equivalente a la ocupación total de todas las unidades de transporte en todo el país, a pesar de que muchas no circulan llenas todo el día”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de Facebook.

La Policía Nacional Civil publicó fotografías de los empresarios detenidos en su cuenta de X, antes Twitter, y dijo que serán remitidos a los tribunales de justicia por los delitos de “incumplimiento de deberes, denegación de auxilio y extorsión y peculado”.

Entre los detenidos figuran el presidente de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS), Genaro Ramírez, y el presidente de la Mesa Nacional del Transporte, Alex Sorto. En esta última están agremiadas todas las empresas de autobuses. Sus voceros indicaron que los problemas en algunas rutas se debían a que la orden presidencial de dar el servicio gratuito se tomó de un día para otro y no lograron comunicarla a todos sus integrantes.

La Mesa publicó un comunicado de prensa en X en el que confirmó que” ya fue hecho efectivo el pago a las rutas de autobuses y microbuses a nivel nacional” y reiteró su disposición de cumplir con el compromiso al tiempo que pidió “clemencia” a Bukele para que sus compañeros sean liberados.

“El gobierno debería de reconocer que han sido compañeros que no sólo hoy han estado resolviendo, sino desde mucho tiempo atrás. Nosotros no estamos inmersos en ningún tema político”, dijo en un programa de entrevistas el secretario de la Mesa, Lucio Vásquez.

El dirigente afirmó que “este día hemos llegado a la normalidad, prácticamente. Ayer ya había mejora substancialmente. Este día le puedo garantizar que el servicio se ha activado como nunca a nivel nacional”.

El domingo, en un mensaje en X, el mandatario dispuso que debido a las molestias que genera el tráfico adicional por los trabajos en la carretera Panamericana, una de las principales vías de acceso a la capital, durante toda la semana el transporte público sea gratuito.

La medida incluye a buses y microbuses, tanto urbanos como interdepartamentales.

Los primeros arrestos se produjeron el lunes cuando la jornada se volvió caótica en la capital salvadoreña, con largas filas de pasajeros esperando buses que llegaban abarrotados o quejándose porque no paraban en todos los puntos. Bukele acusó a los líderes de cooperativas de transporte de “sabotaje” por no brindar el servicio con normalidad.

El Ministerio de Obras Públicas informó que debido al peligro de derrumbes el tramo de la carretera conocido como “Los Chorros” permanecería cerrado hasta el 11 de mayo.