Inflación mayorista en EEUU se enfría en junio, a pesar de los aranceles de Trump

ARCHIVO – En esta imagen de archivo del 28 de enero de 2019, se muestra la descarga de un buque portacontenedores en el puerto de Oakland en Oakland, California. (AP Foto/Ben Margot, Archivo)

ARCHIVO – En esta imagen de archivo del 28 de enero de 2019, se muestra la descarga de un buque portacontenedores en el puerto de Oakland en Oakland, California. (AP Foto/Ben Margot, Archivo)

WASHINGTON (AP) — La inflación mayorista en Estados Unidos se enfrió el mes pasado, a pesar de las preocupaciones de que los aranceles del presidente Donald Trump elevarían los precios de los bienes antes de que lleguen a los consumidores.

El Departamento de Trabajo informó el miércoles que su índice de precios al productor no cambió el mes pasado con respecto a mayo, después de haber aumentado un 0,3% el mes anterior. Los precios mayoristas de junio aumentaron un 2,3% en comparación con el año anterior, el menor incremento interanual desde septiembre. Ambas cifras estuvieron por debajo de lo que los economistas habían esperado.

Excluyendo los volátiles precios de alimentos y energía, los llamados precios al productor subyacentes tampoco cambiaron con respecto a mayo y subieron un 2,6% desde junio de 2024.

El informe sobre la inflación mayorista se publicó un día después de que el Departamento de Trabajo informara que los precios al consumidor del mes pasado aumentaron un 2,7% con respecto a junio de 2024, el mayor incremento interanual desde febrero, ya que los amplios aranceles de Trump elevaron el costo de todo, desde comestibles hasta electrodomésticos.

Sin embargo, los precios al consumidor y los precios al productor no siempre se mueven al unísono.

Bradley Saunders, economista de América del Norte en Capital Economics, observó algunos signos del impacto de los aranceles de Trump en el aumento del 0,3% en los precios de los bienes mayoristas subyacentes. Los precios de los muebles aumentaron un 1% desde mayo y los de los electrónicos para el hogar un 0,8%, señaló. Ambos tipos de bienes dependen fuertemente de las importaciones.

Pero los precios al productor en las acerías cayeron un 5,5% a pesar del fuerte impuesto del 50% de Trump al acero importado.

Algunas empresas compraron productos antes de que Trump implementara sus aranceles y han recurrido a esos inventarios para mantener los precios bajo control. Pero Saunders advirtió que esas reservas se agotan y que Trump planea imponer gravámenes severos (como impuestos del 25% a las importaciones japonesas y surcoreanas) a partir del 1 de agosto.

“Aún no estamos fuera de peligro”, escribió Saunders en un comentario.

En el informe de precios al productor se muestra que los márgenes de ganancia de los minoristas de automóviles cayeron un 5,4%, lo que sugiere que los concesionarios automotrices absorben el costo del arancel del 25% sobre algunos autos y piezas de autos importados. Eso podría explicar por qué los precios de los vehículos nuevos cayeron el mes pasado en el informe de precios al consumidor del martes.

“Dudamos que los minoristas de automóviles continúen absorbiendo los aranceles indefinidamente”, escribió Samuel Tombs, economista jefe de Estados Unidos en Pantheon Macroeconomics, “pero tienen margen para caer mucho más después de que se dispararon durante el aumento en las ventas cuando la gente buscaba adelantarse a los aranceles a los vehículos importados”.

Los precios mayoristas pueden ofrecer una visión anticipada de hacia dónde podría dirigirse la inflación al consumidor. Los economistas también vigilan de cerca el informe porque algunos de sus componentes, predominantemente las medidas de atención médica y servicios financieros, se incorporan al índice de inflación preferido de la Reserva Federal: el índice de gastos de consumo personal, o PCE, por sus siglas en inglés.

En 2021, la inflación comenzó a aumentar por primera vez en décadas, mientras la economía se recuperaba con una fuerza inesperada de los confinamientos por COVID-19. Eso llevó a la Fed a aumentar su tasa de interés de referencia 11 veces en 2022 y 2023. Los mayores costos de endeudamiento ayudaron a reducir la inflación desde los picos que alcanzó en 2022, y el año pasado, el organismo se sintió lo suficientemente cómodo con el progreso como para reducir las tasas tres veces.

Pero se ha vuelto cauteloso este año mientras espera ver el impacto inflacionario de las políticas comerciales de Trump. El mandatario ha intensificado agresivamente la presión sobre la Fed para que reduzca las tasas, lo que se ha interpretado como una amenaza a la independencia del banco central.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.