El debate sobre la energía renovable resurge tras el apagón en España
La central nuclear Ascó I, en el centro, se ve cerca de casas en la pequeña población de Ascó, España, el martes 15 de abril de 2008. (AP Foto/David Ramos, Archivo)
MADRID (AP) — El enorme apagón que afectó a la península Ibérica el 28 de abril ha reavivado un debate en España sobre el plan del país para eliminar gradualmente sus reactores nucleares mientras genera más energía con fuentes renovables.
Mientras la gente espera respuestas sobre la causa del histórico corte de energía, que interrumpió abruptamente la vida de decenas de millones de personas, algunos cuestionan la sabiduría de desmantelar los reactores nucleares que proporcionan una forma de energía estable, aunque controvertida, en comparación con las renovables, cuya producción puede ser intermitente.
El primer ministro español, Pedro Sánchez, ha rechazado esas críticas y pedido paciencia mientras el gobierno investiga qué causó la desconexión de la red. Afirmó que su gobierno no se desviará “ni un solo milímetro” de sus planes de transición energética.
Esto es lo que hay que saber sobre el debate energético:
¿Qué es la energía nuclear y por qué es controvertida?
La energía nuclear es una fuente de energía sin emisiones de dióxido de carbono formada a partir de la fisión nuclear, cuando los núcleos de los átomos se dividen en dos o varias partes, liberando energía.
Representa aproximadamente el 10% de la generación de electricidad en todo el mundo, según la Agencia Internacional de la Energía.
Muchos países consideran la energía nuclear crítica para alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas. Pero aunque los reactores nucleares no emiten gases de efecto invernadero que calientan el planeta como las plantas de energía de gas o carbón, producen desechos radiactivos que incluso las economías avanzadas han tenido dificultades para eliminar.
¿Por qué España quiere desmantelar sus reactores nucleares?
España generó casi el 57% de su electricidad en 2024 a partir de fuentes de energía renovable como la eólica, la hidroeléctrica y la solar, según Red Eléctrica, el operador de la red del país. Aproximadamente el 20% provino de plantas de energía nuclear.
En 2019, el gobierno de Sánchez aprobó un plan para desmantelar los reactores nucleares restantes del país entre 2027 y 2035 mientras expande aún más su participación de energía renovable. El país tiene como objetivo generar el 81% de su electricidad para 2030 a partir de fuentes renovables.
Sánchez dijo el miércoles que las cuatro instalaciones nucleares que estaban en línea el día del apagón no ayudaron a reactivar la red.
Las baterías y otros métodos ayudan a regular los cambios en el suministro de electricidad de la energía eólica y solar.
¿Por qué se cuestiona ahora el impulso de España por las renovables?
Aunque la causa del repentino apagón del 28 de abril aún se desconoce, el evento ha planteado preguntas sobre los desafíos técnicos que enfrentan las redes eléctricas que funcionan con altos niveles de energía solar y eólica.
La energía solar y eólica proporcionaban aproximadamente el 70% de la electricidad en la red momentos antes de que España perdiera 15 gigavatios de electricidad, aproximadamente el 60% de su suministro, en solo cinco segundos.
Las redes eléctricas fueron diseñadas para una era diferente, según Gilles Thonet, secretario general adjunto de la Comisión Electrotécnica Internacional, un grupo del sector.
“Tradicionalmente, la energía fluía en una dirección: de grandes plantas de carbón, gas o nucleares a hogares y negocios”, comentó Thonet. “Estas plantas no solo proporcionaban electricidad, sino también estabilidad. Sus turbinas giratorias actuaban como amortiguadores, suavizando las fluctuaciones en la oferta y la demanda”.
En los días posteriores al apagón, las búsquedas en Google en España de “nuclear” se dispararon, según datos de Google Trends.
El grupo de presión de la energía nuclear de España, Foro Nuclear, dijo esta semana que el gobierno debería reconsiderar su plan de desmantelar sus reactores nucleares después del apagón. Ignacio Araluce, su presidente, expresó que las plantas nucleares que estaban conectadas antes del apagón proporcionaron firmeza y estabilidad.
¿Habría evitado un apagón más energía nuclear?
Otros dicen que es demasiado pronto para sacar conclusiones sobre el papel que debería desempeñar la energía nuclear.
“No sabemos la causa de las oscilaciones”, manifestó Pedro Fresco, director general de Avaesen, una asociación de empresas de energía renovable y tecnología limpia en Valencia. “Y por tanto, no sabemos qué hubiese permitido controlarlas”.
El operador de la red de España la semana pasada redujo la fuente del apagón a dos incidentes separados en los que fallaron subestaciones en el suroeste de España.
La ministra de Medio Ambiente, Sara Aagesen, dijo a principios de esta semana que la red había resistido inicialmente otro corte de generación de energía en el sur de España 19 segundos antes del apagón.
En su discurso al Congreso de los Diputados, Sánchez afirmó que no había “no hay ninguna evidencia empírica” que demostrara que más energía nuclear en la red podría haber evitado un apagón o permitido que el país volviera a estar en línea más rápido. De hecho, las cuatro instalaciones nucleares en línea el 28 de abril antes del apagón se desconectaron después del corte como parte del protocolo de emergencia para evitar el sobrecalentamiento.
Dijo que “la energía nuclear ha demostrado no ser una solución efectiva a situaciones como la que hemos vivido el pasado 28 de abril,” y calificó el debate en torno al plan de eliminación nuclear de su gobierno como “una gigantesca manipulación”.
Para volver a poner en línea la red del país se utilizaron centrales de gas y de energía hidroeléctrica, así como las transferencias de electricidad desde Marruecos y Francia.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.