EEUU aceptará refugiados blancos de Sudáfrica mientras que otros programas siguen en pausa
Sudafricanos blancos se manifiestan en apoyo del presidente estadounidense Donald Trump frente a la embajada de Estados Unidos, el 15 de febrero de 2025, en Pretoria, Sudáfrica. (AP Foto/Jerome Delay, archivo)
WASHINGTON (AP) — El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump dará la bienvenida a más de dos docenas de sudafricanos blancos a Estados Unidos en calidad de refugiados la próxima semana, un movimiento inusual porque ha suspendido la mayoría de las operaciones de reasentamiento de refugiados, indicaron funcionarios y documentos el viernes.
Los primeros refugiados afrikáneres llegarán el lunes al Aeropuerto Internacional Dulles, cerca de Washington, según un documento obtenido por The Associated Press. Se prevé que sean recibidos por una delegación gubernamental, la cual incluye al subsecretario de Estado y funcionarios del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), que ha organizado su reasentamiento bajo la coordinación de su Oficina de Reasentamiento de Refugiados.
El vuelo será el primero de varios en un “esfuerzo de reubicación a una escala mucho mayor”, dijo a periodistas el subjefe de despacho de la Casa Blanca, Stephen Miller.
“Lo que está sucediendo en Sudáfrica encaja con la definición de libro de texto de por qué se creó el programa de refugiados”, declaró. “Esto es persecución basada en una característica protegida... en este caso, la raza. Esto es persecución racial”.
Los programas de refugiados del Departamento de Estado han sido suspendidos desde que Trump ordenó en febrero que sean revisados. Mientras detenía las llegadas desde Afganistán, Irak, la mayor parte del África subsahariana y toda América Latina, el mandatario también emitió una orden ejecutiva que le da prioridad al procesamiento de sudafricanos blancos que alegan discriminación racial en su país de origen.
“La embajada de Estados Unidos en Pretoria ha estado realizando entrevistas y procesamiento de acuerdo con la Orden Ejecutiva del presidente Trump sobre Abordar Acciones Atroces de la República de Sudáfrica”, señaló el Departamento de Estado. “El Departamento de Estado le está dando prioridad a la ponderación para el reasentamiento de refugiados en Estados Unidos de afrikáneres en Sudáfrica que son víctimas de injusta discriminación racial”.
El departamento no dijo nada acerca de la inminente llegada de lo que funcionarios señalaron que se cree que son más de dos docenas de sudafricanos blancos de aproximadamente cuatro familias que habían solicitado ser reasentados en Estados Unidos. Originalmente su llegada había sido programada para la semana pasada, pero se retrasó por razones que por el momento no están claras.
La oficina de refugiados del HHS estaba lista para ofrecerles apoyo, incluida vivienda, muebles y otros artículos del hogar, y gastos como alimentos, ropa, pañales y más, dice el documento. “Este esfuerzo es una prioridad declarada del gobierno”.
El HHS no respondió a mensajes para solicitarle comentarios.
El gobierno de Trump ha adoptado una posición abiertamente antagónica ante Sudáfrica, que es la patria del multimillonario Elon Musk —asesor cercano de Trump— y también ejerce la presidencia rotativa del Grupo de los 20, que aglutina a naciones desarrolladas y en desarrollo.
El secretario de Estado, Marco Rubio, boicoteó una reunión de ministros de relaciones exteriores del G20 en Johannesburgo en marzo porque su agenda principal se centraba en la diversidad, la inclusión y el cambio climático. Rubio también expulsó al embajador de Sudáfrica en Estados Unidos ese mismo mes por hacer comentarios que el gobierno de Trump consideró acusaciones de que el presidente promovía la supremacía blanca.
Poco después, el Departamento de Estado puso fin a todo compromiso con el G20 durante la presidencia de Sudáfrica. Estados Unidos albergará reuniones del G20 en 2026.
La oficina del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa indicó en un comunicado el viernes que había hablado con Trump a finales del mes pasado sobre temas que incluyen la crítica de Washington a Sudáfrica y las acusaciones del gobierno de Trump de que los afrikáneres están siendo perseguidos. Ramaphosa le dijo a Trump que la información que el presidente estadounidense había recibido “era completamente falsa”, observó el comunicado.
“Por lo tanto, nuestra posición es que no hay ciudadanos sudafricanos que puedan ser clasificados como refugiados en ninguna parte del mundo, incluido Estados Unidos”, señaló el comunicado de la oficina de Ramaphosa.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Alvin Botes, habló sobre los refugiados el viernes con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, informó ese ministerio. Se prevé que Landau encabece la delegación para dar la bienvenida a los refugiados el lunes.
El Ministerio de Relaciones Exteriores sudafricano señaló que el país había “expresado su preocupación con la información transmitida de que Estados Unidos ha comenzado a procesar presuntos refugiados de Sudáfrica y comenzará a reasentar a estos ciudadanos en Estados Unidos”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que las acusaciones de discriminación contra los afrikáneres en Sudáfrica “son infundadas.”
“Es muy lamentable que parezca que el reasentamiento de sudafricanos en Estados Unidos bajo el pretexto de ser ‘refugiados’ tiene móviles políticos en su totalidad y está diseñado para cuestionar la democracia constitucional de Sudáfrica; un país que de hecho ha sufrido verdadera persecución bajo el régimen del apartheid y ha trabajado incansablemente para evitar que tales niveles de discriminación vuelvan a ocurrir”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
El ministerio agregó que está impugnando las evaluaciones de Estados Unidos sobre el “presunto estatus de refugiado”, pero no le impedirá a nadie salir del país, ya que respeta su libertad de movimiento y elección.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que estaba buscando información de Washington sobre el “estatus” de las personas que salen de Sudáfrica y si iban a Estados Unidos en calidad de refugiados, solicitantes de asilo o “ciudadanos ordinarios”. Indicó que desea garantías de que las personas que se iban habían sido debidamente investigadas y no tenían casos criminales pendientes en Sudáfrica.
Indicó que Sudáfrica está “dedicada al diálogo constructivo” con Estados Unidos.
Chrispin Phiri, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, dijo a The Associated Press: “Sí, nos han dicho que hay personas que se están yendo. Nosotros decimos: ‘¿cuál es su estatus? ¿Se van en calidad de solicitantes de asilo, se van en calidad de refugiados, o se van en calidad de ciudadanos sudafricanos, y están yéndose a una especie de viaje de placer?’. Es una pregunta que les hemos planteado”.
___
Los periodistas de The Associated Press Michelle Gumede en Johannesburgo, Gerald Imray en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y Seung Min Kim y Amanda Seitz en Washington contribuyeron a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.