Ataque con drones alcanza un barco con ayuda para Gaza, según organizadores
Un remolcador con equipo de extinción de incendios (izquierda), contactado por los servicios de tránsito marítimo de Malta, ayuda a controlar un incendio en el casco del buque Conscience en aguas internacionales del mar Mediterráneo, el 2 de mayo de 2025. (Servicios de Tránsito Marítimo de Malta vía AP)
TEL AVIV, Israel (AP) — Aviones no tripulados atacaron una embarcación que transportaba ayuda a Gaza mientras se encontraba en aguas internacionales frente a la costa de Malta el viernes, explicó el grupo que organizó la iniciativa. Se declaró un incendio, pero fue controlado, indicaron las autoridades.
Un remolcador que estaba cerca respondió a la llamada de auxilio del Conscience, en el que viajaban 12 tripulantes y cuatro civiles, según el gobierno de Malta, que añadió que el pasaje se negó a abandonar la embarcación. El grupo estaba a salvo y no se reportaron heridos, agregó.
La Flotilla de la Libertad acusó a Israel de atacar la embarcación. El grupo no proporcionó pruebas de eso ni de que el fuego fuese provocado por los aviones no tripulados, pero en un video que compartió se puede escuchar una explosión. Otra grabación mostraba un incendio activo.
El ejército de Israel no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Israel impide la entrada de todo tipo de importaciones, incluyendo alimentos y medicamentos, a la Franja desde principios de marzo, lo que ha sumido al territorio en la que se cree que es la peor crisis humanitaria en casi 19 meses de guerra con Hamás.
Israel dice que es un intento de presionar al grupo insurgente para que libere a los rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó el conflicto. Los insurgentes, encabezados por Hamás, atacaron el sur de Israel ese día y mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, además de capturar a otras 251 como rehenes. Hamás retiene todavía a 59 personas, de las que se cree que 24 siguen vivas.
Israel respondió con una campaña aérea y terrestre que se ha cobrado la vida de más de 52.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, de acuerdo con el conteo del Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre víctimas civiles y combatientes. La ofensiva ha destruido amplias zonas del sitiado enclave palestino y ha dejado a la mayoría de su población sin hogar.
Cuando una flotilla de ayuda intentó romper el bloqueo de Gaza en 2010, las fuerzas israelíes asaltaron el barco turco Mavi Marmara y mataron a nueve personas a bordo.
El viernes, el Conscience fue atacado a unos 26 kilómetros (16 millas) de Malta, según la Flotilla de la Libertad.
Charlie Andreasson, que lleva más de una década colaborando con el grupo, contó a The Associated Press que había hablado con personas a bordo que le dijeron que hubo dos explosiones y un incendio.
Las autoridades chipriotas compartieron fotos que muestran daños en el casco del Conscience. No se pudo contactar de inmediato con las personas a bordo del barco para recabar sus testimonios.
Anteriormente, el grupo señaló que el ataque parecía haber tenido como objetivo el generador del barco, causando una “brecha sustancial en el casco” y dejándolo sin energía, lo que hacía que corriese peligro de hundirse.
Según la web de control del tránsito marítimo Marine Traffic, el Conscience salió del puerto tunecino de Bizerta el martes y llegó a la zona donde reportó haber sido atacado el jueves por la mañana. Los organizadores indicaron que el barco fue atacado a primera hora del viernes, justo después de la medianoche.
Voluntarios entre los que había figuras conocidas habían viajado a Malta para abordar el barco para ir a Gaza, dijo el grupo. Según Andreasson, una de las personalidades era la activista climática Greta Thunberg. La organización dijo que Thunberg no subió al barco y estaba a salvo.
El incidente se produce mientras los grupos de ayuda advierten que la actividad humanitaria en Gaza está al borde del colapso.
El Comité Internacional de la Cruz Roja dijo el viernes que no tendrá acceso a alimentos, medicinas y suministros críticos para muchos de sus programas en la Franja si la entrega de ayuda no se reanuda de inmediato.
Los programas en riesgo incluyen “comedores sociales”, que suelen proporcionarles a los residentes la única comida que reciben cada día y podrían verse obligados a detener sus operaciones en unas pocas semanas, indicó la entidad.
“Debe permitirse la entrada de ayuda en Gaza. Los rehenes deben ser liberados. Los civiles deben ser protegidos”, añadió. “Sin una acción inmediata, Gaza se sumirá más aún en un caos que los esfuerzos humanitarios no podrán mitigar”.
___
Brito informó desde Barcelona. Los periodistas de The Associated Press Tia Goldenberg en Tel Aviv, Israel; Giada Zampano en Roma; Kevin Schembri Orland en St. Julian’s, Malta; Colleen Barry en Soave, Italia; Elena Becatoros y Julia Frankel en Jerusalén; Jamey Keaten en Ginebra; Menelaos Hadjicostis en Nicosia, Chipre; y Jon Gambrell en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, contribuyeron a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.