Hamás dice estar abierto a alto el fuego, pero Netanyahu dice que no hay lugar para el grupo
Hamás dice estar abierto a alto el fuego, pero Netanyahu dice que no hay lugar para el grupo
EL CAIRO (AP) — Hamás e Israel establecieron sus posiciones el miércoles antes de conversaciones esperadas sobre una propuesta de alto al fuego respaldada por Estados Unidos, con el grupo palestino sugiriendo que estaba abierto a un acuerdo mientras el primer ministro israelí juraba que “no habrá Hamás” en Gaza después de la guerra.
Ninguno llegó a aceptar la propuesta anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump el martes. Hamás insistió en su posición arraigada de que cualquier acuerdo debe poner fin a la guerra en Gaza.
Trump declaró el martes que Israel había acordado los términos para un alto el fuego de 60 días en Gaza e instó a Hamás a aceptar el acuerdo antes de que las condiciones empeoren. El líder estadounidense ha aumentado la presión sobre el gobierno israelí y Hamás para que negocien un alto el fuego y un acuerdo de rehenes y poner fin a la guerra.
Trump dijo que el período de 60 días se utilizaría para trabajar hacia el fin de la guerra, algo que Israel dice que no aceptará hasta que Hamás sea derrotado. Dijo que un acuerdo podría concretarse tan pronto como la próxima semana.
Pero la respuesta de Hamás, que enfatizó su demanda de que la guerra termine, planteó dudas sobre si la última oferta podría convertirse de verdad en una pausa en los combates.
El funcionario de Hamás Taher al-Nunu describió la actitud del grupo armado como “dispuesta y seria respecto a alcanzar un acuerdo”. Dijo que Hamás estaba “dispuesto para aceptar cualquier iniciativa que claramente conduzca al fin completo de la guerra”.
Se espera que una delegación de Hamás se reúna con mediadores egipcios y qataríes en El Cairo el miércoles para discutir la propuesta, según un funcionario egipcio. El funcionario habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a discutir las conversaciones con los medios.
Desacuerdo sobre cómo debería terminar la guerra
A lo largo de la guerra de casi 21 meses, las conversaciones de alto el fuego entre Israel y Hamás han naufragado repetidamente en la cuestión de si la guerra debería terminar como parte de cualquier acuerdo.
Hamás dijo en un breve comunicado el miércoles que había recibido una propuesta de los mediadores y está manteniendo conversaciones con ellos para “cerrar brechas” y volver a la mesa de negociaciones para intentar alcanzar un acuerdo de alto el fuego.
Hamás ha dicho que está dispuesto a liberar a los 50 rehenes restantes, menos de la mitad de los cuales se dice que están vivos, a cambio de una retirada completa de Israel de Gaza y el fin de la guerra.
Israel dice que solo aceptará poner fin a la guerra si Hamás se rinde, se desarma y se exilia, algo que el grupo se niega a hacer.
“Les anuncio: no habrá Hamás”, expresó el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu durante un discurso el miércoles.
Un funcionario israelí dijo que la última propuesta incluye un acuerdo de 60 días que implicaría una retirada parcial de Israel de Gaza y un aumento de la ayuda humanitaria al territorio. Los mediadores y Estados Unidos proporcionarían garantías sobre las conversaciones para poner fin a la guerra, pero Israel no se compromete a eso como parte de la última propuesta, dijo el funcionario.
El funcionario habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a discutir los detalles del acuerdo propuesto con los medios.
No estaba claro cuántos rehenes serían liberados como parte del acuerdo, pero propuestas anteriores han pedido la liberación de unos 10.
Quedan unos 50 rehenes, aunque al parecer muchos están muertos.
“Rezo para que esto se haga realidad”, indicó Idit Ohel, madre del rehén israelí Alon Ohel. “Espero que el mundo permita que esto se haga realidad, que presione a quien necesite presionar, para que cese la guerra y que regresen los rehenes”.
El lunes, Trump recibirá al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para conversaciones en la Casa Blanca, días después de que Ron Dermer, un asesor principal de Netanyahu, mantuviera discusiones con altos funcionarios de Estados Unidos sobre Gaza, Irán y otros asuntos.
Trump emite otra advertencia
El martes, Trump escribió en las redes sociales que Israel había “aceptado las condiciones necesarias para finalizar el ALTO EL FUEGO de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”.
“Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo, porque no mejorará, SOLO EMPEORARÁ", dijo.
La advertencia de Trump puede ser recibida con escepticismo por Hamás. Incluso antes de que expirase el alto el fuego más largo de la guerra en marzo, Trump ha hecho sucesivos ultimátums dramáticos para presionar a Hamás a aceptar pausas más largas en los combates que verían la liberación de más rehenes y el retorno de más ayuda a la población civil de Gaza.
Aun así, Trump ve el momento actual como un posible punto de inflexión en el brutal conflicto que ha dejado más de 57.000 muertos en el territorio palestino.
El Ministerio de Salud de Gaza indicó que el número de muertos superó la marca de 57.000 de martes a miércoles, después de que los hospitales recibieran 142 cuerpos durante la noche. El ministerio no diferencia entre civiles y combatientes en su conteo de muertes, pero dice que más de la mitad de los muertos son mujeres y niños.
Desde el amanecer del miércoles, ataques israelíes mataron a un total de 40 personas en toda la Franja de Gaza, dijo el Ministerio de Salud. Funcionarios del hospital dijeron que entre los muertos había cuatro niños y siete mujeres.
El ejército israelí, que culpa a Hamás por las bajas civiles porque opera desde áreas pobladas, estaba investigando los reportes.
La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos liderados por Hamás atacaron el sur de Israel, mataron a 1.200 personas y tomaron aproximadamente 250 rehenes.
La guerra ha dejado el territorio palestino costero en ruinas, con gran parte del paisaje urbano arrasado en los combates. Más del 90% de la población de 2,3 millones de Gaza ha sido desplazada, a menudo varias veces. Y la guerra ha provocado una crisis humanitaria en Gaza, empujando a cientos de miles de personas hacia el hambre.
Muere director de hospital
El director del Hospital Indonesio, doctor Marwan al-Sultan, murió en un apartamento en un ataque israelí al oeste de la ciudad de Gaza, según un comunicado del hospital. El hospital es la instalación médica más grande del enclave palestino al norte de la ciudad de Gaza y ha sido un salvavidas crítico desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás.
El hospital fue rodeado por tropas israelíes el mes pasado y evacuado junto con los otros dos hospitales principales en el norte de Gaza.
Los cuerpos del doctor, su esposa, su hija y su yerno llegaron al Hospital Shifa destrozados, según Issam Nabhan, jefe del departamento de enfermería del Hospital Indonesio.
“Gaza perdió a un gran hombre y doctor”, expresó Nabhan. “Nunca dejó el hospital ni un momento desde que comenzó la guerra y nos instó a quedarnos y brindar asistencia humanitaria. No sabemos qué hizo para merecer ser asesinado.”
En el centro de Gaza, el Hospital Al Awda informó que un ataque israelí cerca de la entrada de una escuela que albergaba a palestinos desplazados mató a ocho personas, incluidos tres niños, y dejó 30 heridos. El hospital también indicó que Israel atacó a un grupo de palestinos que se reunieron cerca de la entrada del edificio de administración del hospital en el campo de refugiados de Nuseirat.
Y un ataque aéreo la semana pasada mató a los presuntos miembros de Hamás Musab Yaser Abdallah Jilban y Abd al-Latif Musa Hajjaj Barbah, anunció Israel el miércoles. Los dos supuestamente participaron en el ataque del 24 de junio donde siete soldados israelíes fueron asesinados cuando un atacante palestino colocó una bomba en su vehículo blindado.
Israel no dijo cómo supo que los dos estaban involucrados.
___________________________________
Bassem Mroue reportó desde Beirut. Contribuyeron a esta nota los corresponsales Moshe Edri en Tel Aviv, Israel; Kareem Chehayeb en Beirut y Josef Federman en Jerusalén.
___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.