Intensifican búsqueda de 30 desaparecidos tras naufragio de transbordador en Indonesia
Rescatistas buscan a víctimas el viernes 4 de julio de 2025 después de que un transbordador se hundió en aguas frente a Jembrana, isla de Bali, Indonesia. (AP Foto/Firdia Lisnawati)
GILIMANUK, Indonesia (AP) — Las autoridades de Indonesia desplegaron el viernes barcos de la Armada y helicópteros al intensificar la búsqueda de 30 personas que siguen desaparecidas casi dos días después que un transbordador se hundiera cerca de la isla turística de Bali.
Más de 160 rescatistas, entre ellos policías y soldados, participaron en la búsqueda que se reanudó luego de haber sido suspendida durante la noche debido a problemas de visibilidad, indicó Ribut Eko Suyatno, subdirector de operaciones de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate.
Se desplegaron tres helicópteros y un dron térmico para realizar una búsqueda aérea sobre las aguas del Estrecho de Bali, y se movilizaron unas 20 embarcaciones y barcos de pesca para la búsqueda en el mar, agregó Suyatno. Dado que se pronostican olas altas y aguas turbulentas en los alrededores del estrecho el viernes, indicó que se emplazaron al menos tres barcos de la Armada.
En videos y fotos publicados por la agencia fue posible ver a los rescatistas buscando desesperadamente desde botes de rescate en las aguas, pero no se encontraron nuevos sobrevivientes ni cuerpos para el viernes por la tarde.
“Estamos listos para desplegar buzos para rastrear el mar si es necesario y si el clima lo permite”, dijo Suyatno en un comunicado.
El KMP Tunu Pratama Jaya naufragó casi media hora después de partir del puerto de Ketapang en Java Oriental el miércoles por la noche, en un recorrido de unos 5 kilómetros (3 millas) hacia el puerto de Gilimanuk en Bali.
La agencia dio a conocer los nombres de 29 sobrevivientes y seis personas cuya muerte había sido confirmada el jueves por la noche. No se revelaron los nombres de los desaparecidos, pero según el manifiesto de pasajeros, había 30.
El viernes, los sobrevivientes recibían atención en el Hospital Regional de Jembrana en Bali, y los cuerpos de los fallecidos han sido entregados a sus parientes. Familiares angustiados se reunieron en la oficina del puerto en Gilimanuk, esperando noticias de los desaparecidos.
Las autoridades investigan la causa del accidente. Los sobrevivientes dijeron a los rescatistas que aparentemente había una filtración de agua en la sala de máquinas del ferry, que transportaba 22 vehículos, incluidos 14 camiones.
Pero un sobreviviente, Bejo Santoso, en una entrevista con Metro TV, creía que las olas altas y la fuerte corriente fueron la causa del accidente.
“Las olas altas golpearon el ferry varias veces, haciendo que el barco se inclinara hacia la izquierda cuando estaba a medio camino hacia Gilimanuk”, afirmó Santoso, quien viajaba solo a Bali en un autobús de viaje. Recordó cómo los camiones, autobuses y otros autos cayeron inmediatamente y se amontonaron en el lado izquierdo del ferry y en menos de cinco minutos el barco se hundió.
“Todo sucedió tan rápido que no hubo tiempo suficiente para que la tripulación diera instrucciones”, dijo Santoso, agregando que había muchos chalecos salvavidas en el ferry, pero en tan poco tiempo, sólo las personas en la cubierta exterior pudieron alcanzarlos, incluido él, quien inmediatamente lo lanzó por la borda antes de saltar al mar.
“No llegué a ponerme un chaleco salvavidas a bordo, pero lo sostuve como herramienta de flotación durante horas en el mar hasta que un pescador nos rescató temprano en la mañana con su bote”, dijo Santoso. Estimó que sólo la mitad de las personas a bordo pudo saltar al mar, algunas con chalecos salvavidas y otras con dos botes salvavidas.
Flotó durante más de seis horas en aguas agitadas junto con otros tres pasajeros masculinos, pero uno de ellos, que afirmó sufrir de una enfermedad pulmonar, murió después de casi cuatro horas de flotación, “debido al pánico y beber demasiada agua de mar”, dijo Santoso. El grupo de tres mantuvo el cuerpo del hombre con ellos hasta que fueron rescatados.
Las tragedias de transbordadores son relativamente frecuentes en Indonesia, un archipiélago de más de 17.000 islas, lo cual a menudo se debe a una aplicación laxa de las regulaciones de seguridad.
Quince personas murieron luego que un barco zozobrara frente a Sulawesi en Indonesia en 2023, y otro ferry se hundió en mares agitados cerca de Bali en 2021, percance en que hubo 7 muertos y 11 desaparecidos.
En 2018, un transbordador sobrecargado se hundió con unas 200 personas a bordo en un profundo lago de cráter volcánico en la provincia de Sumatra del Norte. Murieron 167 personas.
En uno de los peores desastres en la historia del país, un barco de pasajeros sobrecargado naufragó en febrero de 1999 con 332 personas a bordo. Sólo hubo 20 sobrevivientes.
___
Los periodistas de The Associated Press Niniek Karmini y Edna Tarigan en Yakarta contribuyeron a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.