Organismo de DDHH de Europa insta a Grecia a detener deportaciones sumarias de migrantes
ATENAS (AP) — El organismo de derechos humanos de Europa instó el martes a Grecia a implementar salvaguardias legales más fuertes en sus fronteras y adoptar un “enfoque de tolerancia cero hacia las devoluciones sumarias” mientras continúan los informes de deportaciones ilegales de migrantes a pesar de las crecientes críticas internacionales.
Michael O’Flaherty, el comisionado de derechos humanos del Consejo de Europa, emitió las recomendaciones tras una visita a Grecia en febrero.
“El comisionado está preocupado por las denuncias recibidas durante su visita sobre prácticas persistentes de devoluciones sumarias, también conocidas como ‘devoluciones en caliente’ o ‘devoluciones forzadas informales’, tanto en las fronteras terrestres como marítimas”, señaló el Consejo de Europa.
“Devolver a las personas sin llevar a cabo un procedimiento de identificación individual impide a los estados miembros establecer si los están enviando a lugares donde podrían sufrir abusos”, añadió.
O’Flaherty, no obstante, observó que el número de denuncias había disminuido en los últimos meses.
Atenas ha negado consistentemente las acusaciones de devoluciones en caliente, manteniendo que sus medidas de control fronterizo cumplen con el derecho internacional.
En una respuesta escrita al comisionado, la policía griega declaró que sus oficiales solo están involucrados en la “prevención legal de cruces fronterizos ilegales mientras los migrantes aún están en territorio turco y no han llegado a Grecia”.
Las acusaciones de devoluciones en caliente adquirieron importancia legal después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos fallara en contra de Grecia en enero, encontrando que Atenas había violado las convenciones europeas de derechos humanos al expulsar sistemáticamente a migrantes sin el debido proceso.
El gobierno griego está endureciendo sus políticas migratorias. El ministro de Migración Makis Voridis ha anunciado planes para extender el período máximo de detención para solicitantes de asilo rechazados de 18 meses a 24 meses.
“El migrante ilegal cuya solicitud de asilo sea rechazada y que, sin embargo, no regrese a su país enfrentará un entorno institucional mucho más desfavorable que el que existe hoy, esencialmente para fomentar la salida voluntaria”, indicó Voridis al canal de noticias Action 24 TV.
El martes, la guardia costera informó haber rescatado a 158 migrantes de tres lanchas al sur de la isla de Creta, con la asistencia de embarcaciones comerciales cercanas y Frontex, la agencia de protección fronteriza de la Unión Europea.
Fundado en 1949 y con sede en Estrasburgo, Francia, el Consejo de Europa es una organización internacional dedicada a promover los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho. Cuenta con 46 estados miembros.
___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.