Flotilla de la Libertad denuncia que drones atacaron un barco que llevaba ayuda a Gaza

Un remolcador con equipo de extinción de incendios (izquierda), contactado por los servicios de tránsito marítimo de Malta, ayuda a controlar un incendio en el casco del buque Conscience en aguas internacionales del mar Mediterráneo, el 2 de mayo de 2025. (Servicios de Tránsito Marítimo de Malta vía AP)

Un remolcador con equipo de extinción de incendios (izquierda), contactado por los servicios de tránsito marítimo de Malta, ayuda a controlar un incendio en el casco del buque Conscience en aguas internacionales del mar Mediterráneo, el 2 de mayo de 2025. (Servicios de Tránsito Marítimo de Malta vía AP)

TEL AVIV, Israel (AP) — Una embarcación que transportaba ayuda humanitaria para Gaza fue atacada el viernes por drones en aguas internacionales frente a la costa de Malta, denunció el grupo que organizó el envío, en el último enfrentamiento sobre los intentos de llevar suministros esenciales al territorio palestino en medio del asedio israelí.

Un remolcador que estaba cerca respondió a la llamada de auxilio del Conscience, en el que las autoridades indicaron que se declaró un incendio que fue controlado. El barco transportaba a 12 tripulantes y cuatro civiles, según el gobierno de Malta, que añadió que las personas a bordo se negaron a abandonar la embarcación. El grupo estaba a salvo y no se reportaron heridas graves, agregó.

La Coalición Flotilla de la Libertad acusó a Israel de atacar la embarcación. El grupo no proporcionó pruebas de eso ni de que el fuego fuese provocado por los drones, pero en un video que compartió se puede escuchar una explosión. Otra grabación mostraba un incendio activo.

El ejército de Israel no respondió de momento a una solicitud de comentarios. Israel ha impedido la entrada de todo tipo de suministros a la Franja de Gaza desde principios de marzo, incluyendo alimentos y medicinas, lo que ha sumido al territorio palestino en la que se presume es la peor crisis humanitaria desde el inicio de la guerra hace 19 meses.

Explosiones en la noche

Mecid Bagcivan, un activista de Turquía que estaba a bordo del Conscience, se estaba preparando para dormir cuando dos explosiones sacudieron el barco con unos 2 minutos de diferencia, dijo. Al principio parecía que había habido una colisión. Luego, la tripulación vio fuego y se dio cuenta de que era un ataque, contó Bagcivan a The Associated Press.

Mientras la tripulación llamaba a Malta para pedir ayuda, Bagcivan dijo que alguien los suplantó en el mismo canal diciendo que ya no se necesitaba ayuda. Los que estaban a bordo se apresuraron a combatir el fuego por su cuenta, lo que provocó heridas leves a algunos de ellos, dijo. La ayuda llegó más tarde, y después de horas el incendio fue extinguido.

El barco intentaba reingresar a aguas maltesas por temor a un segundo ataque, según un comunicado de la tripulación.

“Sentimos que ahora estamos seguros, pero no sabemos qué va a hacer Israel”, dijo Bagcivan. “No podemos confiar en nadie en esta situación después de que nos bombardearon en medio de la noche”.

Varados en aguas internacionales

Un video tomado después de las explosiones mostraba dos grandes agujeros en la cubierta del barco, y denso humo rodeando la embarcación. La persona que grabó las imágenes dijo que el barco había sido atacado dos veces y estaba en llamas a unos 23 kilómetros (14 millas) de Malta. El video fue proporcionado por Codepink, un movimiento de paz y justicia social.

El generador del barco resultó gravemente dañado y necesitará ser reparado antes de continuar, dijo Charlie Andreasson, quien ha estado involucrado con la Flotilla de la Libertad durante más de una década.

No está claro dónde podrá detenerse el barco para reparaciones, dijo Tighe Barry, un miembro de Codepink que estaba entre un grupo de activistas que tomaron lanchas rápidas hacia el Conscience después del ataque. Las autoridades maltesas rechazaron las embarcaciones, dijo, pero una persona logró subir a bordo y habló con el capitán.

Barry dijo que la nación de Palaos revocó su bandera del Conscience antes del ataque, y las autoridades en Malta, Grecia y Turquía han amenazado con confiscar el barco si llega a puerto. Barry dijo que el barco está cargado con medicinas y suministros alimenticios.

“Conseguir una nueva bandera llevará meses, así que están simplemente atrapados allí”, dijo Barry sobre la tripulación.

Conflicto por el bloqueo de Israel contra Gaza

Israel dice que el asedio contra la Franja de Gaza es para presionar a Hamás para que libere a los rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023. Unas 1.200 personas murieron ese día, en su mayoría civiles, y otras 251 fueron tomadas como rehenes. Hamás tiene todavía 59 cautivos, de las que se cree que 24 siguen vivos.

Israel respondió con ataques por tierra y aire que han matado a más de 52.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, de acuerdo con el conteo del Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre víctimas civiles y combatientes. La ofensiva militar israelí ha destruido amplias zonas del sitiado territorio palestino y ha dejado a la mayoría de su población sin hogar.

Cuando una flotilla de ayuda intentó romper el bloqueo de Gaza en 2010, las fuerzas israelíes asaltaron el barco turco Mavi Marmara y mataron a nueve personas a bordo.

El viernes, el Conscience fue atacado a unos 26 kilómetros (16 millas) de Malta, según la Flotilla de la Libertad.

Las autoridades chipriotas compartieron fotos que muestran daños en el casco del Conscience.

El barco zarpó de Túnez rumbo a Gaza

Según la web de control del tránsito marítimo Marine Traffic, el Conscience salió del puerto tunecino de Bizerta el martes y llegó a la zona donde reportó haber sido atacado el jueves por la mañana.

Voluntarios que habían viajado a Malta debían abordar el barco para ir a Gaza, dijo el grupo. Andreasson dijo que la activista climática Greta Thunberg tenía previsto participar. La organización dijo que Thunberg no subió al barco y que estaba a salvo.

Los 12 tripulantes del barco son de Turquía y Azerbaiyán, dijo Medea Benjamin, cofundadora de Codepink.

Turquía condenó el ataque y se comprometió a hacer que los perpetradores rindan cuentas.

El asalto “amenaza la libertad de navegación y la seguridad marítima en aguas internacionales”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía, Oncu Keceli, en un comunicado publicado en la plataforma de redes sociales X.

El incidente se produce mientras los grupos de ayuda advierten que la actividad humanitaria en Gaza está al borde del colapso.

El Comité Internacional de la Cruz Roja dijo el viernes que no tendrá acceso a alimentos, medicinas y otros suministros críticos para muchos de sus programas en la Franja de Gaza si no se reanuda de inmediato la entrega de ayuda humanitaria.

Los programas en riesgo incluyen comedores comunitarios, que suelen proporcionarles a los residentes la única comida que reciben cada día y podrían verse obligados a detener sus operaciones en unas pocas semanas, indicó la entidad.

“Debe permitirse la entrada de ayuda en Gaza. Los rehenes deben ser liberados. Los civiles deben ser protegidos”, añadió. “Sin una acción inmediata, Gaza se sumirá aún más en un caos que los esfuerzos humanitarios no podrán mitigar”.

___

Brito informó desde Barcelona. Los periodistas de The Associated Press Tia Goldenberg en Tel Aviv, Israel; Giada Zampano en Roma; Kevin Schembri Orland en St. Julian’s, Malta; Colleen Barry en Soave, Italia; Elena Becatoros y Julia Frankel en Jerusalén; Jamey Keaten en Ginebra; Menelaos Hadjicostis en Nicosia, Chipre; Jon Gambrell en Dubái, Emiratos Árabes Unidos; y Collin Binkley en Washington contribuyeron a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.