Pedro Sánchez visita China para reforzar lazos con el principal objetivo arancelario de Trump

El presidente de China, Xi Jinping (derecha), y el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, hablan durante un paseo por los jardines de la Casa de Huéspedes Diaoyutai tras una reunión en Beijing, China, el 11 de abril de 2025. (Andrés Martínez Casares/Pool Foto vía AP)

El presidente de China, Xi Jinping (derecha), y el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, hablan durante un paseo por los jardines de la Casa de Huéspedes Diaoyutai tras una reunión en Beijing, China, el 11 de abril de 2025. (Andrés Martínez Casares/Pool Foto vía AP)

BEIJING (AP) — China hizo un llamado a los países occidentales para que trabajen en apoyo del multilateralismo y la cooperación abierta, dijo el presidente chino Xi Jinping al primer ministro español Pedro Sánchez el viernes, cuando Beijing busca aliados para su creciente lucha arancelaria con el presidente estadounidense Donald Trump.

“Ambas partes deben promover la construcción de un sistema de gobernanza global justo y razonable, mantener la paz y la seguridad mundial y promover el desarrollo y la prosperidad comunes”, dijo Xi a Sánchez en la Casa de Huéspedes del Estado de Diaoyutai en Beijing, según un reporte de la reunión de la agencia oficial de noticias Xinhua.

La visita se produce en un momento complejo para Europa y para China. Los aranceles anunciados la semana pasada —y luego pausados— por Trump,podrían significar que la Unión Europea busque más comercio con China, el tercer mercado de consumo más grande del mundo por detrás del estadounidense y de la UE.

Xi no hizo mención directa de Trump ni de los aranceles totales del 145% que Estados Unidos está imponiendo a los productos chinos, pero se refirió a los “múltiples riesgos y desafíos” que enfrenta el mundo y que sólo pueden abordarse mediante “unidad y cooperación”.

Sánchez realiza su tercer viaje al país en dos años mientras su gobierno busca aumentar la inversión del gigante asiático. También se esperaba que se reuniera con líderes empresariales de varias empresas chinas, muchas de las cuales producen baterías eléctricas o tecnologías de energía renovable.

Después de reunirse con Xi, Sánchez señaló que España estaba a favor de relaciones más equilibradas entre la Unión Europea y China.

La vocera de su gobierno, Pilar Alegría, dijo a principios de semana que la gira asiática de Sánchez “tiene una importancia especial” y es una oportunidad para “diversificar mercados” al tiempo que España enfrenta los aranceles de Estados Unidos .

Advertencias desde Washington

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, criticó el martes a España por su acercamiento a China, diciendo que cualquier país que intente estrechar lazos con Beijing estará “cortándose el cuello” porque los fabricantes chinos buscarán deshacerse de los productos que no pueden vender en Estados Unidos.

“Ampliar las relaciones comerciales que tenemos con otros países, incluido un socio tan importante como China, no va en contra de nadie”, señaló el miércoles en Vietnam el ministro español de Agricultura, Luis Planas, que acompaña a Sánchez.

“Cada uno tiene que defender sus propios intereses”, agregó.

España se inclina hacia China en medio de una UE dividida

En los últimos años, España, que es la cuarta economía más grande de la eurozona y líder en crecimiento, se ha mostrado menos hostil hacia China que otros socios del bloque.

Tras apoyar inicialmente los aranceles que la UE impuso el año pasado a los vehículos eléctricos fabricados en China por temor a que gozaran de ventajas injustas, España se abstuvo en la votación sobre la propuesta.

Planas insistió en que el enfoque español hacia China “contribuye al esfuerzo colectivo realizado por ciertos países de la Unión Europea para salir de esta situación”.

Aunque las inversiones chinas en España han crecido, la nación ibérica comercia menos con China que Alemania o Italia.

“La posición de España ha cambiado para ser más proChina... que la del país europeo medio”, señaló Alicia García-Herrero, economista para Asia Pacífico del banco de inversión francés Natixis y experta en las relaciones de Europa con China.

Energía renovable y productos porcinos

España es un importante proveedor de carne de cerdo a China, con alrededor del 20% de las importaciones del país, según Interporc, una asociación española de productores porcinos.

“Para nosotros, China es el principal mercado”, dijo Daniel de Miguel, subdirector de Interporc.

El país del sur de Europa, que generó el 56% de su electricidad el año pasado a partir de fuentes renovables, necesita materias primas críticas, paneles solares y tecnologías verdes chinas, de forma similar a otros países europeos que están abandonando los combustibles fósiles.

En diciembre, la empresa china de baterías eléctricas CATL anunció un emprendimiento conjunto de 4.100 millones de euros (4.500 millones de dólares) con la fabricante automotriz Stellantis para construir una fábrica de baterías en el norte de España. Esto siguió a los acuerdos firmados el año pasado entre España y las empresas chinas Envision y Hygreen Energy para construir infraestructura de hidrógeno verde en el país.

España, como miembro de la UE, había recibido inicialmente un arancel general del 20% que Trump ha reducido ahora al 10% para la mayoría de los países —a excepción de China— durante 90 días. El bloque también enfrenta otra tarifa del 25% sobre automóviles, acero y aluminio.

La visita de Sánchez se había anunciado antes que el gobierno de Trump revelara su plan arancelario.

La economista García-Herrero destacó la importancia política del viaje para Sánchez, en un momento en que su coalición minoritaria de izquierdas carece de los apoyos necesarios para aprobar muchas medidas y cuando Europa podría estar buscando la normalización de sus tensas relaciones con China.

Para España, la clave es “obtener una posición de liderazgo en Europa en un momento en que la alianza transatlántica no solo está en riesgo, sino en ruinas”, afirmó.

___

Naishadham reportó desde Madrid. El periodista de The Associated Press Joseph Wilson en Barcelona contribuyó a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.