Ataque israelí contra edificio residencial en Gaza deja al menos 23 muertos, según las autoridades
Ataque israelí contra edificio residencial en Gaza deja al menos 23 muertos, según las autoridades
DEIR AL-BALAH, Gaza (AP) — Aviones israelíes lanzaron el miércoles un ataque contra un bloque residencial en el devastado norte de Gaza, matando a por lo menos 23 personas, según las autoridades de salud, mientras los renovados ataques en el territorio palestino no dan muestras de terminar.
El hospital Al-Ahly reportó que al menos 23 personas fallecieron a consecuencia del ataque, entre las que había ocho mujeres y ocho menores. El Ministerio de Salud del territorio confirmó las cifras.
El ataque alcanzó un edificio de cuatro plantas en el vecindario de Shijaiyah, de Ciudad de Gaza, y los equipos de rescate buscaban posibles víctimas bajo los escombros, según el servicio de emergencias de la agencia. Defensa civil, un grupo de rescatistas que operan bajo el gobierno dirigido por Hamás, señaló que otros edificios cercanos sufrieron daños.
Por su parte, el ejército israelí indicó que el ataque iba dirigido a un combatiente de alto rango de Hamás que, según afirmó, fue responsable de proyectiles lanzados desde Shijaiyah, pero no lo identificó ni proporcionó más detalles. Israel culpa al grupo miliciano de la muerte de civiles, asegurando que opera desde zonas urbanas densamente pobladas.
A medida que aumenta la presión sobre Hamás para que acceda a liberar a los rehenes, Israel ha emitido órdenes de evacuación generalizadas en distintas partes de Gaza, entre ellas, Shijaiyah. Además, ha impedido la distribución de alimentos, combustible y ayuda humanitaria, lo que ha causado una escasez generalizada entre la población civil mientras se agotan los suministros. Ha prometido apoderarse de grandes partes del territorio palestino y establecer un nuevo corredor de seguridad.
La ONU afirmó que el ejército israelí ha negado el permiso a los trabajadores humanitarios en casi el 70% de los 170 intentos por trasladar suministros humanitarios dentro de la Franja de Gaza desde que terminó el alto el fuego. El portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, señaló que los esfuerzos para hacer llegar los menguantes suministros de asistencia a los palestinos estaban “severamente restringidos”.
El ejército israelí no comentó de inmediato.
A principios de esta semana, Hamás lanzó su andanada de cohetes más intensa desde la interrupción del alto el fuego al disparar diez proyectiles hacia el sur de Israel.
Israel reanudó el mes pasado su guerra contra Hamás en Gaza después de una tregua de ocho semanas. El alto el fuego dio un muy necesario respiro de los combates a los agotados palestinos y permitió el envío de ayuda humanitaria al enclave. También condujo a la liberación de 25 rehenes israelíes que seguían con vida durante su cautiverio en la Franja y a la devolución de los restos de otros ocho, a cambio de la puesta en libertad de cientos de prisioneros palestinos.
Desde entonces, los mediadores han intentado buscar un acuerdo entre las partes para una nueva suspensión de las hostilidades, la liberación de más rehenes y el inicio de conversaciones para el final de la guerra, algo a lo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dice que no accederá hasta que Hamás sea derrotado. El grupo miliciano, por su parte, quiere que la guerra termine antes de liberar a los 59 rehenes restantes que siguen en su poder, de los cuales se cree que 24 siguen con vida.
La guerra, que comenzó tras el ataque comandado por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, ha producido los combates más mortales entre israelíes y palestinos en toda su historia. También ha desatado una crisis humanitaria en la ya empobrecida Gaza y ha producido repercusiones en la región y fuera de ella.
Netanyahu viajó esta semana a Washington para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En sus declaraciones públicas mostró su solidaridad con la difícil situación de los rehenes, pero arrojó poca luz sobre algún posible pacto para poner fin a los combates.
Trump ha dicho que quiere que la guerra acabe. Pero su visión de la posguerra para Gaza —tomar control del territorio y reubicar a su población— ha sorprendido a los aliados de Oriente Medio, los cuales sostienen que cualquier conversación sobre el traslado de la población palestina, por la fuerza o voluntario, es inviable. Israel ha aceptado la propuesta de la Casa Blanca.
Por su parte, Netanyahu enfrenta la presión de sus aliados políticos de ultraderecha para continuar la guerra hasta que Hamás sea eliminado, un objetivo que Israel no ha logrado en los 18 meses que van de conflicto.
El presidente francés Emmanuel Macron dijo que Francia debería avanzar hacia el reconocimiento de un Estado palestino en los próximos meses. El objetivo es hacerlo a más tardar en junio, cuando Francia y Arabia Saudita organicen de manera conjunta una cumbre internacional sobre la implementación de una solución de dos Estados, dijo Macron al canal France-5 en una entrevista emitida el miércoles.
La guerra ha cobrado la vida de más de 50.000 palestinos en Gaza, según el Ministerio de Salud del enclave, cuyo conteo no distingue entre combatientes y civiles, aunque afirma que más de la mitad de los muertos son mujeres y niños.
En el asalto del 7 de octubre, Hamás mató a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y capturó a otras 250, muchas de las cuales han sido liberadas en acuerdos de alto el fuego.
___
Magdy informó desde El Cairo. Los periodistas de Associated Press Tia Goldenberg en Tel Aviv, Israel; Angela Charlton en París; y Farnoush Amiri en las Naciones Unidas contribuyeron a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.