The Associated Press

This is a test for Consumer Pay Call to Action

Israel comienza a liberar a presos palestinos tras recibir a tres rehenes cautivos en Gaza

JAN YUNIS, Franja de Gaza (AP) — Insurgentes encabezados por Hamás liberaron a tres rehenes israelíes el sábado y las fuerzas israelíes comenzaron a sacar de prisión a cientos de reos palestinos a cambio, en el último indicio de que el frágil acuerdo de alto el fuego que ha pausado los combates en la Franja de Gaza —que estuvo en duda esta semana— se mantiene.

En el sur de la Franja, los combatientes exhibieron a los tres cautivos —el argentino-israelí Iair Horn, de 46 años; el estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen, de 36, y Alexander (Sasha) Troufanov, de 29, quien tiene nacionalidad israelí y rusa— antes de su liberación.

Todos habían sido secuestrados en el kibbutz Nir Oz, una comunidad que se vio gravemente afectada en el ataque del 7 de octubre de 2023 que desató la guerra. Parecían pálidos y cansados, pero aparentaban estar en mejor estado físico que los tres hombres liberados el sábado pasado, que estaban demacrados tras 16 meses de cautiverio.

La tregua, que comenzó hace casi cuatro semanas, se había visto amenazada en los últimos días por una tensa disputa que hizo temer la reanudación de los combates.

La polémica propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de sacar a los más de dos millones de palestinos que viven en la Franja y asentarlos en otras partes de la región ha generado aún más dudas sobre el futuro del alto el fuego.

Pero Hamás dijo el jueves que seguiría adelante con la liberación de más rehenes tras conversaciones con funcionarios egipcios y qataríes. El grupo insurgente afirmó que los mediadores se habían comprometido a “eliminar todos los obstáculos” para asegurar que Israel permita la entrada de más tiendas, suministros médicos y otros elementos esenciales al sitiado enclave.

Israel comenzó a liberar a 369 prisioneros y detenidos palestinos el sábado, entre los que había 36 condenados a cadena perpetua por ataques letales. Los primeros llegaron en autobús a una localidad en Cisjordania y fueron recibidos por una multitud que los vitoreaba.

Este será el sexto intercambio desde la entrada en vigor del alto el fuego el 19 de enero. En esta primera fase, por el momento se ha liberado a 21 rehenes y más de 730 reos palestinos.

Igual que en intercambios anterioresen la Franja, la liberación de los israelíes estuvo cuidadosamente coreografiada, con los rehenes obligados a caminar hacia un escenario y a hacer declaraciones ante la multitud. Docenas de combatientes de Hamás, armados y con el rostro cubierto, se alinearon cerca del escenario adornado con banderas palestinas y pancartas de facciones insurgentes, mientras la música sonaba a través de altavoces.

En la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, estalló un gran aplauso cuando los rehenes fueron entregados a Cruz Roja. “¡Iair, Sagui y Sasha están en camino a casa!” dijo un locutor.

¿Quiénes son los rehenes y presos que se liberarán?

Horn fue secuestrado junto a su hermano, Eitan Horn, que se encontraba con él en ese momento. Eitan sigue retenido.

“Ahora podemos respirar un poco. Nuestro Iair está en casa después de sobrevivir al infierno en Gaza”, afirmó su familia en un comunicado. “Ahora, necesitamos traer de vuelta a Eitan para que nuestra familia pueda realmente respirar”.

Dekel Chen estaba trabajando al aire libre cuando los militantes asaltaron el kibbutz. Su esposa se escondió en una habitación segura con sus dos hijas. La mujer dio a luz a su tercera hija dos meses después.

Troufanov, que perdió a su padre en el ataque del 7 de octubre, fue tomado como rehén junto con su abuela, madre y novia. Las tres mujeres regresaron a Israel durante un breve alto el fuego en noviembre de 2023.

“Hasta el regreso de Sasha a Israel, no sabemos si es consciente de que su padre, Vitaly, fue asesinado el 7 de octubre”, dijo su familia en un comunicado emitido justo después de su liberación. “Este conocimiento —o la falta de él— transformará por completo su regreso a casa de un día de gran alegría a uno de profundo luto por su querido padre”.

La Oficina de Información de Prisioneros, vinculada a Hamás, dijo el viernes que está previsto que 369 palestinos sean liberados de prisiones israelíes el sábado, incluyendo 36 condenados a cadena perpetua.

Entre los presos palestinos más destacados que serán puestos en libertad está Ahmed Barghouti, de 48 años, un estrecho colaborador de Marwan Barghouti, un líder insurgente y una figura icónica de la política palestina.

Israel condenó a Ahmed Barghouti a cadena perpetua por movilizar a terroristas suicidas durante la Segunda Intifada, o levantamiento palestino, a principios de los años 2000 para llevar a cabo ataques en los que murieron civiles israelíes. Fue arrestado junto a Marwan Barghouti en 2002.

Preocupación por el estado de los demás rehenes

De las 251 personas secuestradas, 73 continúan aún en Gaza y se cree que alrededor de la mitad de ellas están muertas. Casi todos los que siguen cautivos son hombres, entre los que hay soldados.

La preocupación sobre su estado de salud ha ido en aumento, especialmente después de la liberación de otras tres personas el sábado pasado, que aparecieron demacradas y débiles.

Uno de ellos, Keith Siegel, de 65 años, contó el viernes en un mensaje en video dirigido a Trump que sus captores lo trataron peor a medida que la guerra de 15 meses se intensificaba, pateándolo, escupiéndole y privándolo de agua y luz.

La tregua sigue siendo muy frágil

El alto el fuego parecía peligrosamente cerca del fracaso en los últimos días.

Hamás había dicho que retrasaría la liberación de los rehenes tras acusar a Israel de incumplir su parte del acuerdo al no permitir la entrada de suficientes refugios, suministros médicos, combustible y equipos pesados para despejar los escombros. Israel respondió afirmando que reanudaría los combates el sábado a menos que las liberaciones siguieran adelante.

Aunque puede que en el corto plazo se haya evitado la crisis, la tregua enfrenta un desafío mucho mayor en vísperas del final de su primera fase a principios de marzo. Aún no ha habido negociaciones sustanciales sobre la segunda, en la que Hamás dejaría ir a todos los rehenes restantes a cambio del final de la guerra.

En su apogeo, los combates desplazaron al 90% de los 2,3 millones de personas que viven en Gaza. Desde entonces, cientos de miles han regresado a sus hogares a medida que se consolidaba el alto el fuego, aunque muchos solo encontraron escombros, restos humanos enterrados y municiones sin explotar.

La guerra se ha cobrado la vida de más de 48.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud gazatí, que no indica cuántos eran combatientes. Israel afirma, sin pruebas, que ha matado a más de 17.000 insurgentes.

El plan de Trump aumenta la incertidumbre

La propuesta de Trump de sacar a los más de dos millones de gazatíes de la Franja y asentarlos en otras partes de la región ha arrojado aún más dudas sobre el futuro de la tregua.

La idea ha sido bien recibida por el gobierno de Israel, pero ha sido rechazada enérgicamente por los palestinos y los países árabes. Los grupos de derechos humanos dicen, de acuerdo con el derecho internacional, esto podría constituir un crimen de guerra.

Trump ha propuesto que, una vez que terminen los combates, Israel transfiera el control del enclave a Estados Unidos, que lo reconstruiría convirtiéndolo en la “Riviera de Oriente Medio”.

Los aliados de extrema derecha del gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, piden la reanudación de la guerra después de la primera fase para destruir a Hamás e implementar el plan de Trump. El grupo insurgente sigue controlando el territorio tras sobrevivir a una de las campañas militares más mortales y destructivas de la historia reciente.

Hamás podría no estar dispuesto a liberar a más rehenes si cree que la guerra se reanudará. Los cautivos son uno de los pocos elementos de negociación que le quedan.

___

Shurafa informó desde Deir al-Balah, Gaza, y Lidman desde Tel Aviv, Israel.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Senior Test Editor short Biography