El promedio de bateo en Grandes Ligas cae a .239, cerca del mínimo histórico de 1968
Jose Altuve, de los Astros de Houston, batea un sencillo frente a Spencer Bivens, relevista de los Gigantes de San Francisco, durante la octava entrada del juego de béisol de Grandes Ligas el lunes 31 de marzo de 2025, en Houston. (AP Foto/Karen Warren)
NUEVA YORK (AP) — La ofensiva disminuyó nuevamente al inicio de la temporada de las Grandes Ligas, con los imparables siendo aún más difíciles de conseguir. El promedio de bateo de las mayores fue de .239 durante la primera semana completa de juego, bajando de .240 con respecto al mismo lapso de 2024.
Aunque el promedio general normalmente aumenta a medida que el clima se calienta en gran parte de Estados Unidos, el del año pasado no subió mucho y terminó en .243, quedando entre los ocho años más bajos desde que las ligas de béisbol profesional comenzaron en 1871.
El promedio actual de este año está apenas por encima del récord mínimo de .237 establecido en el Año del Lanzador de 1968.
En la batalla entre bateador y lanzador, los brazos ganan en la Era de los Datos Analíticos, incluso con innovaciones en la ofensiva como el bate torpedo.
“Hay más informes de estudio y más datos y cosas que les dan una mejor idea de qué lanzarnos. Ellos dictan el juego. Ellos tienen la pelota primero”, comentó el campocorto de Toronto, Bo Bichette.
La ofensiva aumentó significativamente en la primera semana completa, subiendo de 8,3 carreras por juego y un promedio de .231 hasta el 30 de marzo a 9,3 carreras y un promedio de .243 del 31 de marzo al domingo.
El promedio de bateo de los zurdos subió ligeramente a .247 esta temporada desde .241 en la primera semana completa del año pasado y el promedio de los derechos cayó a .232 desde .239. Los jonrones por bola en juego aumentaron a 4.5% desde 4.0%.
Las bases robadas aumentaron notablemente. Los equipos han promediado 1,7 robos por juego con una tasa de éxito del 79.3%, subiendo de un promedio de 1,3 y 76.4% en la primera semana completa de 2024.
Los lanzadores apenas están comenzando a calentarse a medida que ganan fuerza en el brazo. La velocidad promedio de la recta de cuatro costuras es de 94,1 mph. El año pasado, fue de 93,9 mph durante un período similar y la cifra final de un récord de 94,3 mph subió desde 91,9 mph, cuando MLB comenzó a llevar el registro.
“Cuando llegué por primera vez, casi todos los terceros o cuartos abridores estaban entre 88 y 92 aproximadamente. Se sentía como si hubiera un tipo que lanzaba a 100 (mph) por división y luego uno por equipo y luego dos por equipo y luego tres”, comentó Giancarlo Stanton, toletero de los Yankees, quien debutó en 2010.
El manager de Arizona, Torey Lovullo, nota las opciones en sus propios bullpens y en los de la oposición.
“Creo que el marcador mágico hace 12, 15 años era más de 90,” dijo Lovullo. “Ahora todos salen del bullpen lanzando más de 95”.
En el tercer año del reloj de lanzamiento, los juegos de nueve entradas han promediado 2 horas, 37 minutos, bajando de 2:39 al inicio de la temporada pasada. El promedio del año pasado de 2:36 fue el más bajo desde 1984.
Las violaciones del reloj de lanzamiento disminuyeron a 0,22 por juego desde 0.,7, con cuatro por la ofensiva y 27 por la defensa, bajando de 15 por la ofensiva y 39 por la defensa. Los Angelinos de Los Ángeles y San Francisco tuvieron la mayor cantidad de violaciones con cuatro cada uno, mientras que 11 equipos no tuvieron ninguna.
La asistencia disminuyó un 0.15% a un promedio de 29.909 desde 29.955 en el mismo punto del año pasado. Varias ciudades de las Grandes Ligas han tenido clima frío y lluvioso.