Negociaciones entre Irán y EEUU sobre el programa nuclear de Teherán regresan a Omán

Esta imagen combinada muestra al ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, a la izquierda, en Teherán, Irán, el martes 25 de febrero de 2025, y a Steve Witkoff, a la derecha, enviado especial de la Casa Blanca, en Washington, el miércoles 9 de marzo de 2025. (AP Fotos Stringer, Mark Schiefelbein)

Esta imagen combinada muestra al ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, a la izquierda, en Teherán, Irán, el martes 25 de febrero de 2025, y a Steve Witkoff, a la derecha, enviado especial de la Casa Blanca, en Washington, el miércoles 9 de marzo de 2025. (AP Fotos Stringer, Mark Schiefelbein)

MASCATE, Omán (AP) — Las negociaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán regresarán el sábado al recóndito sultanato de Omán, donde expertos de ambos bandos comenzarán a trabajar en los detalles técnicos de un posible acuerdo.

Las conversaciones buscan limitar el programa nuclear de la República Islámica a cambio del levantamiento de algunas de las aplastantes sanciones económicas impuestas por Washington, mientras la enemistad entre ambos países cumple casi medio siglo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado repetidamente con lanzar ataques aéreos dirigidos contra el programa nuclear de Teherán si no se alcanza un acuerdo. Las auroridades iraníes advierten cada vez más que podrían desarrollar un arma nuclear con su reserva de uranio enriquecido a niveles cercanos a los de grado armamentístico.

Ninguno de los dos países ha explicado el motivo por el que las conversaciones regresarán a Mascate, la capital de Omán, enclavada en las montañas Hajar. Omán ha actuado como mediador entre Teherán y Washington. Las conversaciones del fin de semana pasado en Roma estaban a una distancia de vuelo más equitativa para el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, y el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, que encabezan las negociaciones.

Pero Roma sigue de luto por la muerte del papa Francisco, cuyo funeral será el sábado. En su cobertura de las reuniones del fin de semana pasado, la televisora estatal iraní se quejó ampliamente de la presencia de “paparazzi” al otro lado de la calle donde se ubica la embajada de Omán, en el barrio Camilluccia de la capital italiana.

El viernes en Teherán, los iraníes mantenían las esperanzas de que las conversaciones pudieran tener éxito, mientras el rial iraní se recuperaba tras alcanzar mínimos históricos.

“Está bien negociar, hacer el programa nuclear más pequeño o más grande, y llegar a un acuerdo”, señaló Farzin Keivan, que reside en la ciudad. “Por supuesto, no deberíamos darles todo. Después de todo, hemos sufrido mucho por este programa”.

“Uso pacífico de la energía nuclear”

Las conversaciones en Mascate se producen mientras Irán parece haber logrado el apoyo de China y Rusia. Araghchi viajó a Moscú la semana pasada, y esta semana visitó Beijing.

El jueves, representantes de China, Irán y Rusia se reunieron con el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia de control nuclear de las Naciones Unidas que probablemente verificará el cumplimiento de cualquier convenio, como lo hizo con el acuerdo nuclear de 2015 de Teherán con las potencias mundiales. Ese acuerdo incluyó a China y Rusia, así como a Francia, Alemania y el Reino Unido, además de Irán y Estados Unidos.

Sin embargo, Irán ha restringido en gran medida las inspecciones del OIEA, lo que ha llevado a temores internacionales de que las centrifugadoras y otros materiales nucleares puedan ser utilizados para otros fines.

El OIEA no ofreció un informe de las conversaciones, pero Xinhua, la agencia estatal de noticias de China, dijo el viernes que las tres naciones señalaron que el organismo tiene “el potencial y la experiencia necesarios para contribuir constructivamente a este proceso”.

“China, Rusia e Irán enfatizaron que el compromiso político y diplomático basado en el respeto mutuo sigue siendo el único camino viable y práctico para resolver el problema nuclear de Irán”, según el reporte. Agrega que China respeta el “derecho de Irán al uso pacífico de la energía nuclear”.

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido a Francia, Alemania y el Reino Unido fuera de sus negociaciones directas con Irán, algo que se refleja de manera similar en las negociaciones de Witkoff con Rusia sobre el fin de su guerra en Ucrania. Witkoff viajó el viernes a Moscú antes de la reunión del sábado en Mascate.

Mientras tanto, Araghchi ha dicho que está abierto a visitar Berlín, Londres y París para hablar de las negociaciones.

“La pelota está ahora en el campo del E3”, escribió Araghchi el jueves en la red social X, utilizando un acrónimo para designar a los tres países. “Tienen la oportunidad de deshacerse del control de los grupos de interés especial y forjar un camino diferente”.

Se endurece la postura estadounidense sobre el enriquecimiento de uranio

Se espera que dos viceministros de Relaciones Exteriores de Irán, Majid Takht-e Ravanchi y Kazem Gharibabadi, encabecen el equipo de expertos de Teherán, informó la agencia de noticias semioficial Tasnim. Takht-e Ravanchi participó en las conversaciones nucleares de 2015, mientras que Gharibabadi también ha intervenido en negociaciones de ese tipo.

Se prevé que el equipo técnico de Estados Unidos llegue a Omán el viernes y que esté liderado por Michael Anton, director del personal de planificación de políticas del secretario de Estado, Marco Rubio. Anton no tiene la experiencia en política nuclear de quienes encabezaron los esfuerzos de Estados Unidos en las conversaciones de 2015.

Sin embargo, fue uno de los primeros partidarios de Trump, y describió la elección de 2016 como un voto de “carga la cabina o mueres”. “Una presidencia de Hillary Clinton es una ruleta rusa con un semiautomático”, escribió Anton. “Con Trump, al menos puedes girar el cilindro y probar tu suerte”. También criticó la “adulación a Irán” en el mismo ensayo.

En un podcast publicado esta semana, Rubio también mantuvo la línea de Trump de que Irán necesitaba detener por completo su enriquecimiento de uranio.

“Si Irán quiere un programa nuclear civil, pueden tener uno como muchos otros países (…) y lo hacen importando material enriquecido”, dijo Rubio.

Sin embargo, el exdirector de la CIA, Bill Burns, quien participó en las negociaciones secretas que condujeron al acuerdo nuclear de 2015, expresó su escepticismo de que Irán renunciaría a su programa como lo hizo Libia en 2003.

“Personalmente, no creo que este régimen iraní vaya a aceptar... cero enriquecimiento local”, dijo Burns en una charla el lunes en la Universidad de Chicago. “Esperar el modelo de Libia es prácticamente asegurar que no vas a poder llegar a un acuerdo”.

Irán “en alerta máxima”

Pero Irán ha insistido en que mantener su enriquecimiento es clave. Witkoff también ha complicado el asunto al sugerir primero en una entrevista televisiva que Irán podría enriquecer uranio al 3,67%, para decir luego que todo el enriquecimiento debe detenerse.

Mientras tanto, un comodín más es Israel, cuya devastadora guerra contra Hamas en la Franja de Gaza continúa. Trump anunció inicialmente las conversaciones con Irán junto al primer ministro Benjamin Netanyahu. Pero Israel, que durante años ha atacado las instalaciones y a los científicos del programa nuclear de Irán, ha mantenido abierta la posibilidad de lanzar ataques aéreos para destruir los sitios de enriquecimiento de Teherán.

El lunes, el ejército de Israel realizó simulacros preparándose para posibles nuevos ataques con misiles iraníes, informó el canal público KAN del país.

“Nuestros servicios de seguridad están en alerta máxima dado los anteriores intentos de operaciones de sabotaje y asesinato diseñadas para provocar una respuesta legítima”, escribió Araghchi el miércoles en X.

___

El periodista de The Associated Press Amir Vahdat en Teherán, Irán, contribuyó a este despacho.

___

The Associated Press recibe apoyo para la cobertura de seguridad nuclear de la Carnegie Corporation de Nueva York y Outrider Foundation. La AP es la única responsable del contenido.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.