Irán insiste en que Teherán no busca una bomba nuclear y ofrece oportunidades a empresas de EEUU

En esta imagen publicada por la oficina de presidencia iraní, el presidente del país, Masoud Pezeshkian, habla durante un mitin por el aniversario de la Revolución Islámica de 1979 que derrocó al sha estadounidense Mohammad Reza Pahlavi y llevó a clérigos islámicos al poder, en Teherán, Irán, el lunes 10 de febrero de 2025. (Ofician de la presidencia iraní via AP, archivo)

En esta imagen publicada por la oficina de presidencia iraní, el presidente del país, Masoud Pezeshkian, habla durante un mitin por el aniversario de la Revolución Islámica de 1979 que derrocó al sha estadounidense Mohammad Reza Pahlavi y llevó a clérigos islámicos al poder, en Teherán, Irán, el lunes 10 de febrero de 2025. (Ofician de la presidencia iraní via AP, archivo)

TEHERÁN, Irán (AP) — El presidente de Irán prometió de nuevo el miércoles que su nación “no busca una bomba nuclear” antes de las conversaciones entre Teherán y Estados Unidos, e incluso planteó la posibilidad de una inversión directa estadounidense en la República Islámica si los países pueden llegar a un acuerdo.

Los comentarios del presidente reformista Masoud Pezeshkian representan un cambio respecto a la postura de Irán después de su acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales, en el cual Teherán buscó comprar aviones estadounidenses pero, en efecto, prohibió la entrada de empresas estadounidenses al país.

“Su excelencia no tiene oposición a la inversión de inversores estadounidenses en Irán. Inversores estadounidenses: vengan e inviertan”, afirmó Pezeshkian en un discurso en Teherán, refiriéndose al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei.

Esa propuesta de negocio podría atraer el interés del presidente estadounidense Donald Trump, quien retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear de Irán con las potencias mundiales en su primer mandato y ahora busca un nuevo acuerdo con el país.

Pezeshkian, que durante su campaña antes de las elecciones del año pasado abogó por un acercamiento a Occidente, también agregó que las conversaciones del sábado en Omán entre el Ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, y el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, se llevarían a cabo “indirectamente”. Trump ha dicho que las conversaciones serían negociaciones directas, algo que Teherán no ha descartado después de una primera ronda de discusiones.

“No buscamos una bomba nuclear”, añadió Pezeshkian. “Ustedes (en Occidente) lo han verificado 100 veces. Háganlo 1.000 veces más”.

Irán ha mirado con suspicacia los vínculos comerciales con EEUU

En 2015, Jamenei se opuso a la importación de bienes de consumo estadounidenses a Irán.

“No permitimos influencia económica, ni influencia y presencia política, así como tampoco influencia cultural por parte de los estadounidenses en nuestro país”, dijo entonces. “Lo confrontaremos por todos los medios, no lo permitiremos”.

Pero después de que los comentarios de Trump sobre las conversaciones se hicieran públicos, la economía debilitada de Irán mostró nuevos signos de vida. Su moneda, el rial, que alcanzó un mínimo histórico de más de 1 millón de riales por dólar, se recuperó el martes a 990.000 riales.

La economía de Irán se ha visto gravemente afectada por las sanciones internacionales, particularmente después de que Trump retirara unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo nuclear de Teherán con las potencias mundiales en 2018. En el momento del acuerdo de 2015, con el que Irán limitó de forma drástica su enriquecimiento y almacenamiento de uranio a cambio del levantamiento de sanciones internacionales, el rial se cotizaba a 32.000 por dólar.

El miércoles también parecía haber una influencia directa desde la cúpula iraní sobre el tratamiento en los medios de las próximas conversaciones, ya que no hubo críticas a las negociaciones, algo muy inusual en la fracturada política interna de Irán.

“Al principio, Irán puede aceptar unilateralmente una disminución en el enriquecimiento. Esto no debe considerarse una retirada”, dijo el periódico de línea dura Javan, que se cree es afín a la Guardia Revolucionaria paramilitar del país, en un editorial.

“Mantener la industria nuclear y el enriquecimiento que satisfaga nuestras necesidades es lo que hemos estado diciendo y buscando durante años. A cambio de una disminución del nivel de enriquecimiento y un aumento de la supervisión, Irán debería obtener concesiones sobre el levantamiento de todas las sanciones y detener la hostilidad abierta a través del apoyo a la oposición” por parte de Estados Unidos.

Pezeshkian habló en un evento que conmemoraba el Día Nacional de la Tecnología Nuclear de Irán. En el pasado, Teherán aprovechó la cita para mostrar avances en tecnología de centrifugado que preocupaban a Occidente. Este año se centró en aplicaciones médicas y otros proyectos.

Protesta en Teherán se burla de EEUU e Israel

Sin embargo, no todos están de acuerdo con el acercamiento a Washington. Trump ha provocado una fuerte aversión en parte de la teocracia de Irán, particularmente por su decisión de lanzar un ataque con drones que mató al prominente general iraní Qassem Soleimani en Bagdad en 2020. Funcionarios estadounidenses han dicho que Trump enfrentó amenazas de asesinato por parte de Irán en el período previo a las elecciones presidenciales de 2024.

Una protesta en Teherán el miércoles reunió a cientos de personas. Los manifestantes quemaron una efigie de la bandera de estadounidense, coreando tanto “¡Muerte a Estados Unidos!” como “¡Muerte a Israel!” Ataúdes falsos para funcionarios israelíes como el primer ministro, Benjamin Netanyahu, se colocaron a un lado mientras los manifestantes portaban carteles denunciando la muerte de civiles en la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.

“¿Negociaciones con quién? ¿Con un asesino? ¿Con un ocupante?” preguntó una mujer que sostenía un cartel de “Muerte a Israel” y que se negó a dar su nombre en la protesta por temor a represalias. “Debemos tener esto en cuenta. Siempre muestran su verdadera naturaleza”.

___

Gambrell informó desde Dubái, Emiratos Árabes Unidos.