Cal Raleigh gana 1er desafío mediante umpire robot en Juego de Estrellas

Cal Raleigh, de los Marineros de Seattle, compite en el Derbi de Jonrones el lunes 14 de julio de 2025 (AP Foto/Mike Stewart)

Cal Raleigh, de los Marineros de Seattle, compite en el Derbi de Jonrones el lunes 14 de julio de 2025 (AP Foto/Mike Stewart)

Comments

ATLANTA (AP) — Cal Raleigh tuvo tanto éxito en el primer desafío mediante el umpire robot durante el Juego de Estrellas como el que había logrado en el Derbi de Jonrones.

El receptor de Seattle apeló al Sistema Automatizado de Bolas y Strikes en la primera entrada del duelo del martes, logrando que se decretara un ponche contra Manny Machado de San Diego.

“Los tomas de cualquier manera que puedas”, expresó el lanzador de Detroit, Tarik Skubal, desde el montículo.

Skubal había permitido un doble de dos carreras del dominicano Ketel Marte y retiró a Freddie Freeman de los Dodgers con un rodado para su primer out. Se adelantó a Machado 0-2 en la cuenta.

Lanzó luego un cambio de velocidad de 89,5 mph, y el umpire de home Dan Iassogna gritó: “¡Bola baja!”

Raleigh tocó su casco, activando una revisión por parte del umpire computarizado que se probó en la pretemporada de este año y podría adoptarse para su uso en la campaña regular en 2026.

“Creo que es un strike”, le dijo Raleigh a Skubal en una conversación capturada por los micrófonos que llevaban para la transmisión de Fox.

Se mostró una animación del análisis computarizado en la pantalla del Truist Park y en la transmisión. El manager de la Liga Nacional, Dave Roberts, se rió en el dugout después del desafío.

Antes del juego, el comisionado de las mayores Rob Manfred indicó que el comité de competencia de 11 miembros considerará el sistema para la próxima temporada.

“Creo que la capacidad de corregir una mala decisión en una situación de alta presión sin interferir con el tiempo del juego porque es muy rápido es algo que deberíamos seguir persiguiendo”, manifestó Manfred.

Las decisiones del sistema automatizado pueden tener un margen de error de hasta 1,2 centímetros.

“Nuestros muchachos tienen una preocupación con esa media pulgada y con lo que eso podría implicar en lo que respecta al número de desafíos que puedas tener si mantienes esos desafíos durante el transcurso del juego”, comentó el jefe del sindicato Tony Clark a la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica. “¿Necesita haber algún tipo de consideración de zona de amortiguación? ¿O queremos encontrarnos en un mundo donde nos enfoquemos en los errores más graves?”

Manfred se mostró menos preocupado.

“No creo que la tecnología respalde la noción de que necesitas una zona de amortiguación”, dijo. “No sé por qué alguien querría pensar que hay algo que no es un strike y que vas a marcar en un sistema de revisión”.

Las Grandes Ligas establecen la parte superior de la zona de strike automatizada en el 53,5% de la estatura de un bateador y la parte inferior en el 27%, basando la decisión en el punto medio del plato, ocho pulgadas y media (21,5 centímetros) desde el frente y ocho y media pulgadas desde la parte trasera. Eso contrasta con la zona del reglamento marcada por los árbitros, que dice que la zona es un cubo.

“Ni siquiera hemos comenzado a hablar sobre la zona de strike en sí, cómo se va a medir necesariamente, y si hay ajustes que también necesitan hacerse allí”, señaló Clark. “Así que hay mucha discusión que aún necesita llevarse a cabo, a pesar de que parece algo más bien inevitable”.