Meloni logra éxito diplomático al unir a EEUU y la UE en la misma mesa

De izq a der: el vicepresidente estadounidense JD Vance, la primera ministra italiana Giorgia Meloni y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen en Roma, el 18 de mayo del 2025 (AP foto/Jacquelyn Martin, Pool)

De izq a der: el vicepresidente estadounidense JD Vance, la primera ministra italiana Giorgia Meloni y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen en Roma, el 18 de mayo del 2025 (AP foto/Jacquelyn Martin, Pool)

ROMA (AP) — La primera ministra italiana Giorgia Meloni organizó una importante reunión trilateral en Roma el domingo, reuniendo al vicepresidente estadounidense JD Vance y a la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen con la esperanza de iniciar lo que ella dijo podría ser un “nuevo comienzo”.

Fue un logro diplomático para Meloni, quien ha sido considerada como un posible intermediario entre la administración Trump y Europa, pero hasta ahora no había logrado avances decisivos en medio de relaciones cada vez más tensas con sus principales socios europeos.

“Estoy muy orgullosa de acoger a dos de los líderes de la UE y de Estados Unidos para iniciar un diálogo”, sostuvo Meloni a la prensa antes de la reunión trilateral. Recordó que había propuesto tal iniciativa un mes antes en la capital de Estados Unidos cuando se reunió con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca.

“Espero que hoy pueda ser una primera reunión y un nuevo comienzo”, indicó Meloni señalando que “en cuestiones comerciales” la competencia pertenecía a la Comisión de la UE, pero el papel de Roma estaba vinculado a “la necesidad y el deseo de promover el diálogo”.

Vance destacó que Meloni se había convertido en “una buena amiga”, reconociendo su voluntad de actuar como “una constructora de puentes entre Europa y Estados Unidos”, un papel que tanto él como Trump apoyan.

Vance también admitió que Estados Unidos y la UE tienen “algunos desacuerdos, como a veces ocurre entre amigos, por ejemplo, en aranceles, pero también tenemos muchas cosas en las que estamos de acuerdo”.

Von der Leyen respondió que esperaba que, en los temas comerciales, la UE y Estados Unidos pudieran alcanzar “un acuerdo que sea bueno para ambas partes”, subrayando que los dos socios tienen el mayor intercambio comercial del mundo.

Al abordar el conflicto ucraniano, la líder de la UE señaló que “lo que nos une en Ucrania es la búsqueda de una paz justa y duradera”, agradeciendo a Estados Unidos por su fuerte compromiso en intentar detener la guerra.

Von der Leyen instó a las partes a “impulsar las cosas”, añadiendo que creía que “la próxima semana será crucial” para las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

La reunión fue un alivio para Meloni, quien recientemente había tenido dificultades para desempeñar un papel central en los esfuerzos diplomáticos de Europa para alcanzar un alto el fuego en Ucrania.

A principios de esta semana, se había distanciado abiertamente de la iniciativa liderada por el primer ministro británico Keir Starmer que, según ella, se centraba en el posible despliegue de tropas europeas en Ucrania.

Aunque Meloni inicialmente se unió a una videollamada con la llamada Coalición de los dispuestos —incluyendo al Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia—, luego fue excluida de una reunión de coordinación entre el cuarteto europeo y la administración Trump.

Las tensiones aumentaron el viernes cuando el presidente francés Emmanuel Macron la acusó de difundir “información falsa” para justificar su ausencia de la reunión con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y una llamada conjunta con Trump.

El analista político y profesor de la Universidad LUISS, Lorenzo Castellani, señaló que la prioridad de Meloni, reafirmada por la iniciativa trilateral del domingo, era mantener una estrecha alineación con su aliado estadounidense.

“Su estrategia logró una victoria el domingo, mientras continúa navegando un delicado acto de equilibrio entre la UE y Estados Unidos, dijo Castellani. “Ella ve a Washington como un actor clave en cualquier futura resolución del conflicto ucraniano y su objetivo es impulsar un esfuerzo diplomático más amplio que incluya a Estados Unidos y a los principales aliados europeos”.

En este escenario, los analistas creen que Meloni podría posicionarse como mediadora, aprovechando el papel de Italia para ayudar a alcanzar un compromiso entre Europa y Estados Unidos, también en el ámbito de los aranceles.

Roma fue el centro de la diplomacia internacional el domingo, ya que Zelenskyy se reunió con altos funcionarios estadounidenses y líderes europeos, antes de una llamada telefónica el lunes entre Trump y el presidente ruso Vladímir Putin sobre el fin de la guerra en Ucrania.

Zelenskyy habló con Vance y el secretario de Estado Marco Rubio en la residencia del embajador de Estados Unidos, después de asistir a la misa inaugural del papa León XIV en la Plaza de San Pedro, que atrajo a líderes de todo el mundo.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.