Corte francesa ordena liberar al insurgente libanés Georges Ibrahim Abdallah después de 40 años

Georges Ibrahim Abdallah a su llegada al tribunal de apelaciones de Pau, en el suroeste de Francia, el 18 de febrero de 2010. (AP Foto/Bob Edme, archivo)

Georges Ibrahim Abdallah a su llegada al tribunal de apelaciones de Pau, en el suroeste de Francia, el 18 de febrero de 2010. (AP Foto/Bob Edme, archivo)

PARÍS (AP) — Un tribunal francés ordenó el jueves la liberación condicional de un insurgente comunista libanés propalestino después de más de 40 años detenido en Francia.

Georges Ibrahim Abdallah cumplía una sentencia de cadena perpetua por complicidad en los asesinatos de dos diplomáticos, uno estadounidense y otro israelí, en París en 1982.

El Tribunal de Apelaciones de París dictaminó que Abdallah, quien ha estado preso en Francia desde su arresto en 1984, puede quedar libre el próximo viernes a condición de que abandone el país y no regrese nunca, según informaron las autoridades judiciales.

Su abogado, Jean-Louis Chalanset, dijo a reporteros que Abdallah quiere regresar a Líbano tras su liberación y que sigue siendo “un militante comunista que apoya la lucha palestina y lucha contra la invasión de su país por parte de Israel”.

Describió a Abdallah como el preso por motivos políticos que más tiempo ha estado detenido en Europa.

“Nunca ha renunciado a sus convicciones”, apuntó Chalanset, que añadió que las autoridades estadounidenses presionaron a la corte de París para que rechazase la solicitud de liberación del hombre de 74 años. “Así que también es una victoria política, incluso después de casi 41 años de detención, contra Estados Unidos”.

Abdallah fue sentenciado a cadena perpetua en 1987 por complicidad en los asesinatos del teniente coronel del ejército estadounidense Charles Ray, quien estaba destinado en París como asistente del agregado militar, y del diplomático israelí Yacov Barsimantov.

Ray, nacido en la Ciudad de Nueva York, estaba casado y tenía dos hijos, además de ser un veterano condecorado de Vietnam. Fue asesinado de un solo disparo en la cabeza frente a la casa en la que vivía en el oeste de París el 18 de enero de 1982.

Su viuda, Sharon Ray, declaró en el juicio de Abdallah y dijo a los jueces franceses que “nadie en la Tierra merece morir así, ser ejecutado de esa manera”.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.