Irán insiste en que nunca dejará de enriquecer uranio mientras EEUU exige que lo haga

Esta combinación muestra al ministro de Exteriores Abbas Araghchi, a la izquierda, en Teherán, Irán, el 25 de febrero de 2025 y Steve Witkoff, a la derecha, enviado especial de la Casa Blanca, en Washington, el 19 de marzo de 2025. (AP Fotos Stringer, Mark Schiefelbein)

Esta combinación muestra al ministro de Exteriores Abbas Araghchi, a la izquierda, en Teherán, Irán, el 25 de febrero de 2025 y Steve Witkoff, a la derecha, enviado especial de la Casa Blanca, en Washington, el 19 de marzo de 2025. (AP Fotos Stringer, Mark Schiefelbein)

TEHERÁN (AP) — El principal diplomático de Irán insistió el miércoles en que Teherán nunca dejará de enriquecer uranio, subrayando aún más la línea roja de la República Islámica en las negociaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear.

Los comentarios del ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, se producen después de múltiples rondas de conversaciones entre las dos naciones, incluidas a nivel de expertos sobre los detalles de un posible acuerdo. Sin embargo, aún no se ha alcanzado ninguno y los funcionarios estadounidenses — incluido el presidente Donald Trump, el enviado para Oriente Medio Steve Witkoff y el secretario de Estado Marco Rubio — mantienen que Irán debe renunciar al enriquecimiento, algo que no hizo en su acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales.

“He dicho antes, y lo repito nuevamente: el enriquecimiento de uranio en Irán continuará, con o sin acuerdo”, aseveró Araghchi, según la televisión estatal.

Agregó que Irán está “actualmente revisando si participar en la próxima ronda y cuándo participar” en las conversaciones con Estados Unidos. El viaje de Trump a Oriente Medio la semana pasada retrasó cualquier nueva reunión. Los negociadores se reunieron previamente en Mascate, Omán, y Roma.

Más tarde el miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores de Omán anunció por redes sociales que la quinta ronda de conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos se llevará a cabo el viernes en Roma. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán luego confirmó que asistirá a esa sesión. Omán ha servido durante mucho tiempo como mediador, facilitando la diplomacia silenciosa en medio de tensiones sobre el programa nuclear de Irán y la seguridad regional.

“Nunca hemos abandonado la diplomacia. Siempre estaremos presentes en la mesa de negociaciones, y la razón principal de nuestra presencia es defender los derechos del pueblo iraní", declaró Araghchi. “Nos oponemos a las demandas excesivas y la retórica en la mesa”.

Las declaraciones de Araghchi se produjeron un día después de que el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, dijera que no esperaba que las negociaciones produjeran un acuerdo.

“No creo que las conversaciones nucleares con Estados Unidos den resultados. No lo sé", indicó Jamenei.

Las conversaciones buscan limitar el programa nuclear de Irán a cambio del levantamiento de algunas de las aplastantes sanciones económicas que Estados Unidos ha impuesto a la República Islámica.

Trump ha amenazado repetidamente con desatar ataques aéreos dirigidos al programa de Irán si no se alcanza un acuerdo. Los funcionarios iraníes advierten cada vez más que podrían perseguir un arma nuclear con su reserva de uranio enriquecido a niveles cercanos a los de grado armamentístico. Mientras tanto, Israel ha amenazado con atacar las instalaciones nucleares de Irán por su cuenta si se siente amenazado, empeorando aún más las tensiones en Oriente Medio ya exacerbadas por la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.

El acuerdo nuclear de Irán de 2015 con las potencias mundiales limitó el nivel de enriquecimiento de Teherán al 3,67% y redujo su reserva de uranio a 300 kilogramos (661 libras). Ese nivel es suficiente para plantas de energía nuclear, pero muy por debajo de los niveles de grado armamentístico del 90%.

Desde que el acuerdo nuclear colapsó en 2018 con la retirada unilateral de Estados Unidos por parte de Trump, Irán ha abandonado todos los límites en su programa y ha enriquecido uranio hasta un 60% de pureza, un paso técnico corto de los niveles de grado armamentístico. También ha habido una serie de ataques en el mar y en tierra en los últimos años, derivados de las tensiones incluso antes de que comenzara la guerra entre Israel y Hamás.

___________________________________

Contribuyeron a esta nota los corresponsales Gabe Levin y Jon Gambrell en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.